Es Tendencia |
Abian Ucrania Carlos Mazón Rioja alavesa NC Report Renuncia Polonia Elecciones Generales Israel Valencia PP Inversores mexicanos Encuestas Plan de reestructuración Santiago Abascal Vicent mompó Manifestación DANA Pedro Sánchez Generalitat valenciana Vox
Demócrata
domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Claves

Todas las propuestas de Feijóo en su discurso de investidura

El programa de Gobierno expuesto pivotó en torno a seis ejes: Institucional, por la Economía, por las Familias, por el Estado de Bienestar, un Plan Nacional del Agua y un Pacto Territorial

DemócrataporDemócrata
28/09/2023 - 06:35 - Actualizado: 19/10/2023 - 14:08
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, interviene mientras pasa el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante la segunda sesión del debate de investidura del líder del Partido Popular, en el Congreso de los Diputados. Fuente EuropaPress/ Eduardo Parra.

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, interviene mientras pasa el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante la segunda sesión del debate de investidura del líder del Partido Popular, en el Congreso de los Diputados. Fuente EuropaPress/ Eduardo Parra.

El líder del Partido Popular y candidato al debate de investidura, Alberto Núñez Feijóo, no obtuvo la confianza de la Cámara Baja en la primera votación. Su discurso, que duró una hora y 42 minutos, no surtió el efecto deseado y no cosechó el respaldo de ningún grupo parlamentario cuyo voto no tuviera atado con anterioridad. Dedicó los primeros compases de su intervención a criticar la hipotética ley de Amnistía que estaría trabajando el PSOE junto con sus socios, pero acto seguido, desgranó varias iniciativas a las que se comprometió en caso de ser investido presidente.

El programa de Gobierno expuesto pivotó en torno a seis ejes: Institucional, por la Economía, por las Familias, por el Estado de Bienestar, un Plan Nacional del Agua y un Pacto Territorial. Son los mismos que trasladó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su reunión en el marco de la ronda de contactos previa a la investidura. A continuación, enumeraremos todas y cada una de las propuestas de cada punto.

Pacto Institucional

  • Tipificar el delito de deslealtad institucional.
  • Aumento de las penas para el delito de malversación.
  • Independencia de las instituciones (Fiscalía, CNI, CIS…).
  • No abusar del Real Decreto -ley.
  • Equiparación salarial de Policía Nacional y Guardia Civil, así como las mejoras acordadas con los funcionarios de prisiones.
  • 1.000 jueces y magistrados extra en los próximos cinco ejercicios.
  • Renovación del Consejo General del Poder Judicial a la vez que se registra en esta Cámara una ley de reforma del modelo de elección:
    • Sin políticos.Elección del presidente por los vocales.Sin puertas giratorias entre el Ejecutivo y el Judicial.
    • Independencia de la Fiscalía General del Estado.
  • Reactivar la actividad y la dirección de la Presidencia española de turno de la UE
  • Recuperar el consenso en política exterior:
  • La construcción europea.
  • El compromiso atlántico.
  • La relación de respeto y libertad con nuestros vecinos.
  • Lo relativo a la soberanía de Gibraltar pensando sobre todo en los 10.000 españoles que trabajan allí.
  • Puente con Latinoamérica.
  • Apoyar a todas las democracias del mundo que se vean amenazadas, frente a cualquier tentación de condescendencia con regímenes totalitarios.

    El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, durante la primera sesión del debate de investidura del líder del PP, en el Congreso de los Diputados. Fuente EuropaPress/ Alberto Parra.
    Los compromisos de Feijóo

    Los compromisos legislativos de Feijóo: reforma del CP, del Senado, una comisión de investigación sobre el Sáhara Occidental y un ambicioso Plan del Agua

    porAdrián Lardiez
    26/09/2023 - 16:02 - Actualizado: 27/09/2023 - 10:48

Pacto por el Saneamiento de la Economía

  • Reducir el IRPF a las rentas bajas y medias (con ingresos de hasta 40.000 €), para compensar la carga adicional que la inflación ha provocado en este impuesto.
  • Extender temporalmente la rebaja del IVA de los alimentos a la carne, pescado y conservas.
  • Hasta que no se controlen los precios con intensidad, mantener el resto de las medidas vigentes contra la inflación:
  • El tipo reducido del IVA de electricidad y de gas.
  • La ayuda de 200 euros para los más vulnerables
  • Gratuidad del transporte público, estudiando con la Agencia Tributaria un método para que su aplicación se haga con límite de renta.
  • Solicitar a las entidades que los recursos que destinan al impuesto de la banca se inyecten automáticamente a las familias que no pueden afrontar la subida hipotecaria.
  • Cambiar el procedimiento del Ingreso Mínimo Vital, en colaboración con las Comunidades Autónomas.
  • Aprobar en el seno del Diálogo Social, en el primer año de legislatura, un calendario de subida del Salario Mínimo Interprofesional, con criterios objetivos, para alcanzar el 60 % el salario medio.
  • Objetivo de un crecimiento real medio del 2,5% cada año de la próxima década.
  • Reforma de una Administración más accesible, más eficiente y económica:
  • Ampliar el procedimiento de declaración responsable,
  • Generalizar el silencio administrativo positivo,
  • Asumir el compromiso de eliminar tres normas vigentes por cada nueva que se apruebe.
  • Reforma Fiscal, sobre la base de los trabajos de un comité de expertos, sin poner en peligro la sostenibilidad del sistema y tomando como ejemplo las comunidades donde se han aplicado rebajas selectivas con buenos resultados.
  • Hacer más atractiva la vida en el rural, con una política de impuestos cero en estos entornos.
  • Mejorar la equidad de las cargas tributarias, sobre todo buscando el alivio de las familias con menos recursos y clases bajas y medias.
  • Mayores facilidades para los empleadores:
  • Estrategia Nacional de Formación, con las Comunidades, en una Conferencia de presidentes específica, con todos los centros de Formación que quieran implicarse y con las empresas, concentrando en una plataforma nacional de obligada adhesión todas las vacantes laborales para casar adecuadamente oferta y demanda.
  • Crear una Oficina de Proyectos Industriales Estratégicos y un fondo de inversión para consolidar el crecimiento de start-ups.
  • Reducción temporal de las cotizaciones para paliar la subida de los costes laborales.
  • Desgravación fiscal para las nuevas inversiones, especialmente para la adaptación al cambio climático, a la digitalización y para inversiones de innovación.
  • Una fiscalidad para los grandes patrimonios que nos acerque al resto de países europeos.
  • Transparencia en los PERTES, renegociación y cogobernanza.
  • Una economía más verde sin visiones apocalípticas y con un equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico y social.
  • Un mapa energético seguro, que reduzca nuestra dependencia del gas y el petróleo.

    El líder del PP,  Alberto Núñez Feijóo (3d), saluda a su llegada a la primera sesión del debate de investidura | Fernando Sánchez / Europa Press
26/9/2023
    Políticas

    Feijóo ofrece diálogo social para subir el SMI y conciliar en las empresas, junto a rebajas fiscales y de cotizaciones

    porÁlex Moreno
    26/09/2023 - 17:41 - Actualizado: 19/10/2023 - 14:10

Pacto por las Familias

  • Aportación extraordinaria de 6.000 millones de euros.
  • Para reforzar las ayudas a las familias numerosas, monoparentales y a las más vulnerables.
  • Para facilitar su acceso a la vivienda.
  • Para incrementar las ayudas de conciliación.
  • Escuelas infantiles de 0 a 3 años gratuitas.
  • Semana laboral flexible.
  • Banco de horas para que los trabajadores puedan disponer de ellas, por ejemplo, en los períodos no lectivos.
  • Garantizar por ley mayores barreras en el acceso a los contenidos tecnológicos por parte de menores.

Pacto por el Estado de Bienestar

Educación

  • Negociar con las fuerzas políticas, con la comunidad educativa y con la sociedad civil hasta garantizar una Ley de Educación que no cambie el Gobierno siguiente.
  • Contratos-programa con todas las Comunidades para garantizar igualdad de oportunidades.
  • Impulsar un Plan de Tutorías para dar apoyo individualizado a los alumnos que lo precisen.
  • Aprobar un Plan para renovar los centros educativos.
  • Mantener la educación especial.

Sanidad

  • Reunir un comité de expertos que aborde la viabilidad del sistema sanitario.
  • Plan de choque de Atención Primaria, que permita convocar un MIR extraordinario para médicos de familia y primar a aquellos que decidan ejercer su actividad en el medio rural.
  • Más médicos para atender la salud mental en la sanidad pública, sobre todo en la atención temprana.

Vivienda

  • Prioridad a jóvenes y vulnerables.
  • Aumento de la oferta de suelo público
  • Seguridad jurídica a los propietarios: cambiar la ley para que se pueda desocupar en 24 horas.

Pensiones

  • Recuperar el Pacto de Toledo.
  • Garantizar siempre y en cualquier circunstancia su revaloración. Ni congelarlas ni reducirlas.
  • Blindar su suficiencia hoy y en el futuro.

Pacto por el agua

  • Un plan de acción con 40.000 ME en inversiones hídricas en seis años.
  • La definición de una Red estratégica del agua, para avanzar en una mejor gestión integrada, así como una gobernanza adaptada al siglo XXI.
  • Un plan de modernización de infraestructuras, presas y canales, para adaptarlas a las necesidades actuales.
  • Un plan de actuación para un uso más eficiente del agua en el regadío.

Pacto Territorial

  • Reforma del Senado para que sea una verdadera cámara territorial.
  • Reforma del sistema de financiación autonómico.
  • Nuevo modelo de financiación local.
Etiquetas: Agencia TributariaAlberto Núñez FeijóoCámara BajaCongreso de los DiputadosDebate de investiduraInvestiduraIVAPartido Socialista Obrero Español (PSOE)PPunion europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:59
Internacional

Siria se incorporará a la alianza contra el Estado Islámico encabezada por Estados Unidos

06:18
Internacional

Drones ucranianos provocan serios daños en el puerto de Tuapse, mar Negro

05:43
Internacional

Denuncias en Honduras: Maniobras gubernamentales podrían comprometer las elecciones

05:38
Internacional

EE.UU. elimina a tres ‘narcoterroristas’ en una operación marítima en el Caribe

05:14
Internacional

Tragedia en Hermosillo: 23 fallecidos, incluyendo menores, en un devastador incendio

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat
El Gobierno Vasco anunciará el martes un nuevo plan para revitalizar la Rioja Alavesa, conocido como ‘Abian’
Récord de desplazamientos infantiles en Cisjordania debido a demoliciones según Save the Children
La jubilación anticipada de los conductores profesionales encara su recta final: sindicatos y patronal firman la solicitud oficial
Europa sin gas ruso: soberanía, dependencia y la nueva geopolítica de la energía

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más Demócrata

Archivo - Imagen de LondresLONDON AND PARTNERS - Archivo
Actualidad

España podría ser la nueva sede del Consejo Mundidal de Viajes y Turismo (WTTC) tras el impacto del Brexit

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 13:12 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:57

Edificio original del Congreso de los Diputados en la Carrera de San JerónimoCONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Política

El edificio del Congreso de los Diputados cumple 175 años

porAgencias/Demócrata
31/10/2025 - 07:54 - Actualizado: 31/10/2025 - 09:21

(Foto de ARCHIVO)
La coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández (c), interviene durante la celebración del Grupo Coordinador de Movimiento Sumar, el primero del presente curso político, en el Espacio Unonueve, a 27 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

A. Pérez Meca / Europa Press
27 SEPTIEMBRE 2025;SUMAR;MOVIMIENTO SUMAR;CELEBRACIÓN;YOLANDA DIAZ;MADRID
27/9/2025
Elecciones

Sumar, sin plan de ruta en Extremadura

porLucía Gutiérrez
28/10/2025 - 13:31 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:52

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Actualidad

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. Imagen de archivo.Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat

01/11/2025 - 13:41
Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35
Reacciones

Ester Muñoz sostiene que la investigación ordenada por el Supremo “aterriza la financiación irregular en la puerta de Ferraz”

31/10/2025 - 15:46
Andalucía

Antonio Sanz argumenta a favor de un presupuesto que fortalece la sanidad andaluza mientras la oposición critica su viabilidad

31/10/2025 - 15:05 - Actualizado: 31/10/2025 - 16:31
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist