Es Noticia |
Congreso Violencia Talara Unión Europea Nueva delhi Cambio político Israel Elecciones Referéndum Política española Empresas aragonesas Servicios secretos PP Gas Los lobos Techo de gasto Comisiones congreso Investigación Segunda vuelta Sánchez
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El Pacto Verde Europeo: entre la necesidad y la voluntad política

En el marco de las elecciones europeas, Jaime Rufino Campos, miembro de Equipo Europa y antiguo asistente del Parlamento Europeo en la Comisión de Agricultura y la Comisión de Investigación Encargada de Examinar el Uso del Programa Espía de Vigilancia Pegasus, analiza el recorrido del Pacto Verde Europeo en la anterior legislatura europea (2019-2024), y los retos por delante en los próximos cinco años

Jaime Rufino CamposporJaime Rufino Campos
05/06/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

A escasos días de poder ejercer nuestro derecho al voto en las siguientes elecciones europeas, que tendrán lugar en España este domingo 9 de junio, más de 370 millones de ciudadanos europeos estamos llamados a las urnas para decidir la nueva distribución de fuerzas en la próxima legislatura del Parlamento Europeo.

Análisis y opinión

Un paso adelante para proteger los derechos humanos y el medio ambiente en la UE

porPilar Blanco-Morales Limones
04/04/2024 - 05:00

Pese a que todas las elecciones parezcan gozar de una mayor importancia que las anteriores, y aunque cunda nuevamente la sensación de que el proyecto europeo debe de redirigir el rumbo, hay un tema crucial que nos afecta a todos y cuya decisión de combatirlo, o no, depende directamente del resultado en este 9 de junio: el cambio climático.

Para abordar esta cuestión y el compromiso de la Unión Europea , es necesario analizar el denominado Pacto Verde Europeo (PVE).

Claves del PVE

Cuando hablamos de Pacto Verde Europeo, nos referimos al conjunto de medidas e iniciativas políticas que ha establecido la Unión Europea para llevar a cabo una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática en 2050. En resumidas cuentas, cesar las emisiones contaminantes en su totalidad para dicho año.

Hay un tema crucial que nos afecta y cuya decisión de combatirlo, o no, depende directamente del resultado en este 9 de junio: el cambio climático

Para alcanzar este ambicioso objetivo, se han establecido varias metas intermedias. Entre ellas, podemos destacar dos medidas: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990, y plantar 3 mil millones de árboles en la Unión Europea para el mismo año.

En esta línea, se establecieron dos pilares: por un lado, el Objetivo 55, referido al objetivo de reducción de las emisiones en un 55% para 2030, garantizando una transición justa mientras refuerza la capacidad industrial de la UE; y por otro lado, la polémica Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN).

Análisis y opinión

Las elecciones al Parlamento Europeo y el destino de la UE

porÍñigo Bailón González
30/05/2024 - 05:00

Pese al consenso mayoritario que existe en las instituciones comunitarias acerca de la necesidad de hacer frente al cambio climático, demostrado en diciembre de 2019 con la puesta en marcha el PVE, eventos como la Covid-19, la invasión rusa de Ucrania, el distanciamiento entre la propia Unión Europea y los Estados Unidos, o la creciente tensión internacional, han puesto al cambio climático y al Pacto Verde Europeo en un segundo plano.

Ley de Restauración de la Naturaleza

La Ley de Restauración de la Naturaleza (a partir de ahora LRN), es una norma que tiene como objetivo rehabilitar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la Unión Europea para 2030, así como todos los ecosistemas naturales degradados en el territorio comunitario para 2050.

Esta norma establece obligaciones y objetivos en distintos ámbitos de actuación, como las tierras de cultivo, los polinizadores, los ríos, los bosques y las zonas urbanas, para revertir gradualmente los daños ambientales causados por el cambio climático y años de escaso control en el uso de fertilizantes y productos fitosanitarios usados en el sector agroalimentario.

La Ley de Restauración de la Naturaleza es una norma que tiene como objetivo rehabilitar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE para 2030

Pese a poder percibirse como una norma necesaria, ya que, según el Observatorio del Suelo de la UE, el 61% de los suelos europeos están degradados y las previsiones indican una paulatina degradación con el paso de los años, esta se ha convertido en una de las leyes más polémicas de toda la legislatura.

Presentada por primera vez por la Comisión Europea en junio de 2022, esta cobró mayor importancia tras el histórico acuerdo sobre biodiversidad sellado en la COP15, y los objetivos del clima establecidos por la ONU.

Movilizaciones agrarias

Aunque contaba con el apoyo inicial de la mayoría de los partidos del Parlamento Europeo, entre ellos el EPP y el S&D, los dos principales grupos del Parlamento, unas movilizaciones masivas del sector agroalimentario a lo largo y ancho de la UE en contra de la ley la convirtieron en el blanco de una fuerte campaña de oposición por parte de los partidos conservadores, y en particular del Partido Popular Europeo (PPE), la formación mayoritaria del Parlamento Europeo.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (c), en una comparecencia en Comisión, en el Congreso de los Diputados, a 15 de febrero de 2023, en Madrid (España) | Fernando Sánchez (EUROPA PRESS) Foto de ARCHIVO
15/2/2023
Alimentación

La respuesta de Luis Planas a la crisis del campo, en clave legislativa

porÁlex Moreno
19/02/2024 - 00:00 - Actualizado: 31/03/2024 - 20:56

Estas movilizaciones, que azotaron Bruselas durante varios días, ampliamente lideradas por COPA-COGECA, la mayor –y polémica- asociación de agricultores de toda la UE, calaron con fuerza en el seno de la Comisión Europea y provocaron que varios partidos europeos se posicionasen a favor de los agricultores y en contra de la propia ley.

El líder del PPE, el alemán Manfred Weber, afirmó en repetidas ocasiones que el proyecto de ley pondría en peligro el sustento de los agricultores europeos, interrumpiría las cadenas de suministro establecidas desde hace tiempo, disminuiría la producción de alimentos, elevaría los precios para los consumidores e incluso acabaría con las zonas urbanas para dar paso a espacios verdes.

Los argumentos en contra y a favor de esta ley provocaron un inusual cisma en el Parlamento Europeo enfrentando posturas entre los bloques de izquierda y derecha, con partidos como La Izquierda, Los Verdes y el S&D, así como ciertos eurodiputados de Renew y el PPE, posicionándose a favor de la norma bajo el argumento de que el objetivo de restaurar la naturaleza era compatible con la actividad económica, y esencial para garantizar la viabilidad a largo plazo de los suelos europeos y la industria agroalimentaria.

Los argumentos en contra y a favor de esta ley provocaron un inusual cisma en el Parlamento Europeo

Esta división empujó a la ley a su rechazo hasta en 3 ocasiones, en las Comisiones de Medio Ambiente, y las de Agricultura y Pesca, forzando varias modificaciones de relevancia, como la retirada del Reglamento de Uso Sostenible de los Pesticidas (SUR), que buscaba reducir el uso de fitosanitarios y plaguicidas en un 50% para para el año 2030.

Pese a ello, el 27 de febrero de 2024, el Pleno del Parlamento Europeo aprobó esta polémica Ley por 329 votos a favor, 275 en contra y 24 abstenciones, y aunque todo hacía indicar que el Consejo también aprobaría la ley, esta vuelve a situarse en el alambre después de que Hungría se haya unido a Finlandia, Suecia, Países Bajos, Austria, Polonia, Bélgica e Italia, el grupo de países que se posicionan en su contra.

Una nueva legislatura en la CE

Ursula von der Leyen, la ya expresidenta de la Comisión Europea y candidata del PPE a liderar el ejecutivo europeo, se postula como la candidata con más posibilidades de ser reelegida presidenta.

En el actual contexto sociopolítico, marcado por las tensiones geopolíticas internacionales, la amenaza a la OTAN que representaría una posible victoria de Trump en las elecciones estadounidenses, y la invasión a Ucrania, un país candidato a miembro, Von der Leyen ha anunciado que, además de crear la figura de un Comisario de Defensa, dará prioridad absoluta a fortalecer la industria y la economía europea.

Análisis y opinión

Los escenarios que abren las elecciones europeas

porCarlos Carnero
24/05/2024 - 05:00

En particular, ha anunciado que se centrará en potenciar la industria armamentística, y que está abierta a flexibilizar algunas medidas medioambientales establecidas durante su mandato previo (2019-2024).

La candidata a revalidar la presidencia de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que creará la figura de un Comisario de Defensa y fortalecerá la industria y economía europea

De ser reelegida, Ursula von der Leyen y cumplir con lo anunciado, la UE podría encontrarse a sí misma incumpliendo unos objetivos sobre el clima establecidos por sí misma hace cuestión de meses, y relegando a un plano secundario a uno de los mayores desafíos de la humanidad: el cambio climático.

En nuestras manos tenemos el votar, y de estos votos emanará la legitimidad de las futuras acciones y decisiones que tome la persona que dirija el próximo ejecutivo comunitario.

SOBRE LA FIRMA
Jaime Rufino Campos es miembro de Equipo Europa y antiguo asistente del Parlamento Europeo en la Comisión de Agricultura y la Comisión de Investigación Encargada de Examinar el Uso del Programa Espía de Vigilancia Pegasus

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:13
Internacional

Ampliación | Multitudinaria manifestación en Manila con más de 600.000 personas contra la corrupción

17:48
Internacional

Sheinbaum critica la participacion juvenil en protestas y señala a la oposicion de incitar disturbios

17:44
Internacional

Ampliación | Daniel Noboa apuesta por el referéndum para consolidar cambios en Ecuador

17:18
Illes Balears

Antoni Costa explicará en el Parlament las conversaciones actuales con PSIB y Vox sobre el límite de gasto

17:13
Internacional

Críticas a Netanyahu por influir en la investigación de seguridad del 7-O en Israel

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Multitudinaria manifestación en Bilbao en apoyo a Palestina antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Protesta en México organizada por la denominada 'Generación Z'.Europa Press/Contacto/Josue Perez
Internacional

Todas las claves de la manifestación de la Generación Z en México: redes sociales e hiperconexión en una movilización joven que empieza a ser global

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 02:03 - Actualizado: 16/11/2025 - 13:20

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Rodríguez critica al PP por su postura en políticas de vivienda durante un intenso debate parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:14

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist