El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado junto a la ministra de Sanidad, Mónica García, la apertura de una consulta pública previa para el Real Decreto por el que pretenden garantizar la calidad de las comidas que se sirve en hospitales y residencias.
El objetivo es regular una alimentación saludable, nutritiva y sostenible para personas dependientes o con necesidades especiales que usan estos centros. Esta iniciativa llega un mes después de la aprobación en Consejo de Ministros del Real Decreto de comedores escolares saludables, a propuesta precisamente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El proceso de participación en el proceso de consulta pública previa se abrirá a lo largo de hoy y permanecerá abierto hasta el 21 de junio de 2025.
En ambos casos se pretende establecer menús en los que primen los alimentos frescos, de proximidad, poblados de verduras, más legumbres y menos productos ultraprocesados y azucarados.
Ni Bustinduy ni García se han aventurado a adelantar alguna medida concreta en cuanto a periodicidad de alimentos o controles, alegando que el texto aún no está hecho e invitando al sector a participar de su elaboración remitiendo sus demandas e impresiones.
De hecho, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se ha sacudido las críticas de la patronal de dependencia, la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), por no haberles informado previamente de sus intenciones de aprobar un Real Decreto esgrimiendo que ahora es el momento es el momento de hacer las alegaciones, en el proceso de consulta pública.
Con respecto a un posible calendario para elevar la propuesta al Consejo de Ministros, Bustinduy ha evitado fijar una fecha: “Cuanto antes, pero si algo he aprendido, es a domar la impaciencia. Los procedimientos tienen sus tiempos. Poner fecha puede ser un boomerang”.
Ambos ministros consideran que el asunto genera un importante consenso, por lo que no atisban grandes obstáculos. Mónica García ha afirmado que es “comer bien es algo fundamental y no está garantizando en lugares donde tenemos a la gente más vulnerable. La salud empieza desde lo más básico, una bandeja de comida de un hospital o una residencia porque comer bien es una necesidad”.
Bustinduy ha remachado que “la alimentación no es un trámite, el derecho a la alimentación tampoco.