Agenda Demócrata: Juramento de la Princesa de Asturias ante las Cortes – Negociaciones de las Comisiones del Congreso – Control al Gobierno en funciones –  Impuesto de Sucesiones 

30 - 5 de noviembre de 2023

Esta semana hablamos de...

Jura de la Princesa | Congreso | Senado

Jura de la Princesa

[Subir]

Cumpleaños en el Congreso. El martes la Princesa Leonor cumple 18 años y protagoniza el evento solemne de la jura de la Constitución, recogida en su artículo 61. Utilizará un facsímil de 1986, el mismo que en su día usó su padre, el Rey Felipe VI. Martes, a partir de las 11:00 horas, Congreso de los Diputados.

Todo programado. Todo está perfectamente diseñado, programado y bajo un estricto protocolo. Los Reyes y Sus Altezas Reales, la Princesa y la infanta Sofía, llegarán a la Carrera de San Jerónimo a las 11 horas escoltados por el Escuadrón de la Guardia Real. Allí se encontrarán formando el Batallón de Honores, cuatro compañías de los ejércitos de Tierra, Armada, Aire y Guardia Civil con Bandera, escuadra de gastadores, banda y música.

Felipe VI, Letizia, Leonor y Sofía serán recibidos por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López Calderón. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, recibirán a la Familia Real y al jefe del Ejecutivo en funciones en la escalinata del Palacio.

Más espacio. El Congreso ha realizado obras en el hemiciclo para adecuar el espacio al evento y disponer un estrado para la Familia Real en el lugar donde habitualmente se ubican los miembros de la Mesa. Al acto están invitados diputados y senadores, además de otras autoridades del Estado, por lo que los asientos que usan los diputados han sido sustituidos por 600 sillas tapizadas.

Ausencias republicanas. Varios grupos han anunciado su renuncia a asistir a la jura. No acudirán los diputados y senadores de ERC, Junts, EH-Bildu, el PNV y el BNG y el grueso del grupo de Sumar, que sólo prevé acudir en una pequeña representación institucional. Podemos ha anunciado que ninguna de sus diputadas acudirá, incluidas sus dos ministras en funciones.

Medallas de Congreso y Senado. Al concluir la sesión, Armengol y Rollán impondrán a la Princesa de Asturias las medallas de cada una de las Cámaras y se invitará a la Princesa a inaugurar la segunda edición del Libro de Honor del Congreso de los Diputados.

De etiqueta. También hay protocolo de vestimenta. Los integrantes de la Mesa deberán ataviarse con un chaqué y las mujeres con vestido corto. En el caso de los diputados y senadores deberán llevar traje oscuro; y las diputadas y senadoras, vestido corto.

Congreso

[Subir]

Deberes pendientes. El próximo viernes se reúne la Mesa del Congreso. El principal punto del orden del día será el número de integrantes de las comisiones. Aún no hay acuerdo entre PSOE y PP. Los socialistas propusieron el mismo reparto proporcional que los populares sí aceptaron para la Diputación Permanente. La propuesta sigue encima de la mesa y la presidenta, Francina Armengol, espera que haya acuerdo para no dilatar más el proceso. Viernes, 10:00 horas, Congreso de los Diputados.

La propuesta. El Grupo Socialista, que junto a Sumar tienen mayoría por cinco a cuatro en la Mesa, ha propuesto que el número de integrantes de las comisiones sea de 37: el Partido Popular tendría 14, el PSOE 12, Vox 3, Sumar 3, y ERC, Junts, EH Bildu, PNV y el Mixto, uno cada uno.

El PP no reconoce a ERC y Junts como grupos constituidos y considera que están sobrerrepresentados. Por su parte, el PSOE advierte que tienen mayoría en la Mesa y están primando el acuerdo, pero de no lograrlo, impondrían este reparto.

Cinco meses sin control. El PP exigió a través de un escrito que se retomara la actividad parlamentaria habitual cuanto antes, lo que exige aprobar un calendario de sesiones en el que se pueda someter al Gobierno al control de la Cámara y el cupo de preguntas. Ya son cinco los meses sin sesiones de control. Los socialistas argumentan que, primero, quieren solventar el problema con las comisiones y, después, el resto. 

El lío de las votaciones nominales. Otro asunto pendiente de concretar es el nuevo criterio interpretativo para los errores en las votaciones nominales después de que Armengol hiciera su propuesta y el PP aportara sus sugerencias la pasada semana.

También Junta. Tras el ultimátum del PP, Armengol ha convocado una Junta de Portavoces. Sólo se habían convocado dos: una para organizar el Pleno extraordinario para aprobar la reforma del Reglamento y otra para organizar el debate de investidura de Feijóo. Viernes, 12:00 horas, Congreso de los Diputados.

Senado

[Subir]

¿Nuevo conflicto institucional? La Mesa del Senado, donde el PP tiene mayoría, analiza el escrito presentado por este grupo para levantar el veto impuesto por el Gobierno a su proposición de ley para derogar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. El Gobierno vetó la iniciativa por impactar en más de 2.800 millones en las cuentas públicas. Lunes, 17,00 horas. Sala Mañanós del Senado.

Los vetos tienen un límite. Los ‘populares’ recogen en este escrito tres sentencias del TC que limitan el alcance de los vetos, ya que estos no pueden imponerse por aumento de gasto o recorte de ingresos de presupuestos futuros. Sostienen que su propuesta no entraría en vigor antes de 2024 y, por tanto, no puede ser vetada. Como curiosidad, las tres sentencias cuestionaron vetos impuestos por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Primer asalto. Los últimos gobiernos en mayoría, tanto del PSOE como del PP, han recurrido al veto para limitar las posibilidades de la oposición para enmendar sus leyes. La resolución de este conflicto marcará el margen de maniobra de la oposición para defender enmiendas o proposiciones de ley, y del Gobierno para vetarlas durante la legislatura. Sin ir más lejos, en los primeros Presupuestos del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez si logra ser investido.

Ministros pendientes de comparecer. Hasta cuatro comparecencias de ministros en funciones se acumulan ya en el Senado. La semana pasada, el PP registró solicitudes para que rindan cuentas ante el Pleno los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la de Derecho Sociales, Ione Belarra. Antes ya habían pedido la de José Manuel Albares, para conocer la postura del Gobierno con Israel, solicitud que ya calificó la Mesa hace unas semanas, al igual que la de Junts para que haga lo propio la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, por la gestión del servicio de Rodalies en Cataluña.

Albares y Raquel Sánchez, ¿al próximo pleno? El lunes, también está convocada la Junta de Portavoces, donde se tratará el orden del día del próximo pleno, fijado para el 7 de noviembre. Además del debate de cuatro mociones (dos del PP, una del PSOE y otra de Izquierda Confederal), está previsto que se acuerde incluir las comparecencias de los ministros en funciones de Exteriores y Transportes. El PP también ha pedido que Albares acuda al Congreso, pero finalmente se habrían decantado por forzarla en el Senado, donde tienen mayoría en la Mesa. Lunes, 16,30 horas. Sala Mañanós del Senado.

Sesión de la Comisión de las CCAA a la vista. Sin previsión al comienzo de la semana, la Cámara Alta ha añadido una reunión de la Mesa y los portavoces de los grupos en la Comisión General de las Comunidades Autónomas. La cita es la antesala a una nueva convocatoria de sesión de este órgano, que ya celebró un debate, hace un par de semanas, con una eventual ley de amnistía como único punto del orden del día. Jueves, 16,00 horas. Telemática.

Personalizar cookies