El PSOE plantea que las empresas que recurran a la ‘reduflación’ informen durante tres meses de forma clara

Mediante una proposición de ley, pretenden regular una práctica que consiste en disminuir la cantidad de producto manteniendo el precio o, incluso, incrementándolo

El portavoz del PSOE en el Gobierno, Patxi López, durante una rueda posterior a la reunión de la Junta de Portavoces | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS).

El portavoz del PSOE en el Gobierno, Patxi López, durante una rueda posterior a la reunión de la Junta de Portavoces | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS).

El Grupo Socialista ha registrado una proposición de ley que, de aprobarse, obligaría a las empresas a informar durante tres meses de manera clara si recurren a la reduflación, es decir, cuando disminuyan la cantidad de un producto de consumo preenvasado manteniendo el precio o, incluso, incrementándolo.

El PSOE plantea modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para establecer que, cuando se ponga a la venta un producto de consumo preenvasado con una cantidad nominal constante, se deba informar de forma clara y comprensible a las personas consumidoras siempre que se reduzca dicha cantidad y esta se traduzca en un aumento del precio por unidad de medida, manteniendo el mismo o similar diseño en su envase.

Este deber de información se considerará cumplido cuando se indique de forma legible y visible en el punto de venta final la reducción de la cantidad envasada y el aumento de precio en consecuencia durante un plazo no inferior a 90 días desde la primera comercialización del producto con las nuevas características.

Los socialistas argumentan que, si bien la normativa actual ya establece la información necesaria a facilitar al consumidor, entre otras, su precio; la forma de presentar los productos no puede dar lugar a equívoco. La ley vigente no regula la información sobre la reduflación, por lo que consideran que en algunos casos las empresas se pueden aprovechar de la tendencia por parte de los consumidores a utilizar como referencia el precio y no el peso o su cantidad.

¿Qué es la reduflación?

El concepto de reduflación se le atribuye a la economista estadounidense de origen británico Philippa ‘Pippa’ Malmgren, experta en geopolítica y economía tecnológica. Se conoce también como “inflación invisbile” y consiste en reducir a cantidad de producto que se vende al consumidor manteniendo (o incluso elevando, en algunos casos) su precio.

Como ejemplo de esta práctica, destacan las bolsas de patatas fritas o de galletas que han reducido los gramos que contienen; el grosor de las tabletas de chocolate, cada vez más finas: o la comercialización de huevos en decenas en lugar de docenas.
Personalizar cookies