Especialista aconseja adecuar el ejercicio al clima cálido para conservar la actividad en estío

Deporte en verano.CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Juan Bertó, encargado del Área de Medicina Deportiva de la Clínica Universidad de Navarra, ha sugerido ajustar la actividad física a las condiciones de calor, enfocándose en la seguridad y el uso del sentido común, para no suspender el ejercicio durante el verano y continuar con un hábito regular durante todo el año.

Bertó ha señalado que las temperaturas elevadas pueden afectar el desempeño físico, incrementando el riesgo de sufrir deshidratación, calambres y fatiga, además de aumentar la frecuencia cardiaca y obstaculizar la capacidad del cuerpo para regular su temperatura.

Sin embargo, ha reiterado que no es esencial dejar de ejercitarse en verano y, aunque ha admitido que el calor puede motivar a disminuir la intensidad del entrenamiento, ha destacado la importancia de añadir un elemento más recreativo para que el ejercicio sea más agradable y perdurable.

Como alternativa, ha propuesto la práctica de actividades como deportes acuáticos, siempre y cuando el clima lo permita, caminatas vigorosas al amanecer o juegos playeros, como las palas.

También ha recomendado ajustar los horarios de ejercicio para esquivar las horas más calurosas del día, sugiriendo que lo ideal es hacer deporte temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando las temperaturas son más moderadas y el peligro de sufrir un golpe de calor se reduce significativamente.

En este contexto, ha afirmado que evitar el ejercicio en las horas de mayor calor «no es solo una recomendación, sino una necesidad» para prevenir los golpes de calor. Según ha explicado, realizar actividad física con un calor extremo puede resultar en un aumento excesivo de la temperatura corporal y desencadenar uno de estos incidentes, que se manifiestan con síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, mareos e incluso pérdida de conciencia.

Además, ha enfatizado la necesidad de mantenerse hidratado. «Beber agua. Lógico, básico», ha recordado el doctor, quien ha sugerido también consumir frutas de temporada como la sandía o el melocotón, que ofrecen líquidos, vitaminas y minerales. Por otro lado, ha desaconsejado las bebidas alcohólicas o con alto contenido en cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

Personalizar cookies