El recién investido president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha presentado ante el Pleno del Parlament su plan de trabajo para los próximos cuatro años. Illa ha sacado adelante su investidura con 68 votos favorables, 66 en contra y 0 abstenciones.
Illa ha expuesto su programa como la «tercera gran transformación de Cataluña» en alusión a Pasqual Maragall y José Montilla, sus predecesores socialistas en la presidencia de la Comunidad. Esta transformación se articularía en tres ejes fundamentales. En primer lugar, una transformación institucional que buscaría «desarrollar de manera efectiva el autogobierno » y una mejora en la financiación autonómica.
En el centro de esa transformación de la que ha hablado el líder del PSC estarían los servicios públicos, para que Cataluña «vuelva a la vanguardia europea de prestación de estos servicios«. El plan se completa con el tercer eje que apuesta por una innovación industrial a través de la reindustrialización verde.
Cinco prioridades
Para desarrollar su proyecto, Salvador Illa se ha marcado cinco prioridades que desarrollará una vez llegue a la Generalitat: el medio ambiente, los servicios sociales, la economía, la reforma de la administración y la resolución del conflicto político.
Como el propio candidato ha reconocido en su intervención, los acuerdos a los que ha llegado su formación con otras son simplemente para la investidura, por eso Illa ha asegurado que, para desplegar su acción de Gobierno, buscará el acuerdo con todos los grupos, menos con Vox y Alianza Catalana.
Medio ambiente
El socialista ha asegurado que durante su mandato desplegará «el vertical verde climático«, para ello dotará a Cataluña de las infraestructuras necesarias para hacer frente a los retos ambientales como la sequía. «El agua es una prioridad inmediata. Ganar resilencia en este ámbito es necesario», ha sentenciado Illa.
Además, ha anunciado que «se avanzará hacia la climatización de todos los servicios públicos«. Mediante la descarbonización de la industria, el futuro Ejecutivo pretende que la Comunidad sea climáticamente neutra en el año 2030.
Servicios sociales
En el punto dedicado a las prioridades sociales del nuevo Gobierno, el exministro ha afirmado que lo que se quiere conseguir es «cohesionar la sociedad para ser más integradores» poniendo de referencia la Ley de barrios. En este sentido, la administración se centraría en tres puntos: trabajo, vivienda y seguridad
Se desplegará una «política de vivienda ambiciosa», en concreto 50.000 pisos de protección nuevos. En materia de vivienda, se aspira a lograr una nueva regulación para el alquiler de temporada y para los pisos turísticos.
Economía
Salvador Illa se ha comprometido ante el Pleno a llevar a cabo una reforma de las infraestructuras, en especial las ferroviarias para lograr una «conectividad en los transportes que genere prosperidad».
En el ámbito económico se aspira a mejorar la productividad de Cataluña mediante el dialogo social, la innovación y la formación de los trabajadores.
Reforma de la administración
Dentro del plan de Gobierno, Salvador Illa ha puesto especial atención en la remodelación de la administración y los servicios públicos «para ganar en capacidades tecnológicas» y de esta forma «ser capaces de retener el talento y poner a los ciudadanos en el centro».
«Al final de la legislatura habremos asentado las bases de la transformación más grande de los servicios públicos», ha afirmado Illa. Los recientes informes del informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) expresan la necesaria reforma del sistema educativo catalán, por ello el futuro presidente ha expresado que la educación será una prioridad para el Gobierno. Esta modernización del sistema pasará por lograr que los «servicios sean de primera».
Conflicto político
Era uno de los puntos calientes de la sesión. El candidato ha mostrado su voluntad por «abrir una etapa de consensos y hacer frente a los conflictos pollitos mal resueltos».
ERC y el PSC firmaron en el acuerdo de investidura la creación de una Convención Nacional para la resolución del conflicto político entre España y Cataluña.
Nuevos retos
El candidato ha apuntado que no «se puede gobernar como hasta ahora» ya que «existen retos nuevos a los que hay que responder con recetas nuevas». Entre las recetas de las que ha hablado Illa se encuentra la defensa del derecho a la vivienda como un derecho fundamental, así como la mejora de la financiación de las universidades y el impulso de la Formación Profesional.
Otras propuestas son:
- Nuevas ofertas de oportunidades de trabajo
- Infraestructuras para el desarrollo económico
- Ampliación de la plantilla de los mossos hasta los 22.000 efectivos
- 2% del presupuesto de la Generalitat para la Cultura
- Ningún territorio tendrá los servicios básicos a menos de 30 minutos
Illa ha adelantado que el nuevo gobierno no deshará nada de lo que las anteriores administraciones han hecho hasta ahora. Según ha reconocido, el PSC «viene a construir no a desmontar lo que han hecho los gobiernos precedentes».
Consulta en este enlace el discurso completo de Salvador Illa