Es Tendencia |
PP Discriminación Proyecto de Ley Ministerio de Transformación Digital y Función Pública Gasolineras Congreso de los Diputados Función Pública Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Ley de Movilidad Sostenible Maduro Comisión Europea Iván Espinosa de los Monteros Partido Popular (PP) Congreso Venezuela Pensiones Juan Bravo Vox Epp PSOE
Demócrata
jueves, 25 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

¿Qué ocurre con la Ley del Cine?

El proyecto de ley, heredado de la pasada legislatura, sufre sistemáticas ampliaciones del plazo de enmiendas; mientras el sector urge a su aprobación

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
17/04/2025 - 01:16 - Actualizado: 05/06/2025 - 16:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante un pleno en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).

Imagen de archivo del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante un pleno en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).

“Se marcó un objetivo, que es ser hub audiovisual, y se ha cumplido. España es hoy el modelo a seguir”. Con estas palabras, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, argumentó en una entrevista con Demócrata que el sector audiovisual vive un momento dulce en nuestro país. Y si bien es cierto que se han ido cumpliendo hitos del Plan Hub audiovisual de Europa, la industria aguarda regulaciones en tramitación que no acaban de concretarse.

La principal es el Proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, impulsado por el Ministerio de Cultura, un articulado que pretende actualizar la normativa del sector a los avances tecnológicos de los últimos años.

El texto es de sobra conocido por los diferentes actores que componen la industria, pues se trata de una iniciativa heredada de la pasada legislatura. La propuesta decayó con motivo del adelanto electoral y el nuevo ministro, Ernest Urtasun, la recuperó en sus mismos términos.

¿En qué punto está?

El proyecto de ley del Cine fue aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de junio del 2024 y remitido al Congreso para su tramitación. Desde entonces, permanece bloqueado al calor de sistemáticas ampliaciones del plazo de enmiendas.

¿Cuándo podría desbloquearse?

En una entrevista con Demócrata, el diputado de Sumar y portavoz adjunto en la Comisión de Cultura, Nahuel González, sin aventurarse a calendarizar su tramitación, explicó que comenzarán a trabajarse las enmiendas en este 2025.

Y es que, a pesar de que el contenido de la ley es conocido tanto por el sector como por los diputados que trabajan el tema, se está optando por madurar el texto un poco más. “No sirve de mucho una ley que se hace rápido y que no tiene el consenso de los sectores que les va a afectar”, apuntó González.

“Las leyes tienen que tener un proceso, mucho diálogo. Y en el caso de la Ley del Cine estamos manteniendo reuniones y escuchando a diversos sectores que les va a afectar”, remachó.

Puntos calientes

Al mantener el grueso de la redacción de la pasada legislatura, el texto hereda, de facto, una serie de puntos calientes que deberán ser pulidos durante la tramitación parlamentaria. En concreto, según fuentes del sector, serían dos: la cuota de pantalla y la ventana de exhibición.

La ley vigente fija a las salas de cine un porcentaje mínimo del 25% para cine comunitario como medida de protección. El proyecto de ley relaja esta imposición en cinco puntos, hasta el 20%; y para su cumplimiento se incluiría, además del cine europeo, el cine iberoamericano; a lo que habría que sumar una serie de factores de valor doble a la hora de calcular el cómputo global anual.

Para las productoras independientes esto no es suficiente. Tal y como publicó Demócrata, urgen a endurecer la cuota y elevar el porcentaje al 40%, estableciendo además un límite de pantallas por película.

Las productoras independientes celebran esta iniciativa mientras desde FECE (Federación de Cines de España) no ven con buenos ojos la rebaja de la cuota de pantalla porque entienden que no es suficiente. En su lugar, apuestan por suprimirla y dar incentivos al espectador, invirtiendo en promoción y publicidad para las películas. En sintonía, además de la supresión de la cuota de pantalla, FECE pide eliminar las infracciones y sanciones que conllevaría su incumplimiento.

La ventana de exhibición, es decir, el margen de tiempo que los cines tienen para poder mostrar una película en exclusiva antes de que salga en formato físico, en streaming o en plataformas de VOD (video-on-demand) es otro de los grandes puntos de fricción.

La legislación actual no lo regula y las salas de cine piden que sí se ataje. FECE solicita que las películas cinematográficas y demás obras audiovisuales que se proyecten o estén destinadas a proyectarse en primer término en salas de cine, habrán de disponer de un periodo de exclusividad de proyección de cuatro meses antes de ser difundidas por cualquier otro medio o soporte. Este plazo podría ser negociado entre las organizaciones intervinientes en la cadena cinematográfica.

Otras claves

Tiempo ha que el sector en su conjunto demanda una actualización que tenga en cuenta los avances tecnológicos y los nuevos formatos de consumo. En este sentido, el objetivo de la Ley del Cine es fortalecer y apoyar a toda la cadena de valor del tejido creativo e industrial del ámbito de la cinematografía, con especial interés en los independientes; al tiempo que se respalda a los autores y autoras y al pleno ejercicio de los derechos de propiedad intelectual, en un contexto que salvaguarde la autonomía creativa.

También aspira a dotar a la industria de las herramientas para adaptarse a las nuevas tecnologías, formatos y hábitos de consumo; apostando por el valor del patrimonio audiovisual, a través de su reivindicación, del desarrollo de audiencias y de programas educativos.

A lo largo de todo el cuerpo normativo, se hace especial hincapié en los nuevos lenguajes y definiciones, los nuevos formatos, el catálogo de incentivos fiscales y ayudas, así como un nuevo régimen sancionador.

Asimismo, se flexibilizan los requisitos para la obtención de la nacionalidad española de las obras cinematográficas y audiovisuales ya que, según el Gobierno, en determinados casos se daban circunstancias que obstaculizaban la creación.

Ayudas

El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales (ICAA) elaborará un presupuesto cada ejercicio con ayudas para el fomento de la creación, producción, distribución, exhibición y promoción de películas y otras obras audiovisuales, con especial interés en los sectores independientes y de obras de interés cultural.

También se facilitará el acceso a créditos en condiciones favorables a proyectos que incorporen medidas de accesibilidad como traducción a la lengua de signos, subtitulado y audiodescripción; así como proyectos con medidas de sostenibilidad. Además, fomentará medidas para promover la igualdad de género en el sector.

Además, la ley recoge ayudas para la escritura de guiones y el desarrollo de proyectos audiovisuales. Los beneficiarios deberán cumplir con los tiempos y las condiciones establecidas. De igual forma, se explicita la concesión de ayudas a aquellos proyectos cuya versión original sea de alguna de las lenguas oficiales españolas o del lenguaje de signos español; y una serie de incentivos fiscales aplicables que favorecerán e impulsarán el sector a diferentes niveles.

La nueva ley establece una enumeración de películas y otras obras audiovisuales que no podrán acceder al catálogo de ayudas ni beneficios:

  • Las películas cinematográficas producidas directamente por prestadoras de servicios de comunicación audiovisual. En el caso de otras obras audiovisuales, podrán recibir ayuda las coproducidas por una productora independiente y una prestadora del servicio de comunicación audiovisual comunitaria, según las condiciones que se establezcan en las bases reguladoras correspondientes.
  • Las financiadas íntegramente por Administraciones públicas.
  • Las que tengan un contenido esencialmente publicitario y las de propaganda política.
  • Las que hubieran obtenido la calificación de película «X».
  • Las producciones que vulneren o no respeten los derechos morales y de que integran los derechos de autor, así como resto de los derechos de propiedad intelectual establecidos en la normativa española. f) Las que, por sentencia firme, fuesen declaradas en algún extremo constitutivas de delito.
  • Las producidas por empresas que no hayan cumplido sus obligaciones con el personal e y con las industrias técnicas de acuerdo con lo establecido en el artículo 19.3. 

Engrasar la maquinaria

En la gala de los Goya 2025 el presidente de la Academia de Cina, Fernando Méndez-Leite, urgió a los políticos presentes, entre otros el ministro de Cultura Ernest Urtasun, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a aprobar la nueva ley.

El sector está experimentando un crecimiento notable, pero demandan una actualización de la normativa en sintonía con sus intereses.

Con todo, la industria audiovisual está de enhorabuena, al menos en España. Según los últimos datos recogidos y publicados en el informe sobre el sector audiovisual del Spain Audiovisual Hub, se ha registrado un incremento del 37% en las producciones cinematográficas durante el último año, superando las 375 en 2023. Este dinamismo se refleja también en el aumento significativo de la facturación del sector audiovisual español, que pasó de 251 millones de euros en 2021 a 487 millones en 2023. A este éxito se suma el crecimiento del sector del videojuego, con un aumento del 16,3%.

Además, el sector ha generado un considerable aumento en el empleo, con un crecimiento del 95,62% entre 2020 y 2023.

Pero, antes que nada…

En la pasada legislatura el Congreso mantenía paralizado al Proyecto de Ley del Cine por un motivo: los grupos parlamentarios querían, primero, encarrilar y resolver el Proyecto de ley de creación de la Oficina de Derechos de Autor y Conexos.

En la presente legislatura (XV), se pretende transitar el mismo camino. Esta iniciativa está más avanzada que la del Cine, puesto que ya hay ponentes designados y la Comisión de Cultura aguarda el informe de la ponencia desde el pasado 31 de octubre. Según fuentes de la ponencia consultadas por Demócrata, «no hay ningún problema u obstáculo» en la iniciativa, sino que es más cuestión de fijar una fecha, «que no tardará».

Su propósito es crear un organismo que dote a los creadores de una herramienta para hacer frente a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en materia de derechos de autor, así como reforzar la actividad administrativa del Estado en esta materia para adaptar la regulación a las nuevas formas de consumo y difusión de contenido.

Etiquetas: CineCulturaDerechos de autorIndustria CinematográficaLey del CineMinisterio de CulturaOficina de Derechos de Autor y otros Derechos Conexos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:38
Internacional

Enfrentamientos en una prisión de Esmeraldas dejan 17 muertos tras choques de bandas

20:34
Economía

Planas asegura que la declaración de fuerza mayor facilitará el cobro de las ayudas de la PAC independientemente de la producción

20:28
Economía

Junts solicita a la CNMV no aprobar la OPA de BBVA sobre Sabadell sin alcanzar el 50% del capital

20:27
Demócrata

Junts considera que la OPA del BBVA al Banco Sabadell no debería autorizarse si la operación no alcanza el 50%

20:20
Agricultura & Alimentación

Cierre desfavorable para la campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha durante 2025

Más Leídas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Maduro considera aplicar el estado de conmoción exterior ante las tensiones con EEUU
Vox se distancia de Atenea, el ‘think tank’ de Espinosa de los Monteros, mientras el PP le arropa
Bruselas propone retrasar un año más la aplicación del Reglamento EUDR sobre productos libres de deforestación
Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica
Normalización de los controles en el Aeropuerto de Madrid-Barajas mientras Trablisa denuncia huelga de celo

Más Demócrata

Archivo - Bandera de Ecuador (Archivo)Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov
Internacional

Enfrentamientos en una prisión de Esmeraldas dejan 17 muertos tras choques de bandas

porAgencias
25/09/2025 - 20:38

Archivo - Vacas pastando en Busto, localidad del municipio asturiano de Valdés. Vacas, PAC, rural, campo, ganadería.EUROPA PRESS - Archivo
Economía

Planas asegura que la declaración de fuerza mayor facilitará el cobro de las ayudas de la PAC independientemente de la producción

porAgencias
25/09/2025 - 20:34

El presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, durante una reunión con el presidente de la Generalitat, a 2 de agosto de 2025, en Bruselas (Bélgica).Jasper Jacobs / Europa Press
Economía

Junts solicita a la CNMV no aprobar la OPA de BBVA sobre Sabadell sin alcanzar el 50% del capital

porAgencias
25/09/2025 - 20:28

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Gustavo Valiente - Europa Press
Catalunya

Junts considera que la OPA del BBVA al Banco Sabadell no debería autorizarse si la operación no alcanza el 50%

porAgencias/Demócrata
25/09/2025 - 20:27

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist