Es Tendencia |
Mercado de Valores Expansión Presupuestos Agencia Tributaria El tiempo Lluvias torrenciales Deducción Facturación Gobierno Gaza Inauguración Canarias Sistema fiscal María Jesús Montero Lluvias Leganés Consejo de Ministros Clases Perdidas DANA
Demócrata
martes, 30 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Tax the Rich: la iniciativa ciudadana europea para agravar el patrimonio de grandes fortunas

La catedrática de Derecho internacional privado Pilar Blanco-Morales Limones analiza la iniciativa ciudadana europea 'Tax the Rich' que aspira agravar el patrimonio de las grandes fortunas europeas y la necesidad de una política fiscal justa y redistributiva

Pilar Blanco-Morales LimonesporPilar Blanco-Morales Limones
08/03/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Vivimos un momento en que la concentración de la riqueza ha superado los límites de los años inaugurales del siglo XX. La tendencia, además, se muestra exacerbada y se afronta con pasmosa impasibilidad, cuando no con impúdica complacencia. 

Según el Banco Mundial, 2023 fue el año de la desigualdad. Y creciendo. En España, con datos de 2021, el 1% con mayor riqueza concentra más del 23% de la riqueza neta total.

Estos datos reflejan también que el 10% más rico acumula cerca del 60% de la riqueza, mientras que el 50% más pobre no llega al 10%. Una situación replicada a escala global. La defensa de una fiscalidad progresiva sobre la riqueza es hoy más necesaria que nunca. 

Políticas públicas e inclusión

John Stuart Mill consideró que la concentración de la riqueza es un impedimento para el buen funcionamiento de una sociedad libre. Frente a la desigualdad rampante, el Estado está obligado a actuar, con políticas de gasto y con políticas de ingresos. Unas políticas públicas orientadas a la inclusión y a la integración requieren que, por el lado de los ingresos, se diseñen medidas fiscales progresivas que sustenten las acciones de redistribución a las que se oriente el gasto.

Unas y otras han de funcionar de manera complementaria para construir una sociedad más cohesionada. Instalados en el negacionismo fiscal, hay quienes defienden que los impuestos no sirven para construir sociedades más cohesionadas por ser menos desiguales. Los negacionistas difunden con ahínco la idea de que los impuestos son dañinos, aunque la realidad los refute. 

Frente a la desigualdad rampante, el Estado está obligado a actuar, con políticas de gasto y con políticas de ingresos

El pasado mes de diciembre, el Tribunal Constitucional rechazó los recursos de Madrid, Galicia y Andalucía contra el impuesto sobre las grandes fortunas aprobado en la pasada legislatura. Tres sentencias, idénticas en el fondo, que consagran tres fundamentos cardinales para una política fiscal justa, por equitativa, redistributiva y progresiva. 

En primer lugar, la correcta inteligencia de la progresividad fiscal, que supone que contribuyan más los que más capacidad de pago tienen. Estas sentencias vienen a defender la imposición del patrimonio.  

En segundo, moderar la competencia fiscal a la baja de algunas Comunidades Autónomas, que alegremente exoneran de pago a los grandes patrimonios. El Tribunal Constitucional ya había reconocido que el Estado puede armonizar los tributos cedidos, por lo que, con mayor razón, se comprende que respalde la facultad estatal básica de establecer nuevos impuestos.

Análisis y Opinión

Hacia una fiscalidad internacional más justa

porPilar Blanco-Morales Limones
18/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 18/01/2024 - 19:02

Al determinar que el impuesto no invade las competencias autonómicas, ya que el Estado tiene competencia para establecer nuevos tributos y lo hace diseñando un gravamen sobre las grandes fortunas complementario del impuesto sobre el patrimonio, pudiendo deducir de la cuota del nuevo impuesto lo pagado a las haciendas autonómicas, el TC sirve un antídoto contra una agresiva política de dumping fiscal que solo beneficia a quienes pueden permitírselo, generando una pérdida de bienestar para el conjunto de la sociedad.  

Y, por último, estas sentencias catalizan la reflexión, siempre demorada, acerca de la necesaria actualización de los impuestos sobre la riqueza, en el marco de una reforma ambiciosa de nuestro sistema tributario. Una reforma acorde a las necesidades del Estado del bienestar, la adecuada garantía de la sostenibilidad de los servicios públicos que lo sustentan y, por ende, de las Comunidades Autónomas que los prestan. 

Resulta difícilmente asumible que muchas Comunidades Autónomas reivindiquen sin pudor una mejora de la financiación al tiempo que adoptan rebajas de impuestos que sólo alcanzan a unos pocos en detrimento de la mayoría, alimentando una desigualdad creciente. 

Sistemas fiscales justos

Sostener y mejorar el gasto social pasa por una política fiscal justa y redistributiva, en definitiva, un plan fiscal completo. Cualquier sistema fiscal moderno se asienta en los impuestos sobre la renta obtenida, la riqueza que se posee y el consumo que se realiza.

En términos coloquiales, se grava lo que se gana, lo que se tiene y lo que se gasta. Sólo con esto, queda desmentido el argumento de la doble tributación aducido por quienes pretenden abolir uno de estos fundamentos, precisamente el que grava la riqueza. 

Sostener y mejorar el gasto social pasa por una política fiscal justa y redistributiva, en definitiva, un plan fiscal completo.

Se trata de un argumento vergonzante, pues se alega para los tributos que gravan el patrimonio, las sucesiones y donaciones, pero no para los que se imponen al consumo, precisamente los que se pagan sin considerar la capacidad económica del contribuyente. Como vergonzante es también aducir que la fiscalidad elimina los incentivos para hacerse rico. 

Cuando hablamos de la tributación de la riqueza, nos referimos a los que gravan la riqueza neta, las sucesiones y donaciones y la propiedad inmobiliaria. No es este el lugar para entrar en más detalles técnicos acerca de la configuración de estos impuestos. Nos limitaremos a señalar las razones que justifican gravar la riqueza.

Análisis y opinión

A propósito de las carteras europeas de identidad digital

porPilar Blanco-Morales Limones
03/01/2024 - 05:00

La primera, su contribución a la redistribución y a limitar la desigualdad. La segunda, la consideración de la capacidad económica medida, no sólo por la renta y el consumo, sino también por la riqueza, que se distribuye mucho más desigualmente que la renta y cada vez se concentra más en unas pocas manos. La tercera, por su utilidad como instrumentos de control y de lucha frente al fraude en renta y consumo. 

Los impuestos sobre la riqueza son irrenunciables para contribuir al logro de los objetivos constitucionales de un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad. Objetivos que han de materializarse tanto sobre la riqueza actual como sobre su proyección a la del futuro.

Por ello nos parece irrenunciable la tributación de las herencias, como indican el FMI y la OCDE. No hay mejor explicación de la desigualdad que la riqueza heredada o regalada.  

La iniciativa ciudadana europea Tax the Rich aspira agravar el patrimonio de las grandes fortunas europeas. Su suerte está en manos de la ciudadanía. Incluidos los ultrarricos que apelan a la responsabilidad de los gobernantes para poner fin a la desigualdad extrema, cerrando la era de la riqueza extrema (https://costofextremewealth.com/). 

SOBRE LA FIRMA
Pilar Blanco-Morales Limones es catedrática de Derecho internacional privado, docente en la actualidad en la Universidad de Sevilla. Ha sido vicepresidenta primera (2017-2023) y consejera de Hacienda y Administración Pública (2015-2023) de la Junta de Extremadura, además de directora general de los Registros y el Notariado, en el Ministerio de Justicia (2004-2009).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:19
Economía

Talgo enfrenta pérdidas de 64 millones de euros en el primer semestre y sus ingresos caen un 22%

20:13
Internacional

Israel confirma la eliminación de un líder de Hamás tras bombardeos en Gaza

20:00
Economía

Carlos Torres (BBVA) valora positivamente la participación de David Martínez en la OPA sobre Banco Sabadell

19:59
Economía

El mercado de deuda pública de España muestra una fortaleza destacada

19:59
Internacional

Qatar reclama clarificaciones y negociaciones sobre el plan de paz de Trump para Gaza

Más Leídas

Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
La aerolínea Fly PLAY anuncia el fin de sus actividades y la cancelación de vuelos
Krispy Kreme inaugura su primera tienda en España este 2 de octubre en Westfield Parquesur, Leganés

Más Demócrata

Archivo - Tren de Talgo TALGO - Archivo
Economía

Talgo enfrenta pérdidas de 64 millones de euros en el primer semestre y sus ingresos caen un 22%

porAgencias
30/09/2025 - 20:19

Explosión tras un ataque israelí en la Franja de GazaEuropa Press/Contacto/Omar Ashtawy
Internacional

Israel confirma la eliminación de un líder de Hamás tras bombardeos en Gaza

porAgencias
30/09/2025 - 20:13

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, interviene durante la presentación del regreso a Bilbao de la escultura monumental de Eduardo Chillida, 'Elogio del hierro III', en la plaza Chillida del Museo de Bellas Artes, a 12 de septiembre de 2025, en BilIñaki Berasaluce - Europa Press
Economía

Carlos Torres (BBVA) valora positivamente la participación de David Martínez en la OPA sobre Banco Sabadell

porAgencias
30/09/2025 - 20:00

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 30 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta una semana más a las preguntas de la oposición en la sesión de conDiego Radamés - Europa Press
Economía

El mercado de deuda pública de España muestra una fortaleza destacada

porAgencias
30/09/2025 - 19:59

Más opiniones

Solo habrá planificación eléctrica si hay consenso político desde lo técnico

Ricardo Riquelme

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa

Contra la corrupción, sí, pero no así

Verónica Martínez Barbero

Sindicalismo y democracia, por la reducción de jornada

Unai Sordo
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist