Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII), junto a la compañía Biocross, han creado ‘e4Quant’, un test de sangre revolucionario. Este análisis identifica de manera eficiente y rápida a los portadores de la variante genética APOE4, considerada el principal factor de riesgo en el desarrollo del Alzheimer.
El ISCIII aprovechó la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer el pasado 21 de septiembre para dar a conocer este avance, que ha sido publicado en la revista ‘Alzheimer’s research & therapy’. El test se basa en una metodología bioquímica simple, que puede ser fácilmente aplicada en laboratorios de hospitales, y se presenta como una opción económica y de alta precisión en comparación con el genotipado tradicional.
“Sus resultados muestran una alta precisión para diferenciar entre personas portadoras y no portadoras, y gracias a la cuantificación de la proteína APOE4 permite distinguir entre portadores heterocigotos y homocigotos de e4, una información que facilita el estudio de rasgos genéticos asociados al riesgo de enfermedad. La capacidad de esta nueva herramienta permite mejorar la evaluación del riesgo frente al Alzheimer, facilita el estudio de nuevas estrategias terapéuticas denominadas antiamiloides, y abre nuevas vías para prevenir potenciales efectos adversos de los tratamientos”, explicaron los investigadores.
Miguel Calero, líder del estudio y miembro del ISCIII, destacó la importancia de ‘e4Quant’ para avanzar hacia tratamientos más personalizados y seguros en la lucha contra el Alzheimer, enfatizando el papel crucial de la colaboración entre el sector público y privado en la investigación biomédica.
Por otro lado, el ISCIII ha destinado cerca de 24 millones de euros a 140 proyectos de investigación sobre Alzheimer desde 2018 hasta 2025, financiando también centros y laboratorios especializados en enfermedades neurológicas.