Especialista en nutrición alerta sobre riesgos de intoxicación alimenticia: Nunca hay que dejar la comida fuera más de dos horas

Eider Sánchez, nutricionista de la Policlínica Gipuzkoa, ha enfatizado que los alimentos nunca deben permanecer fuera del refrigerador por más de dos horas. Asegura que, incluso si la comida ha sido previamente cocinada, es crucial almacenarla en contenedores sellados dentro del refrigerador para evitar intoxicaciones alimenticias.

La experta ha señalado la importancia de seguir estas recomendaciones, especialmente durante el verano, ya que en esta época los episodios de intoxicaciones alimentarias y gastroenteritis se incrementan notablemente. Esto se debe al ambiente cálido y húmedo que propicia la proliferación de bacterias y otros microorganismos en los comestibles, particularmente cuando no se manejan o almacenan correctamente.

De acuerdo con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en España se reportan anualmente entre 5.000 y 6.000 brotes de enfermedades por transmisión alimentaria, aunque se estima que la cifra real podría ser mucho mayor debido a los casos no reportados. Más del 40 por ciento de estos brotes ocurren durante los meses estivales.

La nutricionista ha resaltado los riesgos con alimentos que son particularmente vulnerables al calor, como los huevos, pescado, marisco, carnes, lácteos o las mayonesas caseras. Si no estamos seguros de que han sido bien conservados, lo más prudente es evitarlos, recalca. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de mantener una excelente higiene al manipular y almacenar los alimentos. Hay que lavar bien frutas y verduras que se consumen crudas, lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos, y limpiar correctamente los utensilios y superficies, ha explicado.

Adicionalmente, ha ofrecido consejos sobre cómo descongelar alimentos correctamente, siempre dentro de la nevera, para prevenir el crecimiento bacteriano y preservar mejor el sabor y la textura de los alimentos. Al salir de casa, ya sea a la playa, al monte o de picnic, es imprescindible transportar los alimentos en neveras isotérmicas con acumuladores de frío y conservarlos en envases herméticos.

En establecimientos como bares, chiringuitos o restaurantes, ha recomendado verificar que los platos estén protegidos y que el pescado o marisco expuesto tenga un aspecto fresco y ojos brillantes, indicativos de su frescura.

QUÉ HACER ANTE UNA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA

Los síntomas de una intoxicación alimentaria pueden surgir pocas horas después de consumir un alimento en mal estado, incluyendo náuseas, vómitos, diarreas o fiebre. En tales situaciones, Sánchez subraya la importancia de visitar un centro de salud para evaluar la gravedad y comenzar el tratamiento adecuado si es necesario. Ha sugerido evitar alimentos irritantes como café, té, grasas, alcohol o bebidas azucaradas y gaseosas para una recuperación adecuada. Tras una intoxicación, es preferible optar por comidas suaves, cocinadas de forma limpia, que no estimulen en exceso el sistema digestivo y ayuden a rehidratar el cuerpo, ha apuntado.

Personalizar cookies