En su asamblea de julio, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha planteado la autorización de 13 fármacos nuevos y ha eliminado la restricción previa sobre ‘Ixchiq’, una vacuna dirigida a combatir el chikungunya.
Entre las aprobaciones destaca ‘Aqneursa’ (levacetil leucina), propuesta para el tratamiento de la enfermedad de Niemann-Pick tipo C, una patología genética progresiva y letal. Esta recomendación incluye su uso en adultos y niños mayores de seis años que pesen al menos 20 kg. ‘Aqneursa’ se sugiere usarlo junto con miglustat o solo si el miglustat no es tolerado.
El único tratamiento existente hasta ahora para esta enfermedad ha sido miglustat, que se ha demostrado eficaz en desacelerar la evolución de los síntomas neurológicos.
Además, se ha propuesto la autorización para ‘Yeytuo’ (lenacapavir), para la prevención del VIH-1 en personas de alto riesgo mediante inyecciones semestrales. Este tratamiento innovador actúa impidiendo la replicación del virus al afectar a las proteínas de su cápside.
RECOMENDACIONES PARA ANGIOEDEMA HEREDITARIO Y TUMORES CEREBRALES
El CHMP también ha respaldado el uso de ‘Ekterly’ (sebetralstat) para ataques agudos de angioedema hereditario, y de ‘Romvimza’ (vimseltinib) para tratar el tumor de células gigantes tenosinovial en adultos. ‘Tryngolza’ (olezarsen) ha sido propuesto para tratar el síndrome de quilomicronemia familiar, y ‘Voranigo’ (vorasidenib) para ciertos tipos de tumores cerebrales. ‘Zurzuvae’ (zuranolona) ha recibido una valoración positiva para manejar la depresión posparto.
En cuanto a ‘Ixchiq’, la EMA ha decidido levantar la restricción previa impuesta durante su revisión, permitiendo su uso sin limitaciones de edad siempre que haya un riesgo significativo de infección por chikungunya.
Finalmente, el comité ha recomendado extender las indicaciones de ocho medicamentos ya aprobados: ‘Alhemo’, ‘Baqsimi’, ‘Clopidogrel Zentiva’, ‘Invokana’, ‘mResvia’, ‘Sirturo’, ‘Taltz’ y ‘Tevimbra’.









