Madrid implementará un decreto para mejorar la trazabilidad de las aceitunas desde su recolecta hasta las almazaras

La Comunidad de Madrid presenta un nuevo decreto para controlar y asegurar la trazabilidad de las aceitunas desde las fincas hasta las almazaras.

La Comunidad de Madrid está desarrollando un proyecto de decreto que establecerá un sistema obligatorio de trazabilidad para las aceitunas, asegurando así un seguimiento completo desde el momento de su recolección en las fincas hasta su llegada a las almazaras o centros de almacenaje.

Impulsada por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, esta iniciativa surge como respuesta a la creciente valorización del aceite de oliva y al papel crítico que juega el sector en el sistema agroalimentario del país, calificado como “pilar fundamental”.

El objetivo de esta medida es proteger tanto a los agricultores como la calidad del producto, además de prevenir robos durante la cosecha. El decreto facilitará la identificación precisa de las aceitunas desde su origen, permitiendo rastrear su procedencia y asignar responsabilidades en caso de incidentes.

PRINCIPALES MEDIDAS

Los propietarios de explotaciones oleícolas deberán registrarse en el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX) y llevar un registro detallado de las entradas y salidas de aceituna. Será obligatorio utilizar el Cuaderno de Acompañamiento y Trazabilidad de la Aceituna (CATA) para cualquier traslado del fruto, excepto cuando se trate de cantidades menores de 25 kilos destinadas a autoconsumo.

Los centros de recepción deben mantener estos registros de trazabilidad por un periodo de dos años y relacionarlos con los documentos CATA. Además, se establecen requisitos específicos para la cumplimentación del cuaderno, que incluirán datos como la identificación del productor, la parcela de origen, la estimación de peso, el destino y la diligencia de pesaje.

La Comunidad de Madrid y las autoridades locales y estatales llevarán a cabo controles especializados o integrados en otros programas de inspección, con la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para prevenir robos y asegurar la trazabilidad durante el transporte.

Las infracciones al cumplimiento de estas normativas estarán sujetas a sanciones según lo estipulado en la ley de sanidad vegetal, basadas en la gravedad de las infracciones.

Además, el proyecto promueve la coordinación entre la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos para mantener información actualizada sobre las instalaciones de depósito o eliminación de aceitunas intervenidas y sobre las policías locales encargadas del control de estos procesos.

Personalizar cookies