Es Noticia |
Decreto-ley 4 de 2025 Nicolas maduro Caso epstein Cierre de carretera Arresto Jeannette jara Política española Pacifico Líbano Jeannette jara
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Congreso publicará en todas las lenguas cooficiales las iniciativas aprobadas

La Cámara Baja ha dado luz verde a la Proposición de reforma del Reglamento con una enmienda del PNV que permitiría que todas las versiones de una ley en las distintas lenguas oficiales tengan la misma validez jurídica

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
21/09/2023 - 12:04
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban; la ministra Portavoz en funciones, Isabel Rodríguez y el ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, antes del inicio de una sesión plenaria en la se aprueba el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados. Fuente EuropaPress/ Eduardo Parra.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban; la ministra Portavoz en funciones, Isabel Rodríguez y el ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, antes del inicio de una sesión plenaria en la se aprueba el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados. Fuente EuropaPress/ Eduardo Parra.

El Congreso de los Diputados ha aprobado con 180 síes frente a 170 noes la Proposición de reforma del Reglamento para permitir el uso de las lenguas cooficiales en toda la actividad parlamentaria, tanto en intervenciones orales en el hemiciclo como el registro de escritos y documentos. Las enmiendas a la totalidad con texto alternativo registradas por PP y Vox han sido rechazadas, mientras la parcial del PNV que exige que las leyes que se aprueben en la Cámara Baja sean publicadas por el Congreso con carácter de versión auténtica en todas las lenguas cooficiales del Estado ha sido admitida.

La enmienda de la formación jeltzale no modifica el texto original, únicamente añade una disposición adicional segunda para que, en el plazo más breve posible, la Mesa adopte los acuerdos necesarios para que las iniciativas legislativas aprobadas definitivamente por la Cámara se publiquen en el Boletín Oficial del Congreso en todas las lenguas cooficiales del Estado.

El PNV argumenta que es fundamental poder contar con versiones auténticas (más allá de traducciones más o menos reconocidas) en cualquiera de las lenguas que tengan carácter oficial en alguna Comunidad Autónoma, de acuerdo con la Constitución y el correspondiente Estatuto de Autonomía, de la producción del Congreso de los Diputados con efectos jurídicos para la sociedad y la ciudadanía.

A los autores de la Proposición de reforma, PSOE, Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu, PNV y BNG (Grupo Mixto), se han sumado la bancada de Junts y la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, que han votado a favor tanto de la enmienda del Grupo Vasco como del articulado. En total, 179 votos favorables engrasados con un diputado del PP que se ha equivocado, elevando el montante a 180.

La enmienda a la totalidad con texto alternativo de Vox pretendía blindar el castellano en toda la actividad parlamentaria. El Partido Popular se ha abstenido, mientras que la bancada de Santiago Abascal sí que ha apoyado la registrada por los de Alberto Núñez Feijóo, que incidían en la necesidad de que las reformas del Reglamento se acometieran desde el consenso y siempre en el marco de la comisión de Reglamento, no en lectura única como ha ocurrido en el día de hoy. UPN ha votado en sintonía con el PP, mientras que Coalición Canaria se ha abstenido en la de Vox, pero se ha desmarcado en la del PNV, que ha respaldado.

Los cambios del Reglamento

La proposición consta de un Artículo único que añade y/o modifica varios puntos del Reglamento. En primer lugar, se añade un apartado nuevo 3 al artículo 6, de tal manera que los diputados y diputadas tendrán derecho a “usar en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación de escritos, cualquiera de las lenguas que tengan carácter de oficial en alguna Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y el correspondiente Estatuto de Autonomía”.

Se modificará el apartado 1 del artículo 60, relativo a los medios personales y materiales, para garantizar que el Congreso disponga servicios de traducción e interpretación de las lenguas cooficiales.

La reforma también percute sobre el apartado 2 del artículo 70 para avalar que los oradores puedan pronunciar el discurso en cualquier lengua cooficial; un derecho que no solo se aplicará para las intervenciones desde la tribuna. Y es que, se modificará de igual forma el apartado 1 del artículo 92 para permitir que puedan presentarse escritos en el Registro redactados en cualquier lengua cooficial. En este sentido, el texto contempla un periodo de transición que no podrá ser superior a seis meses para implementar de forma integral la presentación de documentos y escritos. Durante ese periodo, los diputados y diputadas que presenten sus escritos en cualquier lengua cooficial habrán de acompañarlos con una traducción.

El Diario de Sesiones recogerá las intervenciones íntegras que se hubieran realizado en lenguas cooficiales (artículo 96), también en las sesiones secretas en las que se levanta Acta taquigráfica.

Asimismo, el Boletín Oficial de las Cortes Generales publicará las iniciativas presentadas tanto en castellano como en la lengua cooficial correspondiente.

Según fuentes parlamentarias consultadas por Demócrata, la Mesa estudiará el desarrollo de la implementación con el objetivo de ir subsanando las lagunas y/o ambigüedades que pudieran ir surgiendo.

Recursos técnicos y humanos

Tal y como publicó Demócrata, el coste, por ahora, asciende a un montante total de 53.500 euros. La Mesa del Congreso oficializó el pasado martes una compra de 450 auriculares por un importe de 7.600 euros, que se sumarían a los 200 cascos de los que ya disponía la Cámara Baja y que fueron adquiridos para la visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Por otra parte, se han alquilado petacas receptoras por un total de 45.900 euros, IVA incluido.

En cuanto a los traductores, serán contratados a través de la misma bolsa con la que habitualmente trabaja el Senado. La Cámara Baja espera contar con un total de 12 intérpretes a los que recurrirá en función de las necesidades y, desde el pasado martes, ya hay media docena disponible.

La traducción se limitará a las lenguas reconocidas como oficiales en los Estatutos de Autonomía. En el caso de otras como, por ejemplo, el Bable, no contarán con dicha prerrogativa. El acuerdo contempla que se puedan utilizar sin ningún problema, pero serán los propios oradores los que se auto-traduzcan.

Etiquetas: BNGCongreso de los DiputadosEH BilduERCLenguas cooficialesMovimiento SumarPNVPSOE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:58
Política

Aitor Esteban critica a Pedro Sánchez por ignorar a sus aliados y beneficiarse de Vox

00:49
Internacional

EE.UU. designará al Cártel de los Soles como entidad terrorista internacional

23:58
Internacional

Jara y Kast avanzan a la segunda ronda en las elecciones chilenas según los datos iniciales

23:33
Internacional

Arrestan en Portugal a líder del PCC, organización criminal de Brasil

23:18
Actualidad

La SE-20 de Sevilla permanece cerrada por daños tras la tormenta Claudia

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Foto de archivo del diputado del PNV Mikel Legarda y la portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, durante la sesión plenaria extraordinaria en el Congreso, el 22 de julio de 2025, en la que se aprobaron las dos últimas reformas del Reglamento | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Reforma del Reglamento

Los socios del Gobierno y Junts plantean rebajar el control sobre los ‘lobbies’ en el Congreso

porHugo Garrido
12/11/2025 - 05:00

Anuncio del concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros. Europa Press.
Actualidad

Valle de los Caídos: una gran grieta lo transformará en “un espacio para el diálogo y la pluralidad”

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:32

Archivo - Un trabajador en una fábrica de juguetes Roberto Plaza - Europa Press - Archivo
Economía

La productividad en España crece un 0,8% en el tercer trimestre de 2025, según Fundación BBVA

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 08:08 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:00

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Nucleares

El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:53

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist