El Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona ha sido el escenario de la jornada ‘Afrontando retos en investigación clínica pediátrica’, un evento destacado donde se ha promovido la colaboración en red y la inclusión de pacientes como ejes centrales para el progreso en esta área.
Numerosos expertos, tanto nacionales como internacionales, junto a reguladores, investigadores, pacientes y representantes del sector farmacéutico, se congregaron para debatir los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la investigación clínica pediátrica en nuestro país.
Este foro, que celebra su octava edición y está respaldado por el Hospital Sant Joan de Déu, la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP) y Farmaindustria, ha resaltado la importancia de la cooperación entre el sector público y privado. “La investigación clínica pediátrica solo puede avanzar si trabajamos en red, compartiendo conocimiento entre hospitales, instituciones y empresas. En un ámbito como el pediátrico, y especialmente en el de las enfermedades minoritarias, es esencial sumar esfuerzos para garantizar que los niños y niñas tengan acceso a ensayos clínicos y a nuevos tratamientos en igualdad de condiciones que los adultos. Esta jornada refleja el compromiso de Sant Joan de Déu y de la red RECLIP con una investigación colaborativa, innovadora y centrada en el paciente”, ha señalado Joan Comella, director de Investigación, Innovación y Aprendizaje del Hospital.
LIDERAZGO DE ESPAÑA EN ENSAYOS CLÍNICOS PEDIÁTRICOS
España se posiciona como líder europeo en la realización de ensayos clínicos pediátricos, con un total de 711 estudios autorizados entre 2020 y 2025, representando el 13,2% del total europeo, de los cuales casi la mitad están enfocados en enfermedades raras. “España está en una posición privilegiada para mantener y atraer inversiones en I+D”, destacó Amelia Martín Uranga, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria. Además, se ha subrayado la necesidad de adaptar la legislación europea para hacerla más atractiva y así atraer más ensayos a la región.
















