La Mesa acuerda la composición de la Diputación Permanente, pero no desbloquea las negociaciones para constituir las comisiones

El PSOE mantiene su propuesta de 37 integrantes y un reparto proporcional, pero el PP considera que ERC y Junts estarían sobrerrepresentados. Se han dado una semana más para lograr un acuerdo

La presidenta del Congreso, Francina Armengol y el vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados. Fuente Matias Chiofalo / Europa Press.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol y el vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados. Fuente Matias Chiofalo / Europa Press.

La Mesa del Congreso de los Diputados ha acordado en su reunión de este miércoles la composición de la Diputación Permanente. Se ha rubricado una propuesta proporcional en base a la composición del hemiciclo que ha cristalizado en un montante total de 68 miembros más la presidenta, Francina Armengol (69). Donde todavía no hay concierto es en lo relativo a la constitución de las comisiones legislativas por la oposición del Partido Popular a la propuesta socialista porque entienden que tanto ERC como Junts estarían sobrerrepresentados.

El Partido Popular, como grupo parlamentario mayoritario, tendrá el mayor número de representantes en la Diputación Permanente con 27. Le sigue el PSOE, con 24; y ya en un escalón menor, Vox y Sumar, con seis respectivamente. Esquerra Republicana, Junts, EH Bildu, PNV y el Grupo Mixto atesorarán uno cada uno.

El reparto se ha realizado de forma matemática y redondeando. Estas son las cuentas:

-El PP tiene 137 escaños, un 39,14%; por lo que le corresponderían 26,61. Se ha redondeado a 27.

-El PSOE tiene 121 escaños, un 34,57%; por lo que le corresponderían 23,51. Se ha redondeado a 24.

-Vox tiene 33 escaños, un 9,42%; por lo que le corresponderían 6,41. Se ha redondeado a 6.

-Sumar tiene 31 escaños, un 8,86%; por lo que le corresponderían 6,02. Se ha redondeado a 6.

-ERC tiene 7 escaños, un 2%; por lo que le corresponderían 1,36. Se ha redondeado a 1.

-Junts tiene 7 escaños, un 2%; por lo que le corresponderían 1,36. Se ha redondeado a 1.

-EH Bildu tiene 6 escaños, un 1,71%; por lo que le corresponderían 1,17. Se ha redondeado a 1.

-El PNV tiene 5 escaños, un 1,43%; por lo que le corresponderían 0,97. Se ha redondeado a 1.

-El Grupo Mixto tiene 3 escaños, un 0,86%; por lo que le corresponderían 0,58. Se ha redondeado a 1.

Según fuentes socialistas de la Mesa del Congreso, este modelo también ha sido el propuesto para la integración de las comisiones, con la diferencia de que el total sería de 37. Sin embargo, los populares no lo han aceptado. Las mismas voces aseguran que el Grupo Popular alega que no reconocen a ERC y Junts como grupos y, en consecuencia, entienden que estarían sobrerrepresentados en las comisiones, donde además el impacto sería mayor por la naturaleza de este órgano con respecto a la Diputación Permanente.

Desde el PSOE no entienden que el PP acepte el reparto proporcional en la Diputación Permanente, pero no haga lo propio para las comisiones.

En busca de acuerdo

Los socialistas trasladaron hace dos semanas esta misma propuesta al PP, pero no ha sido hasta hoy cuando lo han presentado oficialmente ante la Mesa porque, según argumentan, querían llegar a un acuerdo.

En este sentido, el Partido Popular ha acusado a Armengol de actuar de forma partidista y mantener el Congreso paralizado, lo que ha provocado el enfado del PSOE. Fuentes socialistas de las Mesa critican que los populares digan que “el Congreso está secuestrado” cuando se está retrasando la constitución de las comisiones precisamente para buscar el acuerdo dado que “si no, tenemos mayoría, lo imponemos y ya está”.

Fuentes socialistas de las Mesa critican que los populares digan que “el Congreso está secuestrado” cuando se está retrasando la constitución de las comisiones precisamente para buscar el acuerdo dado que “si no, tenemos mayoría, lo imponemos y ya está”.

Las partes se han dado una semana y esperan avanzar en las negociaciones. Cabe recordar que en la Mesa del Congreso se pidió la constitución de tres comisiones, la de Estatuto del Diputado, Peticiones y Reglamento, y mientras las dos primeras se han constituido este miércoles a puerta cerrada, la última está pendiente de que antes se acuerde el número de integrantes.

Una semana más para “el voto nulo”

En la reunión del martes 3 de octubre Armengol propuso un nuevo criterio interpretativo para evitar futuras controversias en las votaciones públicas por llamamiento tras declarar un “voto nulo” durante la segunda votación de la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo. La presidenta del Congreso dio la opción a los grupos de que le trasladaran sugerencias y el PP lo ha hecho este mismo miércoles.

La enmienda será estudiada a lo largo de la semana tanto por los letrados como por el resto de integrantes de la Mesa para valorarla y dar respuesta en la próxima cita.

La propuesta de Armengol establece que, en adelante, en las votaciones públicas por llamamiento, el diputado manifestará su sentido del voto, que será repetido por el secretario o secretaria de turno y, en caso de error, el diputado podrá corregirlo, siempre y cuando lo haga de manera inmediata y sin solución de continuidad. El/la secretario/a interrumpirá el llamamiento y pedirá al diputado que exprese de nuevo su voto. Se considerará entonces el voto definitivo y emitido de manera válida.
Salir de la versión móvil