Compromiso nacional para intensificar la prevención de enfermedades del corazón

Autoridades sanitarias y legislativas refuerzan su compromiso para combatir las enfermedades cardiovasculares, principales causas de muerte en España.

El lunes, representantes de la Comisión de Sanidad del Congreso y de las cámaras legislativas de diez comunidades autónomas acordaron intensificar las acciones de prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, las principales causantes de muerte en España y responsables del 23% de todos los años de vida ajustados por discapacidad en Europa.

Con ocasión del Día Mundial del Corazón, se unieron con la Sociedad Española de Cardiología para firmar una declaración que busca promover las políticas necesarias dentro de la estrategia en salud cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (SNS).

“Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en Europa y representan una carga significativa entre las enfermedades no transmisibles. En todo el mundo ocasionan 17,9 millones de muertes al año. En la Unión Europea causan más de 4 millones de muertes cada año y afectan a casi 60 millones de pacientes (…) representando casi un tercio de todas las muertes prematuras”, afirmó Andrés Íñiguez Romo, presidente de la Fundación Española del Corazón.

Se destacó la necesidad de desarrollar intervenciones que promuevan la salud cardiovascular y la prevención y rehabilitación, que tengan un impacto positivo en la esperanza y calidad de vida, y reduzcan las desigualdades causadas por el género, el nivel socioeconómico y otros determinantes de la salud.

“Los abajo firmantes nos comprometemos a impulsar, en el ámbito de nuestras competencias, que nuestra comunidad siga trabajando en reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la salud de toda la región para así cumplir los compromisos internacionales, con un enfoque integral que reduzca las desigualdades sociales, que promueva la salud, se base en la prevención de la enfermedad y plantee un abordaje tanto de prevención primordial como primaria y secundaria en este tipo de patologías”, reza el texto.

El presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Luis Rodríguez Padial, destacó la importancia de este acuerdo como un hito “muy significativo” en la mejora no solo de la mortalidad, sino también de la calidad de vida. Amaya Echervarría Cestafé, presidenta de Novartis España, también resaltó la relevancia del acuerdo como “un movimiento” vital para salvar más vidas.

Personalizar cookies