La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha recibido con optimismo la reciente aprobación preliminar del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre donanemab, un innovador tratamiento para las etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer.
Este anticuerpo monoclonal está diseñado específicamente para combatir las placas de beta-amiloide en el cerebro, que son indicativos claves del avance de esta condición. El CHMP ha sugerido su uso en pacientes que presentan un deterioro cognitivo leve o demencia leve a causa del Alzheimer, lo que representa un paso significativo hacia un abordaje más temprano y potencialmente modificador del curso de la enfermedad, según indica la Confederación.
Aunque donanemab no es una cura definitiva, su futura autorización por parte de la Agencia Europea del Medicamento podría proporcionar nuevas opciones de tratamiento centradas en las primeras etapas del Alzheimer, momento en el cual las intervenciones suelen ser más efectivas.
Desde CEAFA, destacan este avance como un avance relevante en la confrontación de una patología que impacta a más de 1,2 millones de personas en España y a más de 5 millones considerando a los familiares cuidadores.
Además, señalan la necesidad de implementar una estrategia nacional completa que incluya diagnóstico precoz, cuidados sociosanitarios especializados y apoyo constante a las familias y cuidadores.
La decisión final sobre la comercialización de donanemab ahora recae en la Comisión Europea (CE), que deberá emitir un fallo en un período de 60 días.










