Es Noticia |
Tribunal Supremo Corrupción EEUU Justicia Brasil Peace now Gobierno Democracia Brian schwalb Salud Justicia Rodrigo paz Política Donald Trump
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

José Luis Ábalos (PSOE): «La transparencia tan exigida a los políticos hay que plantearla en otros sectores que inciden en el poder»

El diputado socialista, José Luis Ábalos, recibe a Demócrata en su despacho a pocos días del cierre de campaña del 23-J para hacer balance de una legislatura en la que ha ocupado responsabilidades en el Congreso y el Gobierno. Para el exministro, el impacto de la pandemia y la guerra de Ucrania han marcado la “excepcionalidad” del ciclo político.

Pilar VelascoporPilar Velasco
19/07/2023 - 09:16 - Actualizado: 24/07/2023 - 13:32
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Diputado por Valencia desde 2019 y presidente de la Comisión de Interior del Congreso desde 2021, el socialista José Luis Ábalos ha sido ministro de Fomento (2019-2020) y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana hasta julio de 2021. Para José Luis Ábalos el balance “merecería varios enfoques”, todos ellos de una “importancia trascendente” en una legislatura «histórica» marcada por la pandemia, un fenómeno totalmente excepcional. 

Balance de la legislatura

Para Ábalos, “solo con hacer frente a la pandemia hubiera justificado el sentido de la legislatura. No ya por el impacto sobre la población, la salud, la seguridad, el cambio de vida, sino porque generó toda una actividad normativa desconocida. No teníamos ningún manual previo sobre cómo iba a afectar a la convivencia en general, a la prestación de los servicios públicos, al abastecimiento, al empleo y a la propia sociedad”.

La pregunta entonces era ¿Cómo intervenir sin que la economía se cayera? “Desde el ministerio de Transportes”, recuerda Ábalos, “un ministerio enfocado en la movilidad ¿Cómo lo restringes? Tienes que invertir tu propia misión sin que suponga un descalabro y el desmonte de un orden muy complejo. Intervienen elementos normativos y de orden social, convivencial. Intervenir sobre ello, sin que cayera el modelo, fue muy importante”.

La superación de la pandemia fue para Ábalos “una obra colectiva, cargada de épica, resignación, sacrificio, disciplina, compromiso… Todo eso no lo podemos pasar por alto. Eso justifica más que una legislatura y, sin embargo, no fue óbice para cambiar la agenda progresista que teníamos comprometida”. 

En ese contexto, el ejecutivo de coalición aprobó el Ingreso Mínimo Vital. “Yo en los años ochenta estaba en los servicios sociales y éste era un debate teórico impensable para España. Tiene que perfeccionarse,  hacerse más accesible, pero hoy es un derecho”, remarca. 

En este tiempo, “se ha hecho una actualización de las pensiones como nunca en la historia y también justificaría por sí mismo una legislatura. La ley de eutanasia en lo que tiene que ver la dignidad de la vida…”, enumera.

Aumento de la polarización

Meritxell Batet, presidenta del Congreso, mencionaba en su discurso de apertura de las jornadas de la APP la fuerte polarización que ha vivido la Cámara esta legislatura. Sobre si realmente ha habido un aumento, para Ábalos, “viene de atrás”. Y señala “una actitud de la derecha muy patrimonialista respecto del poder. Cada vez que el PSOE gobierna se le tilda de ocupa y parece que el orden natural obliga a que la derecha vuelva a gobernar”. 

La novedad, para Ábalos, pasa porque “nunca se había tildado de ilegítimo a nadie”. Introducir en la gobernabilidad actores a la izquierda del PSOE, apunta el exministro, “parece ser que era una línea roja no expresada pero que los poderes fácticos no iban a admitir”.

Debate parlamentario

Desde el punto de vista parlamentario, rememora quien ha ocupado prácticamente todos los cargos en el Congreso desde la IX legislatura, los tiempos han cambiado mucho. “Cuando me inicié como diputado la tribuna nos impresionaba. Poder dirigirnos desde ahí y saber que iba a estar en el Diario de Sesiones nos suponía un desafío. Hacíamos intervenciones cultivadas, trabajadas, con citas literarias, de parlamentarios, pensando que la gente lo iba a mirar. Ahora, en cualquier barra de bar se es mas educado y riguroso»

Para Ábalos, «se ha utilizado esta legislatura para decir barbaridades”. Sin generalizar, salva especialmente a jóvenes que han intentado lucirse en la tribuna. “Pero también he visto bronquistas tremendos, nunca he visto tantos insultos, ni tanta miseria y pobreza en los discursos parlamentarios. El parlamento viene de parlamentar, de hablar, pero no del insulto”.

Críticas a la oposición

En este sentido, Ábalos recuerda la votación del diputado del PP, Alberto Casero, de la reforma laboral. “Se equivocó y dijeron que era un error informático, una manipulación de la presidencia del Congreso, un golpe de estado institucional. Ahora está claro que se equivocó, pero la deriva tan exagerada, tan radical, con que han puesto en cuestión las instituciones del Estado no lo habíamos visto antes”, concluye.

Producción normativa

La legislatura ha estado marcada por los reproches por la utilización del Real Decreto-ley, la ampliación de enmiendas sine díe y la sobreproducción legislativa del gobierno. Ábalos señala la pandemia como justificación de los Reales Decretos. “El Boletín Oficial del Estado llegó a tener tres ediciones diarias, estábamos actuando de urgencia frente a un fenómeno sobre el que teníamos que tomar decisiones permanentes”.

Una situación que “obligó” al gobierno, apunta, a producir muchas normas. “Algunas simplemente tenían un carácter de orden o de decreto ministerial, pero otras exigen el Real Decreto-ley. La mayor parte de la producción tiene que ver con la afectación de la pandemia y la guerra. Hubo que reaccionar rápidamente en los asuntos de energía, la inflación, mantener el poder adquisitivo de la gente, claro que hemos recurrido al Real Decreto”.

En cuanto a las ampliaciones de enmiendas, el diputado por Valencia lo califica de un clásico en la vida parlamentaria. “Que te aplacen los plazos no quiere decir que obstaculicen el logro de tu proyecto o proposición, porque posiblemente no vaya a salir si no hay enmiendas. Cuando se hace desde la minoría tiene más posibilidades cuando hay acuerdos con otras formaciones. Estamos acostumbrados en el juego parlamentario”.

Ábalos admite una autocrítica sobre la producción de leyes del Gobierno. “Hemos tenido demasiada. Es verdad que ha estado la pandemia, la guerra, el volcán de La Palma, algún otro desastre… pero no hemos renunciado a la agenda de transformación. Posiblemente ahí hayamos hecho tanta producción que no ha habido una capacidad de asimilación y digestión de toda esta obra”. 

Mejoras de la Cámara Alta

La vicepresidenta primera del Senado Cristina Narbona se lamentaba este mes de que el adelanto electoral haya frenado una reforma del Reglamento del Senado. Ábalos se muestra contundente sobre la necesidad de abordar cambios. “La institución merece una gran reforma porque seguimos teniendo un modelo muy decimonónico, no responde a la realidad actual, a la comunicación, a las posibilidades que hoy presta el conocimiento, la información, la tecnología… Por ejemplo, votamos todos juntos, la gente dirá, ¿Para qué? Con que vote uno… Estas cuestiones y los procedimientos tienen que ser abordadas .

En cuanto al Senado, “tiene que cumplir su misión constitucional de representación territorial, no puede ser una Cámara de segunda lectura”.  ¿Cómo mejorar la actividad del Senado? “Centrando los temas y su estructura no en las competencias de las comunidades autónomas, si no en temas ausentes como la corresponsabilidad, la cooperación y la lealtad. En un Estado descentralizado, más allá de la autonomía política o fiscal, está también formar parte del Estado”.

Ley de lobbies

Sobre la ley de grupos de interés que decayó con la disolución de las Cortes, para Ábalos, la transparencia “tan exigida a los políticos hay que empezar a plantearla en otros muchos sectores que inciden sobre el poder o desarrollan niveles de poder. Es muy importante saber quién está detrás de cada actor con capacidad de influir en el ámbito político. Así podríamos aclararnos todos también”, apunta. 

Hay un debate en torno a qué son actores políticos. “No son solo los partidos los que están generando opinión e influencia sobre la opinión pública y la ciudadanía. Son muchos otros actores que a veces cuando los quieres incorporar se rebelan porque ellos no son partidos. Sin embargo, hacen parte de la vida política y pública del país. Es muy importante que cada vez sea más transparente”, reflexiona.

Ábalos apunta también a “algunas formaciones que no parecen estar al servicio de quienes les votan sino de quienes los mantienen o amparan. En política siempre he dicho que es muy importante saber para quién trabajas y qué intereses defiendes. Aquí lo hemos visto claramente en debates sobre política energética o en temas bancarios donde la derecha siempre se pone de parte de los mismos, hay que pensar para quién trabajan y al servicio de quienes están”, concluye.

Próximo ciclo

De cara a la próxima legislatura, el exministro y diputado por Valencia, José Luis Ábalos, hace balance de su propia trayectoria. En el Congreso “he sido el último diputado de la Cámara sentado detrás de una columna, he pasado a ser portavoz de Comisión, que es lo más bonito que hay, a mi juicio. He pasado por la dirección de grupo en varias ocasiones, he sido portavoz del grupo parlamentario y últimamente presidente de la Comisión».

Y continúa. «He tenido muchas responsabilidades en el Congreso, las conozco y las he transitado todas. De la que mejor recuerdo tengo es la de portavoz, es un papel muy activo, de mucha lucha. En el partido, donde llevo más de cuatro décadas, estoy siempre a disposición. Mi prioridad como persona que votó la Constitución, me afilié en 1976, viví la Transición, la he defendido… no quiero volver atrás”, concluye.

José Luis Ábalos Meco (Torrent, 1959) es diputado en las Cortes Generales representando a la provincia de Valencia desde 2019. Desde el 30 de septiembre de 2021 preside la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados. 
Etiquetas: Congreso de los DiputadosElecciones 23-JGobiernoPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Senado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:03
Internacional

ONG israelí acusa la creación de un asentamiento ilegal cerca de Belén

03:53
Internacional

La Casa Blanca contempla implementar «medidas adicionales» contra el narcotráfico más allá de su frontera sur

02:48
Internacional

Trump extiende la eliminación de aranceles a productos brasileños para aliviar el coste de vida en EE.UU.

02:48
Internacional

EEUU impone sanciones a 41 entidades y buques internacionales por comercio de petróleo iraní

02:29
Internacional

Rodrigo Paz restituye la sede de la Asamblea Permanente de DDHH en Bolivia a Amparo Carvajal

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Congreso y Senado

Jorge Amado, propuesto por el PSOE extremeño como senador autonómico en lugar de Fernández Vara

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:09

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso

La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

porHugo Garrido
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 11:26

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.Edu Botella - Europa Press
Vivienda

El Ejecutivo da el visto bueno al manejo para alquiler accesible de 40.000 inmuebles de Sepes provenientes de la Sareb

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:28

Política

El PNV mantendrá su apoyo a Sánchez siempre que respete los pactos y advierte que no basta con ‘resistir’ para gobernar

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:49

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist