La perseverancia es esencial para el éxito de la rehabilitación, por lo que ‘hay que mantener una rutina mínima para no perder lo trabajado, incluso en verano’, enfatiza la doctora Dores Sánchez Corretger, especialista en Medicina Física y Rehabilitación y miembro de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF).
Si se interrumpen los programas de rehabilitación o entrenamiento, puede complicarse el progreso alcanzado. La constancia alivia el dolor, reduce la rigidez y mejora tanto la movilidad como la autonomía. Esto resulta crucial para quienes se recuperan de lesiones o cirugías, o gestionan enfermedades crónicas, destacan desde SERMEF. Además, recalcan que la llegada del verano no justifica el abandono de las rutinas de rehabilitación activa o de la actividad física regular.
Adaptar los ejercicios a la temporada de calor, utilizando espacios abiertos como parques, playas o piscinas, es recomendado por los expertos. La doctora Sánchez resalta la importancia de personalizar el ejercicio y su intensidad según las necesidades individuales para prevenir riesgos y mejorar la adherencia.
‘Con el respaldo de la evidencia científica actual, ningún tratamiento, combinación de terapias, actividad o cambio de estilo de vida ofrece un impacto tan amplio y beneficioso para la salud como el ejercicio físico. Cada movimiento cuenta y, con constancia puede transformar el bienestar general’, sostiene la especialista.
Ejercitarse regularmente puede prevenir enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer, además de reducir estrés, ansiedad, depresión y fomentar la liberación de endorfinas, mejorando el estado de ánimo. Por tanto, ‘mantener la rutina de ejercicio o empezar a incorporarla este verano es el primer paso hacia un estilo de vida más equilibrado, más sano y con mejor capacidad para enfrentar el día a día’, afirma Sánchez.
RECOMENDACIONES DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
Para facilitar la incorporación o mantenimiento de rutinas este verano, la doctora Sánchez sugiere iniciar con objetivos pequeños y alcanzables, avanzando gradualmente para aumentar la confianza y asegurar la adherencia.
Recomienda también integrar el ejercicio en la rutina diaria como una cita personal, con el fin de organizar, priorizar y ajustar la actividad a cada situación particular. Además, recuerda que ‘cada paso cuenta’ y, con el tiempo, se observarán mejoras en el sueño, la energía y el bienestar general. En casos de condiciones médicas, se debe consultar a un profesional de la salud para personalizar la actividad física.










