Este jueves, la Audiencia Nacional evalúa la posibilidad de extraditar a Estados Unidos a Vitaly Vanshelboim, exdirector ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), solicitado por presuntos delitos de soborno, asociación ilícita y blanqueo de capitales.
La Fiscalía española respalda la extradición, según un documento obtenido por Europa Press, donde se indica que los delitos habrían tenido lugar entre septiembre de 2015 y agosto de 2023, durante su gestión en la agencia de la ONU, cumpliendo así los criterios para aceptar la solicitud de extradición.
Según la acusación, Vanshelboim habría aceptado al menos dos millones de dólares de un empresario británico a cambio de redirigir unos 60 millones de dólares en ayudas y préstamos destinados a proyectos de vivienda asequible, energía renovable e infraestructura sanitaria hacia empresas vinculadas a dicho empresario. Estos fondos «no estaban debidamente garantizados» y fueron «dejados impagados», formando parte de un plan diseñado por ambos.
Con el dinero obtenido, realizaron múltiples transferencias a una cuenta bancaria bajo el control del acusado, con el fin de «aflorarlos en el tráfico jurídico ordinario».
Detenido en marzo por una orden internacional del Tribunal de Distrito de los EE.UU. para el Distrito Sur de Nueva York, Vanshelboim enfrenta prisión provisional ordenada por la jueza María Tardón de la AN, debido al alto riesgo de fuga y la gravedad de los hechos.