José Luis Ábalos comparece ante el juez del Supremo que decidirá sobre su posible prisión preventiva

La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares han solicitado revisar las medidas cautelares aplicadas a Ábalos y su coacusado Koldo por irregularidades en contratos de mascarillas

Archivo - El exministro de transporte José Luis Ábalos a su llegada al Tribunal Supremo para declarar como investigado, el 15 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

José Luis Ábalos, exministro de Transportes, ha llegado a las 9:12 horas al Tribunal Supremo, lugar donde el juez Leopoldo Puente determinará si procede su encarcelamiento preventivo, solicitud impulsada por las acusaciones populares encabezadas por el PP. El juicio pendiente, que se celebra por supuestas anomalías en la asignación de contratos de mascarillas durante la crisis sanitaria, está en el centro de esta decisión.

Ábalos ha accedido al edificio judicial por la calle Marqués de la Ensenada, siendo recibido por una nutrida presencia de periodistas desde primeras horas. Portando únicamente una mochila pequeña, el exministro ha decidido no emitir declaraciones a los medios.

La convocatoria a esta vista ocurre tras la petición de la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares, quienes en sus alegatos previos han solicitado revisar las medidas cautelares aplicadas a Ábalos y su coacusado Koldo, que incluyen la retención del pasaporte, la prohibición de salida del país y comparecencias quincenales ante la justicia.

En su escrito, las acusaciones populares han anticipado que pedirán la prisión provisional para ambos, argumentando “indicios racionales de criminalidad” y una “elevada petición de pena”. La Fiscalía ha solicitado para Ábalos y Koldo penas de 24 y 19,5 años respectivamente, por delitos como pertenencia a organización criminal y cohecho, entre otros, además de una multa conjunta de aproximadamente 3,9 millones de euros.

El juez ha recordado que, según el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, las acusaciones pueden pedir la modificación de las medidas restrictivas. Ha aclarado que cualquier cambio en estas medidas solo se considerará a solicitud de las partes acusadoras tras la audiencia correspondiente.

Personalizar cookies