Desmantelan en Zaragoza una red que blanqueaba dinero de estafas con identidades inventadas

Cae en Zaragoza una banda que usaba identidades falsas para canalizar dinero de estafas tecnológicas, con tres encarcelados.

Uno de los registros, donde la Policía Nacional halló documentación falsa.POLICÍA NACIONAL

Una red criminal especializada en la creación de identidades ficticias para abrir cuentas bancarias y recibir fondos de estafas tecnológicas ha sido desmantelada por la Policía Nacional en Zaragoza. La operación ‘Prisma’ ha culminado con la detención de cuatro individuos, tres de los cuales han sido enviados a prisión.

Estos sujetos están acusados de cometer delitos de estafa, falsificación documental, blanqueo de capitales y asociación ilícita, según informes de la Policía Nacional.

La investigación, que comenzó el año anterior, se originó al detectar un fraude que ascendía a casi 600.000 euros a través de la estafa conocida como ‘Man in the middle’, que implica suplantar la identidad de una persona.

El fraude total alcanzó los 590.713 euros, aunque se logró bloquear o recuperar más de 311.000 euros, dejando una pérdida neta de 279.000 euros.

El grupo desarticulado proporcionaba soporte financiero a los estafadores, encargándose de la infraestructura necesaria para transferir el dinero ilícito. Además de estafa, se les imputan cargos por blanqueo de capitales y uso de documentos falsos, como pasaportes y permisos de residencia alterados.

La técnica del ‘Man in the Middle’ se ejecuta comprometiendo sistemas informáticos mediante ‘malware’ o intrusiones para interceptar y alterar comunicaciones financieras legítimas, desviando así fondos a cuentas controladas por la organización.

Para abrir estas cuentas, la organización falsificaba documentos y creaba hasta 50 identidades diferentes, utilizando a personas del barrio de Delicias como ‘mulas’ para ejecutar la apertura de cuentas y facilitar el manejo de los fondos obtenidos de manera fraudulenta.

Los fondos se retiraban rápidamente para evitar su rastreo y se transferían a menudo al extranjero. En total, 11 personas han sido investigadas en esta operación, que aún sigue abierta. La Policía realizó dos registros en viviendas de Zaragoza, incautando numerosos objetos y documentos relacionados con el delito.

El primer detenido fue puesto en libertad tras declarar ante el juez, mientras que los otros tres fueron enviados a prisión provisional tras su comparecencia el pasado 26 de noviembre.

Personalizar cookies