Es Tendencia |
Defensor Reforma judicial LECRIM Ayudas Gobierno Elecciones autonómicas DGT Huelga general Sandra peña Manifestación DANA Sanidad PSOE DANA Generalitat valenciana Compromís Abc Separatismo Moción de censura Restricciones mayores 65 años Irlandesas Loreto
Demócrata
martes, 28 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Los tres choques institucionales entre PP y PSOE con el Senado y el Constitucional como protagonistas

La escalada de tensión entre los principales partidos salpica a las instituciones. Al conflicto de atribuciones entre el Congreso y el Senado por la amnistía, se une otro entre el Gobierno y el Senado y un recurso de inconstitucionalidad por la reforma ad hoc del reglamento de la Cámara Alta para la tramitación del texto de amnistía

Hugo GarridoporHugo Garrido
23/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 24/03/2024 - 21:53
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
De izquierda a derecha, el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol; y el presidente del Senado, Pedro Rollán, durante el  el acto de homenaje a la Constitución, en el Congreso de los Diputados, a 6 de diciembre de 2023 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

De izquierda a derecha, el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol; y el presidente del Senado, Pedro Rollán, durante el el acto de homenaje a la Constitución, en el Congreso de los Diputados, a 6 de diciembre de 2023 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

A excepción de los meses transcurridos entre la moción de censura por la que Pedro Sánchez llegó al Gobierno (junio de 2018) y la convocatoria electoral del año siguiente (en abril), nunca antes desde la restauración democrática el principal partido de la oposición había dispuesto de mayoría absoluta en el Senado. En medio de este escenario inédito de mayorías, la escalada de tensión entre el PSOE y el PP trasciende de los intercambios broncos en los plenos y salpica a las instituciones.

Con la tramitación de la Proposición de Ley Orgánica (PLO) de Amnistía como telón de fondo, las acusaciones cruzadas de inconstitucionalidad han derivado ya en tres enfrentamientos entre poderes del Estado, todos ellos con la Cámara Alta como una de las protagonistas. Con apenas medio año de legislatura transcurrida, en estos momentos hay abiertos conflictos institucionales entre el Ejecutivo y el Senado, el Senado y el Congreso, y un recurso de inconstitucionalidad de senadores socialistas contra la última reforma del Reglamento del Senado a instancias del Grupo Popular.

Choque Gobierno-Senado: desacuerdo con los vetos gubernamentales

El control de la Mesa y del Pleno ha permitido al Grupo del PP en el Senado poner en marcha una agenda legislativa alternativa a la de los partidos del Gobierno, con siete proposiciones de leyes (PL) enviadas ya al Congreso y todas ellas paralizadas allí, en el trámite de enmiendas.

Imagen de archivo de una reunión de la Mesa del Congreso.
demoData

Plazos de enmiendas: la delgada línea entre ordenar la actividad de la Cámara y el filibusterismo

porHugo Garrido
01/03/2023 - 18:10 - Actualizado: 16/02/2024 - 01:02

Como en la Cámara Baja, antes de que una proposición de ley pueda llevarse al Pleno del Senado para decidir sobre su tramitación (debate de toma en consideración), el Ejecutivo puede manifestar si está de acuerdo o no con la misma. La Constitución, en su artículo 134.6, le reserva la potestad de vetar «toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos» previstos en los Presupuestos Generales del Estado.

Así lo ha hecho de momento con al menos tres de las PL registradas por el PP en la Cámara Alta: una para reducir el IVA a los servicios de peluquería, barbería y estética; otra para la derogación de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones; y una tercera para asimilar la valoración de dependencia con el grado mínimo de discapacidad. En todas ellas, el Gobierno manifestó su disconformidad al entender que si se aprobaran supondrían un aumento del gasto o una merma en los ingresos del Estado.

Camino al Tribunal Constitucional

Pese al veto gubernamental, la Mesa del Senado, a petición del PP, ha ignorado en las tres ocasiones el criterio del Gobierno y acordado en diferentes reuniones admitir a trámite las PL, de forma que pudieran debatirse y seguir su camino en las Cortes. Mientras que la iniciativa de dependencia y la de rebaja del IVA se encuentran ya en el Congreso, el Grupo Popular todavía no ha llevado al Pleno la de los impuestos de Sucesiones y Donaciones. Sin embargo, contra esta última el Ejecutivo movió ficha planteando un conflicto de atribuciones con el Senado.

(I-D) El vicepresidente primero de la Mesa del Senado, Javier Maroto; el presidente del Senado, Pedro Rollán; la secretaria primera de la Mesa del Senado, Eva Ortiz y la secretaria segunda, María Mar Blanco, a su llegada a una reunión de la Mesa | Carlos Luján / Europa Press
Actualidad

El PP plantea en el Senado levantar el veto del Gobierno a su ley para derogar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

porÁlex Moreno
26/10/2023 - 06:32

El conflicto institucional de atribuciones es un procedimiento al que pueden recurrir ciertos órganos constitucionales (Gobierno, Congreso, Senado o el CGPJ) cuando consideran que otro de ellos está invadiendo sus competencias constitucionales o atribuciones legales. De esta forma, el Consejo de Ministros acordaba, el pasado 19 de diciembre, requerir al Senado que revocara su decisión y pusiera fin a la tramitación legislativa de la PL para suprimir el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Los populares entienden que la disconformidad del Gobierno a que se tramiten estas PL «no cabe», por referirse las proposiciones de ley a futuros ejercicios presupuestarios y no a los Presupuestos Generales del Estado en vigor. Así, la Mesa del Senado, con el voto a favor de los miembros del PP y la oposición de los del PSOE, acordó reafirmarse en sus posiciones y rechazar el requerimiento del Gobierno. Hace un mes, el 20 de febrero, el Consejo de Ministros planteó el conflicto de atribuciones contra el Senado ante el Tribunal Constitucional, a la espera de comunicación a las partes para presentar alegaciones, como informan desde la Cámara a Alta a este medio.

PSOE vs Senado: desencuentro por el Reglamento del Senado

Desde que el PSOE decidiera tramitar su propuesta de amnistía para Cataluña mediante la figura de la proposición de ley y no como proyecto de ley (reservada para el Gobierno), el PP comenzó a activar resortes con su mayoría en el Senado. El fin, dotarse de documentación y mecanismos con los que hacer frente al texto de la PLO de amnistía una vez llegara a la Cámara Alta tras su aprobación en el Congreso.

El senador del PP y expresidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, indica el sentido del voto a su grupo durante la sesión plenaria de este 14 de noviembre en el Senado | CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS)
Reglamento

El Senado aprueba la reforma de su Reglamento para decidir sobre la tramitación de urgencia de proposiciones de ley

porHugo Garrido
14/11/2023 - 13:48 - Actualizado: 19/11/2023 - 00:08

Al margen de los informes requeridos al CGPJ, la Comisión de Venecia del Consejo de Europa o a la Secretaría General del Senado, el Grupo Popular llevó a cabo una reforma exprés del Reglamento de la institución para que la Mesa tuviera autonomía para decidir acerca de la tramitación o no por la vía de urgencia de las proposiciones de ley que lleguen del Congreso, con independencia de cómo se haya tramitado en la Cámara Baja. De esta forma, el órgano rector del Senado puede ampliar hasta dos meses el plazo de trabajo frente a los veinte días a los que obliga la vía de urgencia.

El cambio de reglamentación salió adelante, en noviembre, con los votos del PP y las cuatro señorías de Vox y Unión del Pueblo Navarro. Frente a ellos, el resto de formaciones, con especial beligerancia por parte de los socialistas, que decidieron acudir al Tribunal Constitucional. El recurso de inconstitucionalidad interpuesto por más de cincuenta senadores del Grupo Parlamentario Socialista pide anular la reforma del Reglamento, por entender que vulnera el artículo 90.3 de la Constitución, el que fija los tiempos de los que dispone el Senado para vetar o enmendar las iniciativas legislativas que llegan del Congreso.

El PSOE en el Senado ha pedido a la Mesa echar «a la basura» el informe de los letrados sobre la amnistía por «parcial» y por su «poco rigor jurídico»

A juicio del PSOE, la Constitución restringe al Gobierno o el Congreso de los Diputados como únicas instituciones capaces de declarar la vía de tramitación de las propuestas de leyes iniciadas en el Congreso, por lo que la atribución que la reforma del Reglamento amplía a la Mesa del Senado no tendría cabida en la Carta Magna. El recurso fue admitido a trámite por el Pleno del Constitucional el pasado 16 de enero, sin novedades hasta la fecha como confirman desde el Grupo Socialista en el Senado.

Conflicto institucional Congreso-Senado, sin precedentes

El tercer desencuentro entre PP y PSOE con órganos constitucionales de por medio arrancaba esta semana. Con la llegada de la PLO de amnistía al Senado y su calificación por parte de la Mesa veía la luz el informe que el presidente de la Cámara, Pedro Rollán, había encargado semanas antes a la Secretaría General. El documento, muy crítico tanto con el texto de amnistía (en lo relativo a su encaje constitucional) como con la forma en la que se ha tramitado hasta el momento, abría la puerta en su apartado final a distintas actuaciones que podrían llevarse desde la Cámara Alta ante «un texto con posibles vicios de inconstitucionalidad, materiales y formales».

Vista de la fachada del Edificio de Ampliación del Senado | SENADO
Secretaría General del Senado

Dudas constitucionales sobre la tramitación y el contenido: el informe íntegro de los letrados del Senado sobre la Ley de Amnistía

porHugo Garrido
19/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 19/03/2024 - 22:41

El miércoles, 20 de marzo, el Grupo Popular registró un escrito por el que piden al Senado que plantee un conflicto institucional con el Congreso. Los populares, apoyándose en el informe de los servicios jurídicos de la Cámara, consideran que la PLO de amnistía «en realidad supone una reforma constitucional«, lo que requeriría de un proceso legislativo distinto de la proposición de ley orgánica. Esa tramitación, la de ley orgánica, «ha impedido que el Senado tuviera la posibilidad de actuar según el procedimiento previsto en el Título X de la Constitución Española (CE)», el que establece el proceso de reforma de la Carta Magna, valora el PP.

Desde el PSOE en la Cámara Alta rechazan la interpretación del principal partido de la oposición, cuyo argumentos sobre la inconstitucionalidad tachan de «absurdos», como los ha calificado el portavoz socialista en la comisión conjunta Constitucional y de Justicia, José María Oleaga, en su sesión de constitución. El parlamentario por Vizcaya ha cargado también contra el informe de la Secretaría General, pidiendo a la Mesa que sea echado «a la basura» por «parcial» y por su «poco rigor jurídico». Su posición anticipa la respuesta que dará la Mesa del Congreso al conflicto de atribuciones planteado desde el Senado, que con toda probabilidad termine por dirimirse de nuevo en el Tribunal Constitucional.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosConsejo de MinistrosGobiernoGrupo PP SenadoGrupo PSOE CongresoGrupo PSOE SenadoLey de AmnistíaMesa del SenadoPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Pedro RollánReglamento del SenadoSenadoTribunal Constitucional

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:13
Internacional

Corea del Norte dispara misiles de crucero ante la inminente visita de Trump a Corea del Sur

22:44
Internacional

Ampliación | 15 fallecidos en Gaza por bombardeos israelíes tras acusar a Hamás de incumplir el cese al fuego

22:38
Internacional

EEUU confirma que el cese al fuego sigue vigente a pesar de los bombardeos en Gaza

22:13
Internacional

Unos 6.000 jamaicanos buscan cobijo ante el avance del huracán Melissa

21:39
Agricultura & Alimentación

Castilla-La Mancha distribuirá más de 354 millones de euros en anticipos y ayudas agrícolas este mes

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
El Sindicato de Estudiantes llama este martes 28 a la huelga general contra el acoso escolar tras el caso de Sandra Peña
Junts pasa a la «oposición», deja al Gobierno en minoría parlamentaria y se abre a negociar «si a Cataluña le beneficia»

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Europa Press
Comisión Caso Koldo

ERC confirma que interrogará a Pedro Sánchez en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y le pedirá «claridad y concisión»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 11:04

Más Demócrata

Despegue de un Eurofighter en la base aérea de Siauliai, en Lituania.JOSE FIGUEREDO LOPEZ / EMAD
Defensa

Dos Eurofighters españoles interceptan cazas rusos en Lituania tras una violación del espacio aéreo y España refuerza su despliegue en la OTAN

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 21:05

Archivo - Una mujer camina frente a un escaparate de anuncios de viviendasRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Europa

Lisboa, Madrid y Barcelona, epicentro del ‘infierno inmobiliario’ europeo: ranking de una crisis de vivienda que castiga a los países del sur, según el Consejo Europeo

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 11:33

Una mujer con dos niños. Seguridad Social.
Economía

Ingreso Mínimo Vital: guía para pedirlo y cómo saber cuál es el estado de tu solicitud

porDemócrata
27/10/2025 - 14:52

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, durante una rueda de prensa, en el Senado, a 16 de octubre de 2025, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Política

El PP considera ‘política ficción’ una moción de censura con Junts sin Feijóo como candidato

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 14:28

Actualidad

La vicesecretaria de regeneración institucional del Partido Popular, y Cuca Gamarra, interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Toma en consideración

El Congreso toma en consideración la reforma del PP para que el control de los datos personales de la Fiscalía no dependa del fiscal general

28/10/2025 - 20:22 - Actualizado: 28/10/2025 - 21:16
(Foto de ARCHIVO)
Plaza de aparcamiento para personas con discapacidad en la entrada del Colegio de Educación Infantil y Primaria  (CEIP) Leonardo da Vinci, a 7 de octubre de 2022, en Móstoles, Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
07 OCTUBRE 2022;ESCUELA;COLEGIO PÚBLICO;PLAZA PARKING MINUSVÁLIDO;PARKING;PLAZA DISCAPACIDAD;
07/10/2022
Proposición de ley

La Cámara Baja avala sin votos en contra endurecer las multas por estacionar en zonas reservadas a las personas con discapacidad

28/10/2025 - 20:22
Ursula von der Leyen, on the left, and Pedro S‡nchez
Europa

Bruselas pidió a España desvincular el mandato del fiscal general al del Gobierno

28/10/2025 - 19:00
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

28/10/2025 - 18:52
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist