Alerta de la EMA sobre peligros de hipercalcemia en tratamientos con burosumab

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha divulgado información sobre el peligro de sufrir hipercalcemia grave en pacientes que reciben ‘Crysvita’ (burosumab), de Kyowa Kirin, particularmente en aquellos diagnosticados con hiperparatiroidismo terciario, que es un exceso en la producción de la hormona paratiroidea resultando en altos niveles de calcio en la sangre.

La institución observó incrementos en los niveles de calcio sérico, incluyendo casos de hipercalcemia grave, y de la hormona paratiroidea, una hormona vital de la glándula paratiroidea que regula el uso y almacenamiento de calcio en el cuerpo, en aquellos bajo tratamiento con este medicamento.

Por esta razón, el PRAC ha sugerido evitar la administración de burosumab en pacientes con hipercalcemia de moderada a grave hasta que esta condición esté adecuadamente tratada y resuelta.

Además, se aconseja a los profesionales de la salud llevar a cabo mediciones de los niveles de calcio en sangre antes de comenzar el tratamiento, una o dos semanas después de comenzar o modificar la dosis, y de manera semestral durante el tratamiento (o trimestralmente en niños de uno a dos años).

Asimismo, es necesario controlar cada seis meses (o cada tres meses en niños de uno a dos años) los niveles de hormonas paratiroideas; y considerar que factores como el hiperparatiroidismo, la inmovilidad prolongada, la deshidratación, la hipervitaminosis D o la insuficiencia renal podrían elevar el riesgo de desarrollar hipercalcemia.

Este fármaco se emplea para el tratamiento de la hipofosfatemia ligada al cromosoma X, un trastorno genético que se caracteriza por una deficiencia de fosfato en la sangre, así como para abordar el reblandecimiento y debilitamiento óseo provocado por tumores mesenquimales fosfatúricos, los cuales afectan la producción de hormonas y causan la pérdida de fosfato en el cuerpo.

Personalizar cookies