Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
El Consejo de Ministros ha sido presidido por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ante la ausencia del presidente del Gobierno, que se encuentra en Nueva York participando en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Nombramientos
El Gobierno ha continuado haciendo nombramientos, la mayoría provocados por la salida de Óscar López del Gabinete de la Presidencia del Gobierno al Ministerio de Transformación Digital y el nombramiento de Diego Rubio como su sucesor en La Moncloa.
¿QUIÉNES SON?
En Presidencia del Gobierno:
Los nuevos nombres, todos dentro del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, son los siguientes:
- Director adjunto, Ángel Alonso Arroba.
- Secretario general de Política Nacional, José Fernández Albertos.
- Secretario general de Coordinación Institucional, Francisco José Salazar Rodríguez.
- Director del Departamento de Discurso, Jesús Javier Perea Cortijo.
- Director del Departamento de Coordinación Política, Antonio Hernández Espinal.
- Director del Departamento de Políticas Públicas, Borja Monreal Gainza.
- Directora del Departamento de Atención y Respuesta a la Ciudadanía, Silvia Calzón Fernández.
- Director del Departamento de Análisis Territorial, José Rama Caamaño.
En Transformación Digital y Función Pública:
- Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera.
- Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.
En Educación, Formación Profesional y Deportes:
- Directora general de Planificación y Gestión Educativa, Susana Tejadillos Perona.
Al Congreso: un Proyecto de ley
- El Proyecto de Ley para restablecer la Comisión Nacional de la Energía (CNE) recupera el organismo como autoridad regulatoria independiente, así como la estructura y funciones que tuvo antes de integrarse en la actual Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC).
- El mandato tanto de su presidente, que será nombrado por el Gobierno, como de los consejeros será de seis años, sin posibilidad de reelección.
Al BOE: 13 Reales Decretos
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se han aprobado dos.
Uno para regular la producción de energía eléctrica renovable en instalaciones marinas.
- Sólo podrán instalarse en las Zonas de Alto Potencial (ZAPER), identificadas en los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM).
- Se adjudicarán mediante concurso y durante el procedimiento de adjudicación habrá una fase de diálogo público entre los promotores de los proyectos y los sectores afectados.
Otro, para actualizar el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030.
- Es una modificación del presentado en 2020 y deberá volver a ser enviado a la Comisión Europea, para dar cumplimiento al Reglamento de la UE de 2018, sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima.
- Incorpora 32 nuevas medidas, hasta un total de 110.
- El objetivo de reducción de gases de efecto invernadero para 2030 se eleva al 32%, 9 puntos más que en 2021.
- La electrificación de la economía se aumenta en 3 puntos, hasta el 35%.
- Fortalece la cadena de valor industrial y la autonomía estratégica, con una caída de la dependencia energética de hasta el 50% en 2030.
- El objetivo de consumo final de energía renovable sube al 48% y el de eficiencia energética al 43%.
A propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, otros dos.
Uno, para crear la Comisión Interministerial de seguimiento e impulso del Plan de Acción por la Democracia.
- Tendrá como objetivo el seguimiento del desarrollo de los ejes, las líneas de acción y las medidas que lo integran.
El otro, para la concesión directa de una subvención a la Fundación Princesa de Asturias, para la celebración de la convocatoria 2024 de los Premios Princesa de Asturias.
A propuesta del Ministerio de Cultura, se han aprobado dos más:
Uno, para regular la concesión directa de subvenciones para gastos de funcionamiento de fundaciones y asociaciones vinculadas con partidos políticos con representación en las Cortes Generales que realicen actividades de estudio y desarrollo del pensamiento político y social.
El otro, para regular la concesión de otra subvención al Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB) para la organización de la Conferencia Mundial de la UNESCO, MONDIACULT 2025.
A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la concesión directa de una subvención a la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES)
- La ayuda, de 1,5 millones de euros, está destinada a la creación de un Hub de Vanguardia que permita la transferencia e intercambio de conocimiento, aglutinar la investigación, generar sinergias entre los actores y fomentar las redes de actuación en materia de economía social.
A propuesta del Ministerio de Industria y Turismo, la concesión directa de subvenciones en materia de propiedad industrial.
- Las entidades beneficiarias de estas ayudas son la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA) y el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE).
A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las bases de la convocatoria de ayudas al sector ganadero.
- Se concederán subvenciones directas por importe de 15 millones de euros, a repartir entre las CCAA, para compensar los gastos por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).
A propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, una subvención directa a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
- Se conceden 548.000 euros para la promoción de un plan de formación destinado al conjunto de empleados públicos de las Administraciones Locales de toda España.
A propuesta del Ministerio de Educación, FP y Deportes, un nuevo título superior de Formación Profesional.
- Se trata del de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, perteneciente a la familia de Seguridad y Medio Ambiente.
A propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, una subvención directa a la Organización Marítima Internacional para la celebración del Día Marítimo Mundial.
A propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la creación de la Agregaduría de Economía y Comercio en la Misión Diplomática Permanente de España en la República de Costa Rica, así como la supresión de la de la República de Honduras.
Otros acuerdos
EL GOBIERNO RETIRA DEL CONGRESO LA TRAMITACIÓN DE LA SENDA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA.
¿Y AHORA QUÉ?
- Estaba previsto que se votase este jueves en el Pleno del Congreso. Debido a la falta de apoyos para sacarlo adelante, el Gobierno quiere negociar una nueva senda con el objetivo de conseguir su aprobación en las Cortes, paso previo a la presentación de los Presupuestos.
EL GOBIERNO INTERPONDRÁ UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA.
¿POR QUÉ MOTIVO?
- Por la Ley de La Rioja de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2024, que declara la aplicación de la tramitación de urgencia de todos los procedimientos administrativos de ejecución de gastos cuando estos se hagan con cargo a fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- A juicio del Gobierno lo anterior resulta incompatible con las bases estatales a las que se refiere el artículo 149.1.18ª de la Constitución, tanto en materia de procedimiento administrativo común como de contratación pública.
POLÍTICA TERRITORIAL IMPUGNARÁ ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL LOS PROTOCOLOS DEL GOBIERNO CANARIO EN RELACIÓN CON LOS MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS.
¿POR QUÉ RAZÓN?
- Por considerar que vulnera competencias estatales, así como los derechos de estos menores.
El ministerio también concederá subvenciones a la Comunidad de Madrid, a la Diputación Provincial de Toledo y a la Diputación Provincial de Cuenca, para la recuperación de daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial, por importe total de más de 50 millones de euros.
AGRICULTURA PROPONDRÁ A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EL REPARTO DE OTROS 8 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para financiar los programas estatales de erradicación de enfermedades de animales: tuberculosis bovina y vacunas contra la lengua azul.
TRANSPORTES DECLARA DE EMERGENCIA OBRAS PARA EL MANTENIMIENTO DE CARRETERAS Y VÍAS FERROVIARIAS.
¿DÓNDE Y POR QUÉ IMPORTE?
- En las provincias de Guadalajara, Lérida, Lugo, Orense y Pontevedra, por importe total de 7,2 millones de euros.
Este ministerio también celebrará un contrato de asistencia técnica para realizar informes previos en la supervisión de proyectos de trazados, por importe de 18,6 millones de euros.
HACIENDA APLICARÁ EL FONDO DE CONTINGENCIA Y MODIFICARÁ LÍMITES PRESUPUESTARIOS.
¿A QUÉ ORGANISMOS?
Fondo de contingencia:
- Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por importe de 170 millones de euros, para atender las subvenciones de transporte en las comunidades autónomas de Canarias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con el resto del territorio español.
Modificaciones del límite de gasto:
- Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para ejecutar las obras de los nuevos accesos sur, viario y ferroviario, al puerto de Barcelona, que contarán con una inversión de 730 millones de euros.
- También para que este ministerio pueda suscribir un convenio para el uso del acceso al puerto exterior de A Coruña y su conexión con la autopista autonómica A Coruña-Carballo.
- A la Agencia Estatal de Investigación, para la convocatoria y concesión de ayudas en el marco de los Planes Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
- Al Instituto Nacional de Estadística (INE), para la tramitación de varios expedientes de contratación relativos al servicio de encuestas y adquisición de licencias de software.
Hacienda también contratará los servicios de gestión y sistemas, mantenimiento y desarrollo de aplicaciones para el Departamento de Informática Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), por importe de 13,5 millones de euros.
INTERIOR CELEBRARÁ DOS CONTRATOS POR IMPORTE TOTAL DE 45,5 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- Para el mantenimiento de los Airbus de la Guardia Civil, por 23,5 millones de euros. Un segundo, para adquirir calzado reglamentario que utiliza la Policía Nacional, por importe de 22 millones de euros.
EL GOBIERNO CREA LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE LA MONDIACULT 2025 EN BARCELONA.
¿QUIÉNES LA INTEGRARÁN?
- Estará adscrita a la Secretaría de Estado de Cultura y la vicepresidencia la ostentará el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación. Serán vocales la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, el subsecretario de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación y el Embajador de España ante la UNESCO.
EL CONSEJO DE MINISTROS HA APROBADO LA ASIGNACIÓN INDIVIDUALIZADA DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA LOS AÑOS 2024 Y 2025 A LOS OPERADORES AÉREOS.
Informes
El ministro de Economía, Comercio y Empresa ha presentado al Consejo el Cuadro Macroeconómico para los próximos tres años.
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CIFRAS?
- Se eleva el crecimiento de la economía hasta el 2,7% este año. Para 2025, lo fija en el 2,4% y en el 2,2% para 2026.
- Se estima que los ocupados superen los 22 millones en 2025 y la tasa de paro descienda al 10,3% en 2025 y se sitúa por debajo del 10% en 2026.