Es Noticia |
Tribunal Sesión de control Senado Palestinos Comisión Europea Conflicto de intereses Venta armas Estado islámico Colombia Trump Hrw Diplomacia Código Verde Fugitivos Justicia argentina
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El PP anuncia una propuesta de reforma integral del Reglamento del Senado con la vista en la tramitación de leyes

El Grupo Popular retoma una idea manifestada hace año y medio. De salir adelante, sería la tercera modificación del texto que regula el funcionamiento de la Cámara Alta en lo que va de legislatura

Hugo GarridoporHugo Garrido
04/03/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de la portavoz del en el Senado, Alicia García, y el portavoz adjunto del grupo Javier Arenas,   su salida de una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, el 29 de octubre de 2024 | ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS)

Imagen de archivo de la portavoz del en el Senado, Alicia García, y el portavoz adjunto del grupo Javier Arenas, su salida de una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, el 29 de octubre de 2024 | ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS)

Cambio en el Reglamento del Senado, una vez más. El Grupo Popular ha avanzado su intención de registrar una nueva modificación del texto por el que se rige el funcionamiento de la Cámara Alta. Así lo trasladaban, ayer, en un escrito firmado por su portavoz, Alicia Rodríguez, dirigido al presidente de la institución.

De salir adelante (los populares cuentan con mayoría absoluta), esta sería la tercera actualización de la norma en lo que va de legislatura, tras la hecha para regular las comparecencias del Ejecutivo y la posibilidad de revocar la tramitación de urgencia a proposiciones de ley, además de la que se hizo para introducir el procedimiento de participación de la Cámara en la Conferencia de Presidentes de CCAA.

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, durante su intervención en un debate para la toma en consideración de una proposición de reforma del reglamento de la Cámara Baja, el 30 de octubre de 2018 | RICARDO RUBIO (EUROPA PRESS)
demoData

¿Para qué se han reformado los reglamentos del Congreso y el del Senado? Precedentes e intentos de cambio desde 1986

porHugo Garrido
14/09/2023 - 06:33 - Actualizado: 14/09/2023 - 10:21

Ahora se busca una «reforma integral» del Reglamento que abarcará la función de control al Gobierno, la tramitación de iniciativas y, de forma más amplia, al «funcionamiento general» de la institución.

Al contrario de cómo se llevaron a cabo las dos últimas reformas, desde el PP indican que se pretende alcanzar el mayor consenso posible a la hora de sacar adelante la propuesta. En la nota registrada manifiestan que a lo largo de esta semana presentarán y harán llegar al resto de grupos parlamentarios su proposición de reforma del Reglamento.

Desbloqueo de leyes, contratación y potenciar las entidades locales

Entre los objetivos perseguidos por el Grupo Popular, está potenciar el papel de las entidades locales en la Cámara o una comisión permanente para el «seguimiento y control en la contratación pública». Otro de los aspectos a abordar será el procedimiento de iniciativas legislativas, como han trasladado fuentes del grupo en conversación con Demócrata.

En el punto de mira, el devenir de las proposiciones de ley (PL) de los grupos parlamentarios en la Cámara Alta, textos con vocación de ley que inician su andadura en el Senado con el trámite de toma en consideración y que, superado el primer filtro, siguen su recorrido en el Congreso. Aquí aparecen las denominadas por el PP como ‘leyes Feijóo’, 16 PLs de los populares tomadas en consideración y que permanecen atascadas por la Mesa de la Cámara Baja, algunas desde hace más de un año, por sucesivas ampliaciones de los plazos para registrar enmiendas.

Ilustración de FLAT26
demoData

No PSOE, no BOE: la Mesa del Congreso bloquea en fase de enmiendas todas las proposiciones de ley sin firma socialista

porHugo Garrido
17/01/2025 - 05:00

Por el lado de las entidades locales, se señala principalmente a los ayuntamientos. Con la aspiración de dotarlos de mayor relevancia institucional en las Cortes Generales, desde el Grupo del PP se apunta como inspiración a la Comisión General de las Comunidades Autónomas, un órgano creado a mitad de los noventa en el Senado por el que se pretendía potenciar la función de representación territorial de la Cámara. La comisión, con más de una veintena de funciones reservadas, tiene potestad para intervenir en prácticamente cualquier iniciativa que afecte a las autonomías, como por ejemplo la elaboración de ponencias, algo que ahora se quiere emular para el ámbito local.

En estos momentos ya existe una comisión de Entidades Locales en el Senado. Desde el PP no aclaran si se reformularan sus atribuciones o si se creará un nuevo órgano.

Respecto a los contratos del sector público, sin más detalle y con el foco puesto en los últimos meses en cuestiones como el popularmente conocido como ‘Caso Koldo’ y otras causas judiciales que afectan al entorno del presidente del Gobierno, la pretensión del PP sería crear una suerte de fiscalizador dentro del Senado con capacidad para controlar y dotar de transparencia la contratación de cualquier tipo en la Administración que pueda resultar de interés a instancias de la Cámara. Cómo se articularía el proceso o cuál es la diferencia con una comisión de investigación son extremos que de momento se desconocen.

El anuncio de Arenas hace año y medio

Al inicio de la legislatura, en septiembre de 2023, uno de los debates en la Cámara Alta orbitó en torno al derecho o no de PNV, Junts y las formaciones agrupadas en la bancada de Izquierda Confederal a constituir grupo parlamentario propio. Aunque el PP se mostró reticente en un primer momento por no alcanzar por sí mismos el mínimo de legisladores requerido (diez), supeditó la decisión final al criterio que dictaran los servicios jurídicos del Senado en un informe encargado ad hoc para resolver la cuestión. Una vez que los letrados dieron el visto bueno, el debate se trasladó a los medios y recursos a disposición de los grupos.

Así, tras lo que el vicepresidente primero y portavoz de la Mesa, el senador del PP Javier Maroto, calificó como un incumplimiento de «la filosofía del Reglamento», la Mesa, con mayoría de los populares, acordó restringir los recursos de tres de los grupos: el Plural (Junts, Coalición Canaria, BNG y la Agrupación Herreña Independiente), el Vasco (PNV y un senador cedido por el PSOE) e Izquierda Confederal (Más Madrid, Compromís, Geroa Bai, un independiente por Ibiza-Formentera, la Agrupación Socialista Gomera y otro senador cedido por el PSOE).

Primera reunión de la Mesa del Senado de la XV Legislatura, el pasado 17 de agosto, tras la celebración de la sesión constitutiva | SENADO
demoData

Idas y venidas: las cesiones de legisladores para formar grupos parlamentarios en el Senado y el Congreso

porHugo Garrido
29/08/2023 - 08:48 - Actualizado: 16/02/2024 - 01:01

El entonces portavoz del Grupo Popular, Javier Arenas, defendía las medidas que luego acabaría adoptando la Mesa de la Cámara Alta, en un contexto en el que el PP denunciaba que se estaba haciendo un uso fraudulento del Reglamento del Congreso para forzar que tanto ERC como Junts disfrutaran de grupo propio. Con el fin de evitar arbitrariedades y reducir ambigüedades interpretativas de cara al futuro, Arenas anunció un «estudio en profundidad del funcionamiento de los grupos parlamentarios de la Cámara» Alta, todo ello en un plazo «de menos de un mes». De aquella declaración de intenciones, pronunciada a mediados de septiembre de 2023, nunca más se supo.

Finalmente, bajo la justificación de que los medios personales y el dinero que el Senado pone a disposición de los grupos «están pensados para diez senadores», Maroto anunciaba, a finales de septiembre de aquel año, que las bancadas de menos de 10 integrantes no dispondrían de portavoz adjunto con derecho a percibir el complemento por su cargo (una dotación de algo más de 33.000 euros anuales). Del mismo modo, la Mesa también acordó que las cuotas o cupos de iniciativas de control como preguntas orales, interpelaciones o mociones no serían intercambiables o moneda de intercambio entre grupos, para evitar que el PSOE pudiera cederlas a dichos grupos.

Etiquetas: Grupo PP SenadoJavier Arenas BocanegraJavier Maroto AranzábalReglamento del SenadoSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:58
Internacional

Estados Unidos aprueba la venta de sistemas antiaéreos Patriot a Ucrania por un valor superior a 90 millones de euros

06:33
Internacional

Tribunal argentino exige el decomiso de propiedades a Cristina Fernández en el caso Vialidad

06:29
Internacional

Piden censura para el ministro de Defensa colombiano tras muertes de jóvenes reclutas

05:54
Internacional

Macron se muestra abierto a dialogar con Tebune en el G20 tras el indulto a Sansal

05:03
Internacional

ONG alerta sobre la muerte de 94 palestinos en prisiones de Israel en dos años

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Dos personas mayores paseando. Pixabay
Economía

Qué pensionistas no cobrarán la paga extra de Navidad

porDemócrata
12/11/2025 - 13:09

Anuncio del concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros. Europa Press.
Actualidad

Valle de los Caídos: una gran grieta lo transformará en “un espacio para el diálogo y la pluralidad”

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:32

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Rodríguez critica al PP por su postura en políticas de vivienda durante un intenso debate parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:14

Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.EUROPA PRESS - Archivo
Vivienda

El Supremo avala el IRPH y ordena analizar la transparencia de cada hipoteca caso por caso

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:15

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist