Estudio niega relación directa entre paracetamol durante el embarazo y riesgos de autismo o TDAH

Investigación de la Universidad de Liverpool revela que no hay conexión 'clara' entre el consumo de paracetamol en embarazo y aumento de riesgo de autismo o TDAH.

Un reciente estudio liderado por la Universidad de Liverpool, junto con el área de Epidemiología y Salud Pública del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERESP) y el investigador Javier Zamora del Hospital Ramón y Cajal, revela que no hay una conexión ‘clara’ entre el consumo de paracetamol en el embarazo y un incremento en el riesgo de autismo o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los niños.

Publicada en ‘Britisth Medical Journal’ (‘BMJ’), la investigación critica la calidad de las revisiones previas, argumentando que la fiabilidad en los resultados de estas es baja o críticamente baja. Se sugiere que los efectos observados en estudios anteriores podrían estar influenciados por factores genéticos y ambientales que comparten los miembros de una misma familia.

El equipo investigador recomienda que tanto organismos reguladores como profesionales médicos y mujeres embarazadas sean conscientes de la baja calidad de estas revisiones y continúen utilizando paracetamol para tratar el dolor y la fiebre durante el embarazo, dado que es considerado seguro por agencias reguladoras internacionales.

La revisión umbrella realizada evaluó nueve revisiones sistemáticas que abarcaban 40 estudios observacionales sobre el uso de paracetamol durante el embarazo. A pesar de que algunas revisiones señalan una posible asociación fuerte entre el consumo de paracetamol por la madre y el autismo o TDAH en los hijos, la mayoría aconseja precaución al interpretar estos resultados debido a posibles sesgos y factores no medidos.

Finalmente, el estudio concluye que la evidencia actual es insuficiente para establecer una relación definitiva entre la exposición prenatal al paracetamol y el desarrollo de autismo y TDAH, sugiriendo que futuras investigaciones de alta calidad deberían enfocarse en controlar los factores de confusión para obtener resultados más precisos sobre los efectos del paracetamol.

Personalizar cookies