Es Tendencia |
Gad3 Sindicato de Estudiantes Vox Andalucía Compromís Investigación Ayudas Lenguas cooficiales Encuestas Víctimas dana Valencia Ministerio de Justicia LECRIM Carlos Mazón Maribel vilaplana Generalitat valenciana Ministerio de Derechos Sociales Pedro Sánchez Residuos textiles Abc Diana Morant
Demócrata
jueves, 30 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Milagros Marcos (PP): «El objetivo tiene que ser reducir el desperdicio, no repartirlo mejor»

La ponente del Grupo Popular en la tramitación de la Ley de Desperdicio Alimentario atiende a Demócrata para explicar las enmiendas registradas por su formación en el Congreso

Álex MorenoporÁlex Moreno
24/06/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/07/2024 - 13:49
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La futura Ley de Desperdicio Alimentario no puede ser, a juicio del PP, una Ley de Donaciones. En el Grupo Popular están convencidos que el proyecto que tramita el Congreso, más que centrar esfuerzos en evitar el desperdicio,  los dirige a que los alimentos sobrantes, en la medida de lo posible, se dirijan a la donación.

Es por ello que Milagros Marcos (Palencia, 1965), ponente ‘popular’ para la discusión de esta iniciativa, reivindica que la prioridad máxima de la futura ley sea prevenir pérdidas para minimizarlas y, si es posible, reducirlas a cero.

«Si tú crees en la prevención del desperdicio, lo primero con lo que tienes que estar comprometido es con reducirlo, evitar que se produzca», señala en conversación telefónica con Demócrata, apuntando a la propia jerarquía de prioridades que establece la ley.

La primera de todas las prioridades a seguir por los agentes de la cadena alimentaria no es la prevención del desperdicio sino la donación de alimentos y su redistribución para consumo humano, un orden que el PP quiere invertir. «De lo que se trata no es de ver dónde repartimos el desperdicio, sino cómo lo reducimos», remarca la diputada ‘popular’, defendiendo para ello planes de prevención y cuantificar los esfuerzos de cada agente para evitar pérdidas.

Análisis cualitativo: pautas y objetivos en dos años

Los ‘populares’ inciden en sus propuestas en el análisis de la situación para establecer planes de prevención. De hecho, detallan como obligación específica del Ministerio de Agricultura la realización de estudios para el análisis cuantitativo, pero también cualitativo del desperdicio y en detalle por cada operador de la cadena.

El PP propone que el Gobierno evalúe la situación de partida, fije objetivos de reducción de desperdicio y establezca procedimientos para cuantificar y caracterizar las pérdidas

«Es una ley nacional, y lógicamente debe ser el Gobierno quien establezca los criterios para que se cumplan y se pueda medir, y sea comparable la medición en todo el territorio nacional», incide la diputada por Palencia.

Como punto de partida, quieren que el Ministerio establezca en el plazo de dos años a partir de la aprobación de la ley procedimientos adecuados para cuantificar y caracterizar el desperdicio que se produce en la industria alimentaria, la distribución y la restauración.

En ese plazo de dos años, también encomiendan a los ministerios de Agricultura, Transición Ecológica y Consumo elaborar un Programa estatal de reducción de las pérdidas y el desperdicio, con un diagnóstico de la situación de partida, una estrategia general con orientaciones de políticas para la reducción y objetivos específicos.

Guías sectoriales, metodológicas y para planes empresariales

No sólo eso. En ese período de dos años estos ministerios también deberían elaborar guías sectoriales de buenas prácticas para prevenir el desperdicio, adaptadas a las circunstancias y condiciones específicas de cada eslabón de la cadena y también una guía metodológica para facilitar a las entidades locales la evaluación de los planes empresariales de prevención, y así permitir que se beneficien de posibles rebajas en las tasas de basura.

Para estos planes empresariales, el PP plantea que los operadores deban tener aprobado uno propio en el plazo de un año: en los primeros seis meses de vigencia de la ley, el Ministerio deberá fijar unos contenidos mínimos de estos planes de prevención en una guía complementaria para las empresas, que tendrán otros seis meses para su adaptación.

«No puedes obligar a una empresa a buscar a quién donar para evitar una sanción»

«Los planes de prevención son fundamentales. La capacidad del Gobierno de medir cómo se va reduciendo en cada uno de los agentes que lo producen es fundamental», sostiene la diputada del PP, adscrita a la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Donar si se dan las condiciones

Además de contar con un plan para la prevención de las pérdidas y el desperdicio, el proyecto también obliga a las empresas del sector alimentario a firmar convenios con bancos de alimentos o entidades sin ánimo de lucro para la donación de sus excedentes.

Aun compartiendo la conveniencia de aprovechar los excedentes, al PP no le convence el planteamiento: «Tú no puedes obligar a una empresa a buscar a quién donar. Da igual el tamaño que tenga. No puedes tenerlas diciendo ‘a ver a quién doy esto para que no me sancionen'», esgrime Marcos.

Por ello, dan la vuelta a la obligación para que las empresas no estén obligadas a contar con estos acuerdos, sino a atender la solicitud de bancos de alimentos y oenegés para llegar a acuerdos siempre que sea viable y existan garantías de trazabilidad y seguridad alimentaria. Es decir, contar con estos acuerdos siempre que les hayan buscado para ello y existan garantías.

Al igual que otras fuerzas, el PP rebaja la exigencia de estas donaciones a las empresas que no sumen 1.300 metros cuadrados de superficie en los negocios de todos sus centros de actividad, pero amplía las exenciones a otros sectores. Así, no sólo estarían exentas empresas de distribución o venta de alimentos cuando no alcancen este tamaño, sino también empresas de transformación, fabricación, hostelería o restauración.

Responsabilidad de las entidades sociales

«Y hay una responsabilidad compartida también para garantizar la cadena de frío, el control de calidad y una trazabilidad de la donación«, incide la ponente del Grupo Popular, que en sus enmiendas prevén que estas entidades sociales dispongan de instalaciones y equipos adecuados para ello. «Quien tiene el producto tiene que garantizar las condiciones. La garantía para la salud pública debe estar contemplada en la ley y eso se hace asignando responsabilidades», explica.

Los ‘populares’ plantean introducir cláusulas en la contratación pública que potencien el desperdicio y priorizar la jerarquía de residuos en la producción alimentaria

Así, la propuesta es que las entidades sociales tengan consideración de consumidores finales respecto a los donantes, pero respecto a los beneficiarios mantengan obligaciones como operadores alimentarios en los términos previstos de la Ley 17/2011 de seguridad alimentaria y nutrición.

Prevención en la contratación pública

En el papel de la Administración también está la incorporación de cláusulas que permitan la prevención del desperdicio y el despilfarro en los contratos públicos, y también en todo convenio de gestión de suministro y de servicios de alimentación en sus centros e instalaciones.

Marcos destaca esta medida como incentivo, para potenciar a aquellas empresas más responsable en esta materia, y apunta a que los incentivos no tienen por qué ser económicos necesariamente.

Jerarquía de residuos

Por otro lado, los ‘populares’ inciden en en sus enmiendas en asegurar la prevalencia de la jerarquía de prioridades prevista en la Ley 7/2022 de residuos para los productores agroalimentarios, sobre la que impulsa ahora el proyecto.

«Es absolutamente incompatible que cumplan dos jerarquías diferentes al mismo tiempo. Nos puede gustar o no, pero la Ley de residuos ya es ley y la tienen que cumplir«, argumenta Marcos, criticando que el mismo Ejecutivo plantee dos jerarquías en dos normas distintas.

Incredulidad por la voluntad del PSOE de pactar IVA al 0%

El gran caballo de batalla de los ‘populares’ la pasada legislatura, la exención total del IVA a todas las donaciones –las de los particulares y también las compras de alimentos con dinero donado en metálico– sigue estando presente en sus enmiendas. No sólo en las suyas, ya que Podemos, Junts o Coalición Canaria han presentado propuestas en este sentido, y el PSOE asume que deberá negociar e incluso buscará un acuerdo.

«Estoy absolutamente alucinada», replica Marcos ante esa declaración de intenciones de Sergio Matos, ponente del Grupo Socialista, acerca de intentar un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para aplicar un régimen fiscal del 0%.

«El Gobierno tiene la obligación de eliminar el IVA de todas las donaciones desde que se aprobó la Ley de Residuos en abril de 2022«, recuerda la diputada palentina, justificando que su enmienda también abarca no sólo alimentos, sino también productos básicos y de primera necesidad ante el aumento de los niveles de carencia material y social severa.

Doble potencia estacional para regadíos

Milagros Marcos también emplaza al Ejecutivo a cumplir otra disposición legal pendiente, esta para habilitar doble potencia estacional en los contratos de electricidad de los regadíos sin ningún coste. Está pendiente desde los Presupuestos Generales del Estado de 2018.

Desde entonces, se han aprobado disposiciones similares en otras leyes, como en la última reforma de la Ley de cadena alimentaria. «¿Por qué no cumple? Pues tendrá que aclarar por qué apoya a las eléctricas y no a los regantes, porque no tiene ningún sentido», lamenta la ponente ‘popular’.

Otros cambios propuestos por los ‘populares’ es la rebaja del IVA para carnes, pescados y productos lácteos, la flexibilización de la reforma laboral para incluir las campañas agrícolas en las circunstancias de producción que justifican contratos temporales y una previsión para revisar la Ley de la cadena alimentaria en el plazo de seis meses.

Rechazo a los cambios del PSOE ajenos a la ley

Finalmente, Marcos censura que el PSOE haya aprovechado este proyecto para introducir reformas del Ministerio de Agricultura, o incluso de otros ministerios, en la fase de enmiendas. «No entiendo que el Gobierno se permita el lujo de utilizar políticamente una ley tan importante como esta para incorporar otras enmiendas», espeta.

La diputada señala la reforma de la representatividad del sector o la elevación a agencia estatal de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios, que pasará denominarse Agencia de Inspección de la Cadena Alimentaria).

Marcos critica que la representatividad del sector lleva pendiente de reforma desde hace años y no entiende tampoco que la solución para los problemas que arrastra el sector agroalimentario sea «montar más agencias». «Sobre todo cuando el Observatorio de la Cadena, que tiene obligación de hacer informes de precios y costes y enviarlos al Congreso, lleva años sin hacerlo«, denuncia.

Etiquetas: cadena alimentariaComisión de AgriculturaEnmiendasEntrevistaGrupo PopularLey de prevención del desperdicio alimentarioMilagros MarcosMinisterio de AgriculturaPartido Popular (PP)sector de la alimentación

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:13
Política

El PSOE de Extremadura confirma a Gallardo como candidato presidencial para las elecciones del 21 de diciembre

23:58
Internacional

25 años de cárcel para dos individuos en EE.UU. por planear asesinato de periodista crítica con Irán

23:29
Internacional

Ampliación | Dictan prisión preventiva a implicados en el hurto del Louvre tras reconocer parcialmente su rol

23:29
Internacional

Letta considera difícil la adhesión de Ucrania a la UE y aboga por una mayor consolidación del mercado único

23:14
Política

AUGC se impone en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, que ha contado con una participación del 37%

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
Operación internacional con arrestos en España por fraude de 48 millones de euros en el IVA
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
Sanidad acelera su agenda legislativa: Padilla anuncia reales decretos, avances en Medicamentos y Antitabaco y el desbloqueo de iniciativas
La Ley de Atención al Cliente llegará al Pleno con una enmienda que excluye a pequeñas comercializadoras de luz, gas y telefonía del ‘call center 24h’

Comisiones de investigación

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 19:14

Archivo - El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, interviene durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Palacio del Senado, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Pedro Sánchez afrontará un extenso interrogatorio en el Senado este jueves sin la presencia del PNV

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 16:18

Archivo - La senadora Carla Delgado Gómez, más conocida como Carla Antonelli, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Más Madrid, Compromís y Geroa Bai se unen al interrogatorio a Sánchez en la comisión Koldo del Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:58

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

(Foto de ARCHIVO)
Plaza de aparcamiento para personas con discapacidad en la entrada del Colegio de Educación Infantil y Primaria  (CEIP) Leonardo da Vinci, a 7 de octubre de 2022, en Móstoles, Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
07 OCTUBRE 2022;ESCUELA;COLEGIO PÚBLICO;PLAZA PARKING MINUSVÁLIDO;PARKING;PLAZA DISCAPACIDAD;
07/10/2022
Proposición de ley

La Cámara Baja avala sin votos en contra endurecer las multas por estacionar en zonas reservadas a las personas con discapacidad

porLucía Gutiérrez,Agencias
28/10/2025 - 20:22

Despegue de un Eurofighter en la base aérea de Siauliai, en Lituania.JOSE FIGUEREDO LOPEZ / EMAD
Defensa

Dos Eurofighters españoles interceptan cazas rusos en Lituania tras una violación del espacio aéreo y España refuerza su despliegue en la OTAN

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 21:05

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Encuesta Valencia: El 75% de los valencianos cree que Mazón debe dimitir y seis de diez piden elecciones anticipadas, según GAD3

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 08:36

Actualidad

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

29/10/2025 - 19:14
Pancartas durante la huelga general estudiantil en solidaridad con Sandra Peña, contra el ‘bullying’ y los discursos de odio. María Jesús López/Europa Press.
Andalucía

La Junta promete «revisar todo» tras el caso de Sandra Peña mientras PSOE y Por Andalucía dicen que «algo ha fallado y es imperdonable»

29/10/2025 - 18:45
Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Política

El Congreso recordará a los últimos fusilados del franquismo en un acto sin PP ni Vox

29/10/2025 - 18:19
Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press
Economía

El Ibex 35 alcanza un nuevo récord y finaliza en 16.150 puntos, avanzando un 0,39%

29/10/2025 - 18:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist