Es Noticia |
Jóvenes Ángel Víctor Torres Justicia Asia Santos Cerdán Caso mascarillas Parlament Vivienda libre Aviación Líbano Tecnología Municipios rurales Caixabank Tribunal europeo Modelo financiero Pascual Mercado inmobiliario Pedro Sánchez
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Congreso impulsa la reforma de la representatividad agraria en la Ley de desperdicio alimentario

El Gobierno y sus socios cierran un acuerdo para fijar condiciones mínimas y objetivas de representatividad para acceder a las mesas y órganos de negociación en el campo

Álex MorenoporÁlex Moreno
12/12/2024 - 05:00 - Actualizado: 12/12/2024 - 17:57
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
Un tractor llega al Ministerio de Agricultura durante una protesta de agricultores y ganaderos, a 15 de febrero de 2024, en Madrid  | Carlos Luján / Europa Press

(Foto de ARCHIVO) Un tractor llega al Ministerio de Agricultura durante una protesta de agricultores y ganaderos, a 15 de febrero de 2024, en Madrid | Carlos Luján / Europa Press

Diez años después de la Ley que reguló cómo determinar la representatividad en el sector agrario, y sin que se hayan podido celebrar elecciones desde entonces en todos los territorios, el Congreso acordó reformar el sistema.

El nuevo sistema estará basado exclusivamente en las acreditaciones que emitan las comunidades autónomas, a partir de los procesos electorales celebrados u otros sistemas de representatividad legalmente establecidos.

Para ser considerada representativa, según el texto de la reforma al que ha tenido acceso Demócrata, una organización profesional agraria (OPA) deberá estar reconocida en al menos siete comunidades y concentrar un 10% de todos los afiliados nacionales en el sistema RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) y SETA (Sistema Especial de Trabajadores Agrarios).

La reforma es fruto de un acuerdo del Gobierno con el resto de socios del bloque de investidura. Tramitada como enmienda al Proyecto de Ley de medidas de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, fue suscrita por PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y Podemos. Todos estos grupos, a excepción del PSOE, alcanzaron primero un acuerdo y no fue hasta minutos antes de las votaciones en la Comisión de Agricultura del Congreso cuando el Grupo Socialista se adhirió a él.

La enmienda se incorporó este miércoles al proyecto de ley y forma parte del dictamen que la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación elevó al Pleno del Congreso para su votación la próxima semana.

Presión de las organizaciones profesionales

La presión de las organizaciones profesionales, particularmente Unión de Uniones, que se encuentra fuera de los órganos de representación a nivel estatal, provocó que varios grupos impulsaran enmiendas para incluir en la norma un mandato legal al Gobierno para proceder su reforma.

El propio Ministerio de Agricultura impulsó una propuesta concreta a través de una enmienda del PSOE, que no acabó de convencer a sus socios. El planteamiento dejaba en manos del Ministerio la elección de qué organizaciones pasaban a ser representativas a partir de una serie de criterios, entre los que se incluía el número de asociados, de sedes o su participación a nivel institucional.

Pese a que la enmienda permitía abrir la representatividad a más organizaciones, Sumar y otros socios pidieron criterios objetivos que impidieran cualquier situación de arbitrariedad. Y, ante las diferencias con el PSOE, pactaron entre ellos un redactado con el visto bueno de las organizaciones agrarias.

Acuerdo ‘in extremis’

No fue hasta el mismo día de la Comisión, minutos antes de empezar las votaciones, cuando el acuerdo se cerró con el PSOE y los representantes del Ministerio de Agricultura desplazados al Congreso para negociar. Los técnicos entraron en la Comisión para reunir al resto de socios, primero en los pasillos y después en la zona de Gobierno de Palacio, durante el receso previo a las votaciones.

El parón, iniciado a las 17:45 horas, y que no estaba previsto para mucho más de quince minutos, se prolongó hasta más de dos horas. La Comisión no se reanudó hasta poco antes de las 20 horas, finalizando las votaciones hora y media más tarde.

Finalmente, y en dos tiempos por un despiste del PP en las votaciones que el presidente de la Comisión, Joseba Agirretxea, del PNV, permitió ‘enmendar’, el proyecto fue elevado al Pleno con el respaldo de los socios de investidura. PP y Vox votaron en contra.

Etiquetas: Comisión de AgriculturaCongresoDesperdicio AlimentarioLey de prevención del desperdicio alimentarioMinisterio de Agricultura

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:59
Economía

Eduardo Romero se une al consejo de Auren tras una destacada trayectoria

12:58
Tribunales

PSOE-A acusa al SAS de manipular contratos de emergencia según testimonios

12:58
Galicia

Besteiro critica la tolerancia del PP con Vox y Rueda acusa al PSOE de destruir el espíritu de la transición

12:54
Agricultura & Alimentación

El COI anuncia un récord en la producción oleícola mundial para el período 2024-2025

12:54
Agricultura & Alimentación

COI anuncia producción récord de aceite de oliva mundial en la campaña 2024-2025

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Santos Cerdán. Archivo. Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Santos Cerdán entregó a Koldo García solicitudes de nombramientos del PNV durante la formación del primer Gobierno de Sánchez

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:19

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Caso Sandra Peña: las tres menores investigadas comparecen este lunes ante la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:48

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Rodríguez critica al PP por su postura en políticas de vivienda durante un intenso debate parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:14

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist