En su última reunión de julio, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado 13 medicamentos y ha eliminado la restricción de ‘Ixchiq’, destinada a combatir el chikungunya.
Entre las aprobaciones destaca ‘Aqneursa’ (levacetil leucina) para tratar la enfermedad de Niemann-Pick tipo C, un trastorno genético letal y progresivo. Este fármaco está indicado para las manifestaciones neurológicas en adultos y niños desde seis años que pesen al menos 20 kg, y puede utilizarse solo o en combinación con miglustat si el paciente lo tolera.
‘Yeytuo’ (lenacapavir), otro de los medicamentos aprobados, se utiliza para la profilaxis previa a la exposición al VIH-1, reduciendo el riesgo de contagio a través de prácticas sexuales seguras. Este tratamiento innovador, que se administra por inyección cada seis meses, ha sido diseñado para facilitar el cumplimiento del régimen de PrEP.
RECOMENDACIONES PARA ANGIOEDEMA HEREDITARIO Y TUMORES CEREBRALES
‘Ekterly’ (sebetralstat) ha sido recomendado para ataques agudos de angioedema hereditario. Por otro lado, ‘Romvimza’ (vimseltinib) ha sido aprobado para tratar el tumor de células gigantes tenosinovial en adultos.
Asimismo, se ha emitido un dictamen favorable para ‘Tryngolza’ (olezarsen) y ‘Voranigo’ (vorasidenib), dirigidos al tratamiento de síndromes metabólicos y de ciertos tipos de tumores cerebrales, respectivamente. Además, ‘Zurzuvae’ (zuranolona) ha sido aprobado para la depresión posparto.
En cuanto a ‘Ixchiq’, la EMA ha decidido levantar la restricción previamente impuesta a la vacunación de individuos mayores de 65 años. Ahora, la vacuna se podrá administrar sin restricciones de edad, siempre y cuando se evalúen los riesgos y beneficios en cada caso. Esta medida sigue a la autorización de ‘Ixchiq’ en la Unión Europea en junio de 2024, después de que se administraran aproximadamente 36.000 dosis a nivel mundial.
Finalmente, el CHMP ha recomendado la ampliación de indicaciones para otros ocho medicamentos ya autorizados en la UE, incluyendo ‘Alhemo’, ‘Baqsimi’, ‘Clopidogrel Zentiva’, ‘Invokana’, ‘mResvia’, ‘Sirturo’, ‘Taltz’ y ‘Tevimbra’.









