Es Noticia |
Ib3 Viviendas sociales Polonia Corredor mediterráneo Derechos Liderazgo femenino Tablada PP Tecnología digital Inhabilitacion Sostenibilidad Bomba lapa Sanciones Lawfare Informe laboral Deblock Necec Emprendimiento Cristina Valido Novio ayuso
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Una España más productiva en una Europa competitiva

La eurodiputada y vicepresidenta del Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Eva Poptcheva, desgrana las prioridades económicas de Europa y España en la nueva legislatura del Parlamento Europeo que arranca tras los comicios de este año.

Eva PoptchevaporEva Poptcheva
03/06/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El 9 de junio celebramos unas elecciones europeas en las que están en juego asuntos de enorme importancia. El debate –cuando lo hay, porque las cortinas de humo y las distracciones desde La Moncloa no ayudan— necesita fijarse en las prioridades estratégicas de la UE y el papel que las políticas y la economía de cada país pueden jugar a escala nacional y en el conjunto de la Unión.

Análisis y opinión

Los escenarios que abren las elecciones europeas

porCarlos Carnero
24/05/2024 - 05:00

Me gustaría centrarme hoy en las prioridades económicas de Europa y España en la nueva legislatura del Parlamento Europeo. Para la UE, la palabra clave es competitividad. Tanto la Comisión Europea como el Parlamento necesitan poner por delante este objetivo.

Situar la competitividad en lo alto de las prioridades es vital, es la piedra angular de la arquitectura europea

Situar la competitividad en lo alto de las prioridades es vital. Es la piedra angular de la arquitectura europea. Solo si la UE es competitiva en el escenario global –solo si es relevante– podrá seguir exportando al resto del mundo sus exigencias y normas en materia de derechos humanos y sostenibilidad y aspirar a ser un actor geopolítico importante.

¿Cómo se hace esto? Con un auténtico tsunami de inversión pública y privada para incentivar la creación de empresas punteras, haciendo más competitivas frente a China y EE UU las ya existentes y apoyando la innovación y el desarrollo en sectores clave para el futuro de la UE.

Se estima que en los próximos años Europa necesitará el equivalente a un NextGeneration EU anual (en torno a 750.000 millones de euros) para cubrir sus necesidades inversoras. La mejor forma de conseguirlo es mediante un instrumento europeo de inversión para financiar proyectos y defender intereses netamente europeos, aprendiendo de los errores de NextGeneration.

Inversión pública y privada

Uno de esos errores fue sustituir la inversión privada con pública, en vez de atraerla. La inversión pública debe ejercer de catalizador del gasto privado en innovación y desarrollo. Europa debe ser un lugar en el que merezca la pena invertir.

Se estima que en los próximos años Europa necesitará el equivalente a un NextGeneration EU anual (en torno a 750.000 millones de euros) para cubrir sus necesidades inversoras

Para ello, es preciso eliminar el sinfín de trabas burocráticas que dificultan enormemente a nuestras empresas y autónomos la solicitud de financiación pública, e introducir incentivos fiscales, mucho más fáciles y rápidos de aplicar.

También es clave ampliar las oportunidades para la inversión privada. Sabemos cuál es la solución: fortalecer el mercado único de bienes y servicios y desarrollar el mercado único de capitales y la Unión Bancaria. Solo falta voluntad política para aplicarla.

Análisis y opinión

Las elecciones al Parlamento Europeo y el destino de la UE

porÍñigo Bailón González
30/05/2024 - 05:00

España tiene que moverse con inteligencia y asegurar su implicación en el diseño del futuro instrumento europeo de inversión. Nuestra situación fiscal es complicada, porque la deuda pública es descomunal; no nos podemos permitir las generosas ayudas estatales que otorgan a sus empresas países como Alemania, que tiene las cuentas saneadas y un gran músculo fiscal.

La inversión pública debe ejercer de catalizador del gasto privado en innovación y desarrollo

Además, necesitamos una estrategia de inversión verdaderamente europea, que financie proyectos estratégicos comunes que nos beneficien a todos. España debe liderar el impulso para la creación de este instrumento de inversión y convencer al resto de socios de que la competición no es entre los 27, sino de Europa frente a EE UU y China.

Países frugales

Si Europa quiere seguir siendo relevante en la esfera internacional, los países frugales necesitan poder confiar en los del sur, y estos últimos, a cambio, deben ser fiscalmente responsables. Tenemos que trabajar unidos.

Si España quiere asumir tal responsabilidad, si realmente quiere ejercer su liderazgo, tendrá que hacer primero algunos deberes en casa.  Seguimos a la cola en productividad, empleo y salarios; el PIB per cápita ha crecido solo un 4,1% desde 2008, comparado con el 8,8% en la Eurozona.

Necesitamos una estrategia de inversión verdaderamente europea, que financie proyectos estratégicos comunes que nos beneficien a todos

La situación de los jóvenes es especialmente grave; los menores de 35 años perdieron un 25% de poder adquisitivo entre 2020 y 2022. Además, la inestabilidad política desfavorece nuestra credibilidad. Con un Ejecutivo incapaz de gobernar, sometido a chantajes constantes por sus socios, es imposible transmitir confianza.

Imagen de archivo del Parlamento Europeo | ÁLEX FLORES (EUROPA PRESS).
Unión Europea

El 35% de los jóvenes no se siente representado por la Unión Europea

porÁlvaro Villarroel
09/05/2024 - 17:10 - Actualizado: 10/05/2024 - 23:50

En definitiva, España debe aplicar las reformas de calado necesarias para asegurar la sostenibilidad de las cuentas públicas. También debe invertir en potenciar los sectores más productivos, mejorar la productividad de todas las empresas y garantizar el acceso a energías más baratas y limpias; invertir en innovación y nuevas tecnologías, formación y educación para el futuro y creación de oportunidades para los jóvenes. Y, sobre todo, España debe cumplir lo que promete y dejarse de distracciones electoralistas.

SOBRE LA FIRMA
Eva Poptcheva es eurodiputada y vicepresidenta del Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo. Además, es candidata del PP en las elecciones del 9 de junio

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:44
Economía

Nokia y Finlandia destinan 100 millones de euros a NestAI para avanzar en IA militar

17:44
Sanidad

Un 24% de afectados por patologías graves enfrentan desnutrición al ser hospitalizados

17:43
Internacional

EEUU entrega a Zelenski una estrategia para terminar el conflicto con Rusia

17:43
Castilla y León

PSOE rechaza las cuentas presentadas por Mañueco y exige disolver las Cortes para convocar elecciones

17:38
Demócrata

La condena al Fiscal General provoca reacciones políticas encontradas mientras que el Gobierno respeta sin compartir el fallo del Supremo

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el SenadoFernando Sánchez - Europa Press
Actualidad

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Senado

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 12:11 - Actualizado: 18/11/2025 - 20:36

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.Fernando Sánchez - Europa Press
Economía

El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:38 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:47

Europa

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

porÁlvaro Villarroel
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 15/11/2025 - 21:02

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Caso Sandra Peña: las tres menores investigadas comparecen este lunes ante la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:48

Más opiniones

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist