La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha confirmado que no hay pruebas de una conexión directa entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el desarrollo de autismo en la infancia. Por ello, sugiere que las embarazadas pueden seguir tomando este medicamento cuando sea necesario, «siguiendo siempre la recomendación de utilizar la dosis más baja posible que reduzca el dolor o la fiebre y utilizarla durante el menor tiempo posible».
El 22 de septiembre de 2025, la FDA americana comunicó que sus etiquetas de paracetamol incluirían una nota sobre la posible relación entre su consumo durante el embarazo y el autismo o TDAH en los niños, aunque aclara que no se ha comprobado una relación causal. Además, recalca la importancia del tratamiento de la fiebre en situaciones específicas durante el embarazo.
En este contexto, la AEMPS insta a seguir empleando el paracetamol en embarazadas si lo aconseja un médico, aplicando criterios de uso prudente y evaluando el manejo de fiebre y dolor de manera individual, ya que «la fiebre no tratada y el dolor intenso también conllevan riesgos».
La Agencia recuerda que en 2019, el PRAC de la EMA revisó los posibles impactos del paracetamol en el desarrollo neurológico de los niños, concluyendo que los datos no eran definitivos. Se actualizó la información del medicamento para reflejar estos hallazgos, incluyendo la advertencia: «Los estudios epidemiológicos sobre el neurodesarrollo en niños expuestos a paracetamol en el útero muestran resultados no concluyentes».
Además, la AEMPS subraya que los datos actuales no muestran riesgos de malformaciones para los fetos o recién nacidos cuando las madres consumieron paracetamol durante el embarazo. La seguridad de estos medicamentos se revisa continuamente y cualquier nueva información sería comunicada de inmediato.
Por último, la AEMPS recomienda a las embarazadas seguir las instrucciones del prospecto y consultar a un profesional si tienen dudas sobre cómo manejar el dolor o la fiebre. También pide a los profesionales de la salud que mantengan el uso cuidadoso de paracetamol, considerando siempre los riesgos del tratamiento insuficiente de la fiebre y el dolor severo.










