Es Noticia |
Pakistán Encuentro
Demócrata
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Todas las veces que el Senado ha acogido un Pleno del Congreso

Por reformas en el hemiciclo la actividad parlamentaria de la Cámara Baja regresará en el salón de la Cámara Alta, una situación que ya se dio en los veranos de 2005 y en 2013, también por obras

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
09/01/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La fachada del Congreso en obras en 2013

La fachada del Congreso en obras en 2013

Mañana se celebrará un Pleno extraordinario para convalidar o derogar los tres primeros Reales Decretos-leyes del Gobierno de coalición: la reforma del subsidio de desempleo y el decreto ómnibus con reformas en Función Pública, Mecenazgo o Justicia; y el anticrisis que incluye la prórroga de medidas. La sesión tendrá lugar en el Senado con motivo de las obras en el hemiciclo del Congreso de los Diputados, donde se están instalando nuevas pantallas táctiles que, además de actualizarse, permitirán la traducción simultánea al castellano de los oradores. Una situación extraordinaria pero no nueva para sus Señorías.

Una mudanza puntual

El 16 de julio de 2005 comenzó un incendio en Riba de Saelices (Guadalajara) en el que ardieron casi 13.000 hectáreas y que costó la vida a once bomberos forestales. Días después, el Consejo de ministros aprobaba un Real Decreto-ley con medidas urgentes en materia de incendios forestales.

Ese verano el hemiciclo, estaba siendo reformado por lo que la sesión extraordinaria para convalidar la norma no podía celebrarse allí. En consecuencia, la sesión transcurrió en el salón de Plenos del Senado que acogió a cerca de 300 diputados, medio centenar más de parlamentarios a los que acostumbraba.

El traslado puntual de la actividad parlamentaria de una Cámara a otra no presentaba especial dificultad más allá de la logística en las votaciones. El sistema de votación del Senado no estaba preparado para acoger los 305 votos que se emitieron aquella jornada.

Mirando al Reglamento

Al abrir la sesión Manuel Marín (PSOE), presidente del Congreso, planteó la posibilidad de votar por asentimiento o según lo dispuesto en el Art. 84.1 del Reglamento, bajo el orden de levantarse primero quienes aprueben, después quienes desaprueben y, finalmente, los que se abstengan. Marín también agradeció al Senado “que nos haya permitido reunirnos”.

El debate transcurrió en tono bronco. La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega fue la encargada de defender el Real Decreto-ley en nombre del Gobierno. Durante su intervención, defendió la acción y la reacción de su ejecutivo y dio el pésame a los familiares de los fallecidos. De la Vega insistió en la necesidad de que se aprobase el paquete de medidas para prevenir nuevas situaciones como la ocurrida.

El Real Decreto-ley fue aprobado sin votos en contra, con 288 votos a favor y 17 abstenciones. A pesar de ello, la oposición criticó la gestión de la crisis por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Especialmente duro fue Eduardo Zaplana al tomar la palabra por el Grupo Popular. “Como en tantas otras cosas, su gestión empieza en los telediarios y acaba en la prensa del día siguiente”, afirmó entre aplausos de su bancada.

Concluido el debate llegó el turno de la votación. Ante la negativa de algunos grupos de optar por el procedimiento de voto por asentimiento porque y a las carencias que tenía la sala respecto a la votación electrónica, se procedió a votar por filas.

Segundo precedente

En el verano de 2013 el Palacio de Congresos se encontraba de nuevo en un en proceso de reforma. Las obras de rehabilitación habían comenzado a finales del año anterior y ya habían impedido la celebración de las tradicionales jornadas de puertas abiertas, así como la recepción del Día de la Constitución que tuvo que trasladarse al Senado.

Por este motivo, la Cámara Alta volvió a acoger una sesión extraordinaria del Congreso el 16 de julio. En el orden del día un punto destacaba por encima de todos: el debate de totalidad de la ley orgánica para la mejora de la calidad educativa, más conocida como ley Wert.

Once enmiendas a la totalidad

Precisamente fue José Ignacio Wert, como ministro del ramo el encargada de defenderla frente a una oposición que en total presentó once enmiendas a la totalidad. Una coyuntura que en palabras del socialista Mario Bedera Bravo resultaba histórica: “En toda nuestra historia parlamentaria nunca, nunca hubo un rechazo semejante”.

El socialista Bedera: «Nunca antes un ministro y un Gobierno estuvieron tan solos en su mayoría absoluta».

Al salón del Senado acudieron los diputados de la Izquierda Plural (GIP) con camisetas reivindicativas en defensa de la educación bajo el lema “escuela pública de todos para todos”.

Diputados del GIP lucen camisetas reivindicativas
El ministro Wert interviene desde la tribuna

A pesar del rechazo que suscitaba la reforma Wert defendió en su intervención los objetivos que perseguía: “Rebajar la tasa de abandono escolar temprano, prestigiar la formación profesional, mejorar el nivel de competencia en lengua extranjera, hacer aflorar a los alumnos excelentes…”.

Wert defiende su reforma educativa

«Como en los funerales»

En el momento de las votaciones el entonces presidente del Congreso Jesús Posada (PP) se encontró con los mismos problemas que su antecesor en el cargo. Ante la imposibilidad de utilizar el sistema de votación electrónico se recurrió a una reinterpretación del art. 84.1 del Reglamento.

Posada anima a los diputados a tomar asiento

“Aunque dice que en caso de que no se utiliza el marcador electrónico habría que levantarse y sentarse, lo vamos a sustituir por levantar la mano”, sentenció Posada. Que previamente había protagonizado una graciosa anécdota al apremiar a los diputados al ocupar su lugar: “Señores diputados, hay sitio para todos, esto es como en los funerales, ocupen los sitios que están libres”.

Posada preside el Pleno del Congreso en el Senado
Se vota a mano alzada

Se votaron conjuntamente las once enmiendas presentadas al ser todas de devolución y fueron rechazadas por 179 votos en contra. La ley Wert fue finalmente aprobada con modificaciones el 28 de noviembre, en un pleno esta vez sí se desarrolló en su escenario natural: el hemiciclo del Congreso.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosJesús PosadasManuel MarínMaría Teresa Fernández de la VegaMemoria ParlamentariaPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Senado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:23
Internacional

Encuentro amistoso y productivo entre Trump y Al Shara en la Casa Blanca

22:17
Demócrata

Agenda Demócrata: Ruptura de Junts – Pedro Sánchez – Movilidad Sostenible – Atención al Cliente – Protección de menores en red

22:04
Internacional

Las fuerzas armadas de Pakistán eliminan a veinte presuntos terroristas en operaciones recientes

21:28
Internacional

El Consejo de Estado ratifica la destitución de Marine Le Pen como concejala en Francia

20:54
Demócrata

El PP español vota en Bruselas en contra de la reducción del 90% en emisiones para 2040

Más Leídas

Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026
Nicolás Navarro, nuevo viceconsejero de Sanidad en Andalucía tras ser vicepresidente en la Diputación de Granada
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea
Todas las claves del plan de prejubilaciones en Correos: a quién afecta y cómo se aplicará hasta 2028
Se acaba el ‘shutdown’: Trump logra el apoyo de ocho senadores demócratas, divide a los progresistas y acaba con el cierre de Gobierno más largo de la historia

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

Más Demócrata

Carlos Martínez y Juan Espadas, en la Jornada 'El Senado en tu territorio' en Segovia.
Castilla y León

Juan Espadas pide un Senado útil «para hablar de los territorios de España» y no un «instrumento de combate político»

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 19:09

La expresidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy PelosiEuropa Press/Contacto/Giuseppe Lami
Estados Unidos

Nancy Pelosi anuncia su retirada del Congreso y pone fin a cuatro décadas de influencia demócrata en Washington

porDemócrata
06/11/2025 - 17:04

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Directo

El Senado vota el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y la reforma del Código Penal por multirreincidencia

porLucía Gutiérrez
05/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 05/11/2025 - 18:41

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 17 de junio de 2025, en Madrid (España). Durante la rueda, AageCarlos Luján - Europa Press
Consejo de Ministros

El Gobierno recupera por Real Decreto parte de las medidas que cayeron con el decreto «antiapagón»

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 19:45 - Actualizado: 08/11/2025 - 09:55

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist