El Juzgado de Instrucción número 2 de Córdoba ha emitido un auto que establece el sobreseimiento provisional de las investigaciones relacionadas con el incendio que tuvo lugar en agosto en una capilla de la Mezquita-Catedral de Córdoba, como informa el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
La decisión judicial se basa en el informe de la Policía Científica que determina que el origen del fuego fue un accidente, originado en una barredora eléctrica que se encontraba almacenada en el recinto y que no estaba conectada a la corriente.
Medidas de Prevención y Daños
En respuesta a este suceso, Gabriel Rebollo, arquitecto conservador del complejo, anunció en septiembre la implementación de un sistema de nebulización en toda la estructura como medida preventiva contra incendios. Este sistema es similar al utilizado en Notre Dame y, aunque costoso, es altamente seguro.
Rebollo explicó que el incendio afectó principalmente tres áreas específicas, incluyendo la cubierta de tres capillas y la del vestíbulo de la Puerta de San Nicolás, sumando un total de aproximadamente 80 metros cuadrados dañados, lo que representa cerca del uno por ciento del total del monumento. Afortunadamente, las capillas más valiosas, que cuentan con cubiertas de piedra, sufrieron daños mínimos gracias a su resistencia.
Una de las capillas afectadas, construida con una bóveda de crucería y cañizo, colapsó completamente, dejando el espacio abierto. Sin embargo, el retablo de esta capilla se salvó en gran medida del fuego y el humo.
Además, se informó de daños en una columna que actualmente está apuntalada para prevenir un colapso, y el humo ha oscurecido varias bóvedas y otras áreas que están siendo restauradas.
Fase de Restauración y Agradecimientos
La primera fase del proyecto de emergencia busca asegurar tanto la estructura del edificio como la seguridad de las personas. Los proyectos de restauración evaluarán y, en su caso, repararán las áreas afectadas por el incendio. Según Rebollo, las cubiertas dañadas podrán ser reconstruidas fácilmente y las áreas internas serán restauradas.
El Cabildo Catedral ha expresado su gratitud por el apoyo recibido de diversas instituciones y la comunidad, y cuenta con un fondo de contingencia propio para la restauración del área afectada. José Juan Jiménez Güeto, portavoz del Cabildo, destacó que la cuestión económica no será un problema y enfatizó la importancia de agilizar todos los trámites y permisos necesarios para avanzar en las intervenciones planificadas.
Finalmente, la Unesco, a través de Lazare Eloundou Assomo, ha reconocido la eficaz gestión del incendio por parte del Cabildo Catedral y las autoridades locales, destacando los protocolos de prevención contra incendios que permitieron controlar la situación sin pérdidas humanas ni daños mayores al monumento.