Varias entidades de salud y representantes de la sociedad civil han emitido un comunicado solicitando al Gobierno que se prohíba fumar en las terrazas en el marco de la próxima ley antitabaco, en respuesta a las objeciones de las asociaciones de hostelería.
Organizaciones como Nofumadores.org, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), y otras han criticado la campaña de desinformación por parte del sector hostelero, afirmando que «El humo del tabaco no puede seguir siendo el precio de socializar. Es hora de liberar las terrazas y proteger la salud de trabajadores, familias y niños», declaró Raquel Fernández, presidenta de Nofumadores.org.
Estas asociaciones desmienten la idea de que los bares y restaurantes en España son mayoritariamente ‘sin humo’, señalando que las terrazas aún son áreas donde el fumar es habitual. Fernández añade que esta es una de las «falacias más repetidas» por el sector hostelero.
Según un estudio de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC, 2024), un 75,4% de los españoles apoya la prohibición de fumar en terrazas, incluyendo a más de la mitad de los fumadores (53,5%). Además, una iniciativa en Change.org ha recogido casi 189.000 firmas en apoyo a esta medida.
SALUD PÚBLICA FRENTE A INTERESES ECONÓMICOS
Las entidades recuerdan que el tabaquismo es responsable de más de 50.000 muertes anuales en España y genera un alto coste sanitario. Adelaida Lozano, coordinadora del Grupo de Tabaquismo de FAECAP, subraya que «Prevenir es la intervención más inteligente y rentable que puede hacer el sistema de salud».
El Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, respaldado por la ciencia y la OMS, incluye esta prohibición como parte de sus objetivos. Fernández concluye que no se puede hablar de convivencia cuando se fuerza a algunos a inhalar aire contaminado, y recalca que «El derecho a la salud de la mayoría no puede estar supeditado a la adicción de una minoría».