Declaraciones destacadas en la primera semana del juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz

Primera semana del juicio a Álvaro García Ortiz llena de declaraciones impactantes, desde amenazas de suicidio hasta defensas de inocencia.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante la primera jornada del juicio que se celebra en su contra en el Tribunal Supremo, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

La primera mitad del juicio contra Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ha concluido tras tres intensas sesiones que han dejado una serie de declaraciones resonantes, desde el dramático “me voy de España o me suicido” de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, hasta el firme “es inocente” proclamado por el periodista de elDiario.es que cubre las acusaciones de fraude fiscal.

Un total de 20 testigos han pasado por la sala, incluyendo a González Amador, fiscales y periodistas, con otros 20 esperados entre el martes y el jueves, incluyendo al propio fiscal general.

Principales Declaraciones del Juicio

La sesión inaugural del juicio arrancó con la pregunta de Andrés Martínez Arrieta, presidente del tribunal: “¿Se considera autor responsable de los delitos que se le imputan?”. García Ortiz, quien podría enfrentar hasta seis años de cárcel, contestó con un rotundo “no”.

Entre las declaraciones más impactantes estuvo la de González Amador, quien tras ser interrogado, solicitó hacer una última declaración para enfatizar el efecto devastador del caso en su vida: “O me voy de España o me suicido”. A lo que el presidente del tribunal respondió, recomendándole hablar con su abogado.

Por otro lado, en el tercer día del juicio, José Precedo, periodista de ‘elDiario.es’, expresó su dilema moral al defender la inocencia del fiscal general sin revelar su fuente, acogiéndose a su derecho constitucional. “Tengo un dilema moral bastante gordo (…) Hay una persona a la que se pide cárcel y que es inocente porque conozco a la fuente y no lo puedo decir”, indicó, mientras que Martínez Arrieta señaló, con una media sonrisa: “Una cosa es que no la diga pero otra cosa que nos amenace con que la sabe”.

En la primera jornada, Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, negó haber recibido advertencias sobre filtraciones y comentó: “A mí se me habría encendido una lucecita en mi cerebro si alguien me dice algo así”.

Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Díaz Ayuso, admitió haber deducido que un acuerdo de conformidad se había detenido por “órdenes de arriba”, aunque sin tener pruebas concretas que respaldaran su teoría.

Finalmente, el fiscal Julián Salto, quien investigó a González Amador, explicó sus razones para enviar la cadena de correos electrónicos la noche del 13 de marzo de 2024, destacando que era inusual ofrecer un pacto a un investigado y aclarando: “En ningún asunto, en mis 20 años de carrera profesional, he escrito o me he puesto en contacto con la defensa de ningún investigado para ofrecer una conformidad”.

Personalizar cookies