La industria de las electrolineras lamenta que el Gobierno haya tumbado las licitaciones desagregadas: “Profunda decepción”

ERC impulsó una enmienda que, tras negociar con el PP, se incluyó durante la tramitación en el Senado; pero no ha superado la votación en el Congreso por el rechazo de PSOE y Sumar

(Foto de ARCHIVO) Un punto de carga de vehículo eléctrico

La de centrales nucleares no era la única enmienda introducida por el Senado al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que tenía a un sector energético en vilo. Había otra, una impulsada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), sobre licitaciones desagregadas, con impacto para las electrolineras; y el rechazo de PSOE y Sumar ha dado al traste con ella.

El Grupo Republicano negoció con el Partido Popular en el Senado integrar en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible una enmienda que planteaba que, en el caso de las concesiones por parte de las diferentes administraciones públicas, especialmente en redes estatales de carreteras, se separen en lotes donde se diferencie entre estaciones de recarga para vehículos eléctricos (electrolineras), estaciones de repostaje de combustible (gasolineras) y actividades comerciales y de restauración.

Los populares aceptaron y el texto llegó al Pleno del Congreso con dicha modificación. Sin embargo, la oposición de PSOE y Sumar (junto con Vox), ha condenado la enmienda.

Fuentes del sector de las electrolineras admiten su “profunda decepción”. Defendían la separación de licitaciones “como un elemento fundamental para aportar seguridad jurídica a una industria puntera, emergente, basada en la innovación y en la especialización”.

A su juicio, sin las licitaciones desagregadas “España queda por detrás del resto de países de nuestro entorno, que siguen avanzando en el adecuado tratamiento por parte de las administraciones públicas del despliegue de la recarga ultrarrápida y especializada”.

Desde la industria se desliza que PSOE y Sumar han “coaligado sus intereses con los de la extrema derecha y otros actores no interesados en la competitividad en el mercado de la recarga después de años de declaraciones públicas en favor de la electrificación de la movilidad en España”. abe recordar que Sumar votó a favor de la enmienda en el Congreso antes de remitir el texto al Senado.

“Es una auténtica lástima que el partidismo se haya impuesto a una solución técnica, apoyada por la industria en pleno y que busca reforzar la competitividad para la electrificación del país y el cumplimiento de los objetivos del PNIEC para 2030”, concluyen.

Personalizar cookies