En una reciente jornada organizada por el Instituto Cardiovascular Vithas (ICV), en colaboración con la Fundación Vithas y acreditada por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), el director general del grupo Vithas, el doctor Pedro Rico, ha resaltado la importancia de la «inteligencia colectiva» en equipos multidisciplinares para el futuro de la cardiología. Según Rico, centrarse en el paciente y buscar una «mejora continua» son claves para avanzar en la salud cardiovascular.
«El futuro de la cardiología no se construye en la individualidad, sino en la inteligencia colectiva de equipos cohesionados que comparten un mismo objetivo: ofrecer la mejor atención posible a nuestros pacientes», enfatizó Rico. El ICV maneja un volumen anual de cerca de 100.000 pacientes, realizando más de 130.000 consultas clínicas, 150.000 exploraciones complementarias, 4.000 procedimientos intervencionistas y 250 cirugías cardíacas, con resultados que «superan los estándares» del sector privado.
«La cardiología es un área en la que la multidisciplinariedad es esencial. Estamos en la senda correcta: las cifras nos acompañan, tenemos muy buenos resultados en salud y está creciendo nuestra calidad percibida. Esto lo hemos construido entre todos y juntos tenemos que seguir haciendo de este Instituto un proyecto de éxito», declaró el director corporativo Asistencial de Vithas, el doctor David Baulenas.
Durante el evento también se realizaron tres mesas redondas sobre diferentes temáticas. La primera trató sobre las novedades en intervencionismo, donde se discutieron técnicas como la electroporación y la denervación renal. Otra mesa exploró la prevención cardiovascular, presentando nuevos marcadores de riesgo y el uso del AngioTAC coronario en prevención primaria. Finalmente, se discutieron estrategias para manejar el síndrome cardiorrenometabólico y la insuficiencia renal crónica.