Ante la próxima XII Anfaco World Tuna Conference en Vigo, Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cecopesca, ha destacado las propiedades nutricionales del atún solicitando que se considere este alimento en la legislación de la Unión Europea.
El evento, que se celebra este jueves y viernes, congregará a más de 350 expertos internacionales de 32 países. «El atún es un recurso estratégico para España, siendo España segunda potencia mundial en transformación, en este caso en conserva de atún, y siendo la conserva de atún el primer producto de exportación de la industria del mar de España. El atún es un recurso global, un recurso que se pesca en todos los océanos y que requiere de una cooperación casi geoestratégica con todos estos países para mantener el suministro y unos stocks sostenibles», enfatizó Alonso.
Este año, el lema ‘Alcanzando al Nuevo Consumidor’ guiará el congreso, poniendo énfasis en la necesidad de comunicar las virtudes del atún, resaltadas por Alonso como «casi un superalimento» debido a su alto contenido de omega-3, vitaminas B y D y selenio.
Además, la conferencia abordará cuestiones críticas como los aranceles impuestos por Estados Unidos o las negociaciones de un tratado de libre comercio con Tailandia, donde Alonso advierte: «que no tiene unas garantías de pesca sostenible en sus productos». Alonso agregó la búsqueda de colaboraciones para evitar comercios «digamos, desiguales, o que no sean comercios simétricos, sino asimétricos».
Alonso también subrayó la importancia de esta industria para España, donde más de 12.000 familias dependen directamente de ella, y destacó la necesidad de mantener su «liderazgo y competitividad».










