La Mesa cierra el cupo de preguntas de los grupos al Gobierno para las sesiones de control y el número de integrantes de las ponencias

El PP contará con 10 preguntas al Ejecutivo y tendrá tres integrantes en las ponencias

El vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso Francina Armengol, y la portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, Isaura Leal, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso. Fuente Eduardo Parra/ Europa Press.

El vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso Francina Armengol, y la portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, Isaura Leal, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso. Fuente Eduardo Parra/ Europa Press.

Poco a poco la Mesa del Congreso va cimentando la actividad parlamentaria. Después de que el pasado martes fijara un calendario de sesiones y calificara la Proposición de ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña; este jueves se ha vuelto a reunir para concretar el cupo de preguntas al Gobierno en las sesiones de control y el número de miembros de las ponencias.

La Mesa ha establecido que el grupo parlamentario mayoritario, el del PP, disponga de 10 preguntas dirigidas al Ejecutivo. El PSOE, principal partido del Gobierno, contará con siete. En el siguiente escalón se encontrarían Vox y Sumar, con dos cada uno. El resto, a saber, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Junts, EH Bildu, PNV y el Mixto, podrán hacer una por grupo.

En cuanto a la composición de las ponencias, el número de miembros será de 15. PP y PSOE contarán con tres respectivamente; Vox y Sumar con dos; y ERC, Junts, EH Bildu, PNV y Mixto, uno por bancada.

El calendario

El calendario de sesiones fue fijado el pasado martes. Se acordó que el rey Felipe VI abriera el próximo miércoles 29 de noviembre la XV Legislatura en una sesión solemne con diputados y senadores y en la que el nuevo Gobierno se estrenará en el banco azul del hemiciclo. Un día antes, el 28, se celebrará un pleno para reformar el Reglamento del Congreso y poder configurar las comisiones de la XV Legislatura.

La siguiente sesión se celebraría el martes 5 de diciembre compareciera el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para informar acerca de la situación en Palestina y dar cuenta de la postura del Ejecutivo. El primer pleno con el orden del día habitual será el de los días 12, 13 y 14 de diciembre, e incluirá la comparecencia del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la crisis migratoria y las protestas en Ferraz. Se prevé que la ley de amnistía propuesta por el Grupo Socialista se aborde en esos días. El siguiente pleno sería el del 19, 20 y 21.

Personalizar cookies