Claves del RDL de medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación en materia de Justicia y Régimen Local

El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto-ley con cuatro grandes reformas que quedaron pendientes la pasada legislatura, al decaer con la disolución anticipada de las Cortes, en el ámbito de la Justicia, Función Pública, Régimen Local y Mecenazgo

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Fuente Gabriel Luenga/ EuropaPress.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Fuente Gabriel Luenga/ EuropaPress.

El Consejo de Ministros aprobó este martes un decreto-ley con cuatro grandes reformas que quedaron pendientes la pasada legislatura, al decaer con la disolución anticipada de las Cortes Generales:

Además, se reforma el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales para ampliar el despliegue de los servicios públicos locales a través de medios digitales; apoyar a las ciudades pequeñas en su prestación de servicios públicos; y actualizar y mejorar el padrón municipal de habitantes gestionado por las entidades locales. (Libro III)

¿Cómo se tramita?

Aunque ya está publicado en el BOE, como todo decreto-ley tiene que ser convalidado por el Congreso en el plazo de un mes, por lo que será necesario habilitar el mes de enero, al menos a estos efectos.

Cabe la posibilidad de que, una vez convalidado, se pida su tramitación como proyecto de ley, en cuyo caso se podrán introducir enmiendas.

¿Cómo se estructura?

Tiene 129 artículos, distribuidos en 4 Libros, 16 Disposiciones Adicionales, 11 Transitorias, una Derogatoria y 9 Finales. 

¿Qué normas deroga y cuáles modifica?

Se derogan la Ley reguladora del uso de las tecnologías de información y la comunicación en la Administración de Justicia y todas las normas de igual o inferior rango en lo que contradigan o se opongan al RD-L.

Se modifican once normas:

¿Cómo justifica el Gobierno la extraordinaria y urgente necesidad?

Porque aprueba diferentes medidas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; de cuya ejecución depende el desembolso de los fondos europeos correspondientes al cumplimiento de los hitos que representan, hasta el punto de que si no se consiguen la Comisión Europea suspendería el pago de la totalidad o una parte de la contribución financiera o, en su caso, del préstamo. 

La Exposición de motivos aclara que las medidas reguladas, singularmente las de digitalización del servicio público de Justicia, así como las procesales y en materia de función pública y tributarias, no inciden en las materias que la Constitución excluye de ser reguladas por RD-L.

En este sentido, señala que las medidas procesales no afectan a los derechos y libertades del título I de la Constitución, ni se refieren a los elementos estructurales o esenciales del proceso judicial, ni regulan un elemento esencial del poder judicial como institución básica del Estado. Tampoco se altera la competencia de los órganos judiciales, ni supone una regulación general del derecho a la tutela judicial efectiva.

Por lo que se refiere a las medidas de carácter tributario, la Exposición de Motivos explica que se regulan modificaciones concretas y puntuales que no suponen afectación al deber de contribución al sostenimiento de los gastos públicos previsto en el artículo 31.1 de la Constitución.

Claves de cada una de las materias

Digitalización del Servicio Público de Justicia

Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

Entidades Locales

Además de estas medidas, el decreto-ley contiene la nueva Ley de Función Pública y los incentivos fiscales al mecenazgo y el nuevo régimen para entidades sin ánimo de lucro.

Personalizar cookies