En el marco del 47º Congreso Nacional de SEMERGEN celebrado recientemente en Granada, los doctores Francisco Tinahones y Vicente Martín han explicado cómo una alimentación adecuada es fundamental para mantener una buena salud intestinal. Ambos especialistas han subrayado el papel beneficioso de los polifenoles de la cerveza en este contexto.
El Dr. Francisco Tinahones, quien es catedrático de Medicina en la Universidad de Málaga y lidera un grupo en el CIBEROBN del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, ha señalado durante su intervención en el taller ‘Prevenir enfermedades con sabor: el poder de la Dieta Mediterránea’ cómo la microbiota ha evolucionado en las últimas décadas debido a cambios significativos en el estilo de vida. “La asepsia extrema, el uso de antibióticos y el escaso contacto con nuestro entorno ha hecho que muchas de las bacterias que nos han acompañado durante miles de años hayan desaparecido de nuestro intestino”, ha explicado el Dr. Tinahones.
El experto también ha destacado que enfermedades como la obesidad y la diabetes podrían estar vinculadas a la pérdida de biodiversidad del intestino humano. “Para reparar nuestra microbiota tenemos la alternativa de ingerir nutrientes que tengan efecto sobre ella (prebióticos) o dar bacterias vivas (probióticos). En este momento el uso de prebióticos provoca cambios más consistentes que el uso de determinados probióticos”, afirmó.
Por su parte, el Dr. Vicente Martín, miembro de la Junta Directiva de SEMERGEN y profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de León, ha reforzado la idea de que seguir un estilo de vida saludable, como la Dieta Mediterránea, es crucial. Esta dieta incluye el consumo moderado de bebidas fermentadas como la cerveza, que forman parte de la pirámide de la alimentación saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).
“Los efectos saludables de la Dieta Mediterránea es muy probable que se deban a la combinación de muchos nutrientes con propiedades prebióticas presentes en esos alimentos”, ha puntualizado el Dr. Martín, enfatizando que “un patrón de dieta mediterráneo es rico en polifenoles, sustancias que pueden explicar al menos en parte los efectos beneficiosos de la microbiota intestinal y la salud general”.
