Es Tendencia |
Elecciones Generales Comisión Europea Encuestas Fiscal militar Sumar Generalitat valenciana Víctimas dana PP Opina360 Alberto Núñez Feijóo Juicio Ppcv Renuncia Polonia Ucrania NC Report Violación Sigma dos Arrebato Demoscopia
Demócrata
domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El ocaso de la democracia: de los tecnócratas a los agentes de IA

José Antonio Monago, portavoz adjunto del PP en el Senado, profundiza en las posibilidades de incorporar la IA a los procesos democráticos, los riesgos que puede suponer y cómo puede afectar a la conexión entre la clase dirigente y el electorado

José Antonio Monago TerrazaporJosé Antonio Monago Terraza
05/10/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La política europea se encuentra en un punto crítico, atrapada entre las demandas cada vez más complejas de un mundo globalizado, una polarización de alta intensidad y la creciente desconfianza de los votantes hacia sus representantes electos. En este marco, la figura del tecnócrata ha emergido como una solución pragmática para problemas que parecen requerir conocimientos especializados más que retórica política.

Sin embargo, la dependencia de estos expertos plantea una pregunta inquietante: si permitimos que los tecnócratas, que no han pasado por las urnas, tomen decisiones clave, ¿qué nos impide pensar que, en el futuro, serán los agentes de inteligencia artificial (IA) quienes ocupen esos puestos de poder?

La figura del tecnócrata ha emergido como una solución pragmática para problemas que parecen requerir conocimientos especializados más que retórica política

La creciente tecnocracia europea ha sido, en muchos casos, la respuesta a la inestabilidad política. Países como Italia, con el caso de Mario Draghi, han optado por figuras expertas en lugar de políticos electos para enfrentar crisis económicas y energéticas. Si bien los tecnócratas traen consigo una promesa de eficiencia y conocimiento, carecen del mandato democrático que otorgan las urnas. Esta desconexión entre el poder y el voto puede tener consecuencias graves para la legitimidad de las decisiones políticas.

Análisis y opinión

OTAN: estrategias, gastos en Defensa y el papel del flanco sur de Europa

porJosé Antonio Monago Terraza
09/07/2024 - 12:41 - Actualizado: 09/07/2024 - 16:22

En este entorno, surge un paralelismo que invita a la reflexión: ¿podríamos, en un futuro no tan lejano, ver a agentes de IA asumiendo el control en áreas donde tradicionalmente los humanos, electos o no, tomaban decisiones? Los avances en inteligencia artificial están creando sistemas cada vez más autónomos y capaces de gestionar tareas complejas sin supervisión directa.

Necesidad de la IA

Desde programar reuniones hasta realizar análisis financieros, los agentes de IA se están volviendo indispensables en muchos sectores. Y aunque aún no hemos llegado a un punto en el que estas inteligencias puedan gobernar países, su creciente presencia en la toma de decisiones organizacionales deja entrever un futuro en el que podrían hacerlo.

El riesgo de esta evolución no es sólo técnico, sino también profundamente democrático. Si permitimos que los tecnócratas, expertos en sus campos, pero no elegidos por la ciudadanía, tomen decisiones clave, ¿qué nos garantiza que no haremos lo mismo con sistemas de IA que, en teoría, podrían ser aún más eficientes que los humanos? Ya hemos visto cómo la automatización ha transformado industrias enteras, desplazando a millones de trabajadores. ¿Será la política el próximo terreno de conquista?

Desde programar reuniones hasta realizar análisis financieros, los agentes de IA se están volviendo indispensables en muchos sectores

La historia reciente de Europa nos advierte sobre los peligros de una desconexión entre la clase dirigente y el electorado. La tecnocracia puede ofrecer soluciones a corto plazo, pero al marginar a los votantes, erosiona la confianza en las instituciones democráticas. De igual manera, confiar en agentes de IA para la toma de decisiones podría llevar a un futuro en el que la política ya no sea el dominio de humanos responsables ante sus conciudadanos, sino de máquinas que operan según algoritmos opacos y lógicas un tanto inhumanas.

El líder de Más País y diputado de Sumar, Iñigo Errejón y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, llegan a una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).
Inteligencia artificial

Sumar plantea penar la creación de contenido malicioso a través de IA

porAdrián Lardiez
20/05/2024 - 11:40

La tentación de ceder poder a tecnócratas o sistemas de IA radica en la promesa de eficiencia. Sin embargo, la política es más que eficiencia: es negociación, compromiso y, sobre todo, representación. Los tecnócratas y las IA pueden ser expertos en sus respectivos campos, pero carecen de la legitimidad que sólo se obtiene al enfrentar la voluntad popular en las urnas. Si cedemos este poder, corremos el riesgo de transformar nuestras democracias en sistemas fríos y desconectados, donde las decisiones no reflejan las preocupaciones y necesidades de los ciudadanos.

Política como proceso humano

En última instancia, tanto los tecnócratas como los agentes de IA tienen un lugar en el futuro, pero no deben ocupar el centro del escenario político. El debate, el escrutinio público y la rendición de cuentas siguen siendo los pilares de cualquier democracia funcional.

La tecnocracia puede ofrecer soluciones a corto plazo, pero al marginar a los votantes, erosiona la confianza en las instituciones democráticas

Si Europa ha de enfrentar los retos del futuro —ya sea la crisis climática, la migración o las inestabilidades económicas—, debe hacerlo con la convicción de que las decisiones que se tomen estén arraigadas en un mandato democrático. La política debe seguir siendo un proceso humano, imperfecto en muchas ocasiones, pero profundamente legítimo, y no una mera cuestión de eficiencia técnica o algorítmica.

Así que, cuando miramos al futuro, debemos preguntarnos: ¿queremos vivir en un mundo donde las decisiones las tomen aquellos que hemos elegido, o donde la política se convierta en el dominio de los que nunca pasarán por las urnas, ya sean tecnócratas o agentes de IA? La respuesta a esta pregunta determinará el rumbo de nuestras democracias en los años venideros.

SOBRE LA FIRMA
José Antonio Monago es portavoz adjunto del Senado (Grupo Popular) - Área de Defensa y Seguridad Nacional. Forma parte también de la Diputación Permanente de dicha Cámara como miembro titular. Ha sido presidente de la Junta de Extremadura entre 2011 y 2015
Etiquetas: AnálisisDemocraciaGlobalizaciónIAInteligencia artificialJosé Antonio MonagoOpiniónPartido PopularUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:44
Internacional

Ampliación | Se eleva a 22 el número de víctimas mortales por deslizamientos de tierra en Kenia tras intensas lluvias

14:44
Política

El PSOE-A acusa a la Junta de Andalucía de ocultar documentación en contratos de emergencia del SAS

14:29
Internacional

Venezuela solicita la revocación de la nacionalidad a Yon Goicoechea, destacado opositor

14:29
Internacional

Nigeria intensifica medidas de seguridad frente a las críticas de EE.UU. y Trump

14:24
Política

Óscar Puente critica al PP por buscar el poder sin esfuerzo, apoyándose en jueces y medios

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat
Aprobación en el Congreso de una iniciativa del PSOE para el uso respetuoso del término cáncer
Baghdadi Capital inicia su fondo conforme a normas islámicas con planes de inversión de 500 millones
ING España amplía su base de clientes a 4,5 millones en el tercer trimestre de 2025
Carlos Cuerpo explicará en el Congreso el procedimiento de infracción de la Comisión Europea por la OPA de BBVA

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más Demócrata

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14 - Actualizado: 27/10/2025 - 08:56

La calle en la que se ha producido la explosión. Google Maps/Europa Press.
Actualidad

3 heridos graves por una explosión en una empresa de tratamiento de residuos sanitarios

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 11:22

Juana Rivas declara este jueves por la presunta sustracción de su hijo menor ante el  Juzgado de Instrucción número 4 de Granada. Álex Cámara - Europa Press
Tribunales

Juana Rivas solicita el fin del ‘circo’ judicial tras su última declaración por sustracción de menores

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 13:00 - Actualizado: 30/10/2025 - 14:18

Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Jill Connelly
Internacional

Gavin Newsom, gobernador de California, baraja presentarse a presidente en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 17:34 - Actualizado: 26/10/2025 - 20:44

Actualidad

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, presiden la firma del convenio entre la Generalitat, la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMPRober Solsona - Europa Press
Política

Crisis en el PP valenciano por la posible dimisión Mazón: expectativa ante la estrategia de Feijóo

02/11/2025 - 12:39 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:19
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana 202Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”

02/11/2025 - 12:20 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:20
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. Imagen de archivo.Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat

01/11/2025 - 13:41
Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist