Es Tendencia |
Separatismo Horario de invierno PP Irlandesas Loreto CIS Sector porcino Cambio de hora Sandra peña Subida Gobierno Santiago Abascal Irta Carles Puigdemont Sindicato de Estudiantes Junts Premis porc d'or Elecciones Extremadura CGPJ PSOE Elecciones autonómicas
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

40 años de la Ley de reconversión y reindustrialización: el billete para Europa

La mayoría absoluta de 202 diputados permitió al Gobierno de Felipe González sacar la norma sin problemas, pese a las críticas de la oposición y los sindicatos que quedaron reflejadas en su tramitación parlamentaria

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
27/07/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
investidura González 1982

Felipe González atiende a los medios tras ser investido presidente en 1982 | ARCHVIO CONGRESO

El mismo día que que las las Cortes aprobaron la Constitución, un 31 de octubre de 1978, en la tribuna de honor del Congreso se encontraba Hans August Lücker, presidente de la primera Delegación del Parlamento Europeo que visitó España.

Junto a Lücker siguieron aquel trascendente Pleno para consolidar la democracia el resto de representantes de la expedición, en lo que fue el punto y final a a varios días celebrando reuniones con la Comisión Mixta de las Cortes. Su presencia se entendió como un gesto cargado de simbolismo para los entonces anhelos del país por entrar a formar parte del club comunitario, que se verían satisfechos a mediados de los ochenta.

Pero para que ese deseo fuera una realidad en 1986, España tuvo que experimentar en un breve período importantes cambios socioeconómicos para adecuarse en tiempo y forma a sus homólogos europeos. Fue el caso de la reconversión industrial.

Si bien, la legislación «reconversora» se inició bajo los gobiernos de la UCD con el Real Decreto-Ley 9/1981 y la Ley 21/1982 ambos sobre medidas para la reconversión industrial, su aplicación se acabó suavizando ante el clima tenso en las calles.

Finalmente fue la Ley 27/1984, de 26 de julio, sobre reconversión e industrialización la que sentó las bases del proceso. De la publicación en el BOE de una de las medidas más controvertidas del primer ejecutivo de Felipe González se cumplen ahora 40 años. Por este motivo, Demócrata recupera su tramitación parlamentaria.


BOE núm. 180, de 28/07/1984.

Ruptura a varias bandas

El dictamen de la Comisión de Industria, Obras Públicas y Servicios se debatió en tres plenos distintos durante el mes de mayo de 1984. En el último de ellos, en nombre del partido del Gobierno intervino Isidoro Gracia Plaza, diputado por Pontevedra. Aunque las discusiones se circunscribían a los últimos capítulos del proyecto tramitado por vía de urgencia, de fondo entre réplica y réplica latía un debate de carácter mucho más general.

El socialista Gracia defendió la medida frente a las críticas del resto de portavoces. Por ejemplo, echó en cara al PCE la estrategia que estaban manteniendo en contra de la reconversión industrial: «Se equivocan, porque están intentando pararla en las puertas de las factorías y de las fábricas, y la reconversión es algo que necesitamos todos los españoles y de forma muy especial los trabajadores».

Gracia se dirige a la bancada comunista

Desde la tribuna, el diputado también lanzó un recado a los sindicatos con los que PSOE había llegado de la mano al poder pero de los que empezaba a distanciarse, «deben saber que no son aquellos colectivos que tienen más capacidad de movilización los que mejor defienden los intereses de los trabajadores».

El principal partido de la oposición, Coalición Popular, tampoco escapó a los reproches socialistas: «Lo que ofrece la derecha, simple y dura, es dar facilidades y dinero público sin ningún tipo de control para el sector privado». Además les acusó de querer beneficiar al empresario por encima de todo:

Gracia explica al Grupo Popular el «no» a sus enmiendas

Una cuestión etimológica

Para los comunistas, lo que se iba a producir no era una reconversión sino una «desindustrialización». Uno de los principales problemas que advertían en el proyecto del Gobierno era los fondos de empleo. A pesar de estar de acuerdo con este mecanismo, su portavoz Horacio Fernández Inguanzo, diputado por Asturias, no coincidía en como se planteaba su articulación al no garantizar, a su juicio, la recolocación de los trabajadores, crear dos clases de parados y camuflar la suspensión del puesto de trabajo.

En el turno del Centro Democrático y Social (CDS), Luis Ortiz González, exministro de Obras Públicas y diputado por Zamora, también enfocó parte de sus críticas a la cuestión etimológica: «El proyecto difícilmente se puede llamar en su conjunto de reconversión y de reindustrialización, puesto que, en definitiva, lo que contiene es un conjunto de normas con excepción de este Capitulo VII, sobre reestructuración».

Sobre la ausencia de alusiones a la reindustrialización, Ortiz insistió en que no había precepto alguno sobre promoción industrial o previsión de los puestos que se iban a crear, «ni en la memoria, ni en todo el debate».

Por parte del Grupo Centrista intervino para la defensa de otro bloque de enmiendas Agustín Rodríguez Sahagún, diputado por Ávila y exministro de Industria, quien sacó a relucir un debate de 1981 sobre las primeras iniciativas «reconversoras» cuando él estaba en el gobierno y los socialistas en la oposición para tratar de retratarles:

Sahagún apela al portavoz socialista

Para José Arturo Corte Mier , diputado de Coalición Popular por Asturias, en el proyecto abundaba la legislación sancionadora. Un síntoma que consideró reflejaba que el ejecutivo no creía en «el fondo» de lo que pretendían hacer. No obstante y a pesar del tono duro de su intervención por momentos, también manifestó su deseo de que la norma sirviera para reactivar la economía e «innumerables empresas y sectores que hoy están haciendo cola en el árbol del ahorcado y pendientes, evidentemente, de desaparecer».

Sin protagonismo autonómico

En 1984, España ya contaba con un nuevo mapa territorial, resultado del desarrollo de las autonomías. Pero una vez alcanzado ese estatus, partidos nacionalistas como CiU reorientaron sus esfuerzos a la defensa de las competencias. En lo que al Proyecto de Ley de reconversión e industrialización se refiere, los catalanes centraron sus reproches en las llamadas «Zonas urgentes de reindustrialización» (ZUR).

A través de Carles Gasoliba i Böhm, diputado por Barcelona, mostraron su disconformidad con este mecanismo por dos razones: la ausencia de consenso sobre la intervención de las CCAA en los beneficios recogidos en la norma (con el fin de atraer nuevas inversiones en estas zonas) y su «dirigismo locacional industrial».

Gasoliba i Böhm motiva su crítica

Gasoliba también advirtió del riesgo que se corría con este proyecto de invadir la competencia de obras públicas, ordenación del territorio y urbanismo, que como remarcó era de naturaleza exclusiva. El diputado de CiU, en defensa de sus enmiendas llegó a decir que no aceptarse, se estaría yendo en contra de lo establecido en los Estatutos de Autonomía.

Europa en el horizonte

Tras la aprobación del dictamen en el Congreso llegó el turno del Senado. En la Cámara Alta, como ministro del ramo, Carlos Solchaga insistió en la importancia de la norma: «Desde el punto de vista del Gobierno, uno de los pilares fundamentales de la política de ajuste a la crisis, que es necesario acometer en España para resolver algunos, si no todos, de los muchos problemas que nos afectan». Más si cabe, como reconoció otro ministro en aquella misma sesión, cuando estábamos «a las puertas de Europa».

«Dentro de pocos meses, probablemente, España se incorporará a la Comunidad Europea» fueron las palabras de Javier Moscoso, ministro de la Presidencia, que se encontraba defendiendo el Proyecto de Ley de medidas para la reforma de la Función Pública.

Hoja de votación de la enmienda al art.5 del proyecto procedente del Senado | ARCHIVO DEL CONGRESO

Concluido el debate, el presidente del Senado José Federico de Carvajal anunció que se daría traslado al Congreso de las enmiendas aprobadas para que este se pronunciará sobre las mismas. Dos días después, en la Cámara Baja quedarían todas ellas ratificadas. El 28 de julio de 1984 el BOE público el texto final de sobre reconversión e industrialización, con el que España dio un paso necesario para su integración en Europa.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosFelipe GonzálezGobiernoIndustriaMemoria ParlamentariaPCEPSOE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:23
Sanidad

SATSE insta a implementar un plan de invierno y evitar politizar la Sanidad

12:21
Demócrata

Podemos defiende que Junts «no va a tumbar el Gobierno»

12:19
Demócrata

El Consejo de Ministros ratificará este martes una significativa reforma del proceso penal en España

12:16
Agricultura & Alimentación

El sector de la flor cortada afronta con optimismo el Día de Todos los Santos esperando una campaña equilibrada y exitosa

12:16
Política

Podemos descarta que Junts desestabilice al Gobierno y minimiza las advertencias de Puigdemont

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones

Últimas encuestas

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Encuesta Valencia: El 75% de los valencianos cree que Mazón debe dimitir y seis de diez piden elecciones anticipadas, según GAD3

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 08:36

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14 - Actualizado: 27/10/2025 - 08:56

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

Comisiones de investigación

Comisión DANA en el Congreso

Las víctimas de la DANA convierten el Teatro Olympia en un homenaje a la memoria con cartas, canciones y poemas

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:10

Comisión DANA en el Congreso

Multitudinaria manifestación por la DANA en Valencia: 50.000 personas piden la dimisión de Mazón en el aniversario de la tragedia

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:00 - Actualizado: 25/10/2025 - 22:12

(I-D) El presidente autonómico del PP, Jorge Azcón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto por el Día del Afiliado del PP de Aragón en el Parque de Atracciones, a 25 de octubre de 2025, en Zaragoza, Aragón (España). El Ramón Comet - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Feijóo avisa a Sánchez: «Mentir en el Senado sería añadir otro delito a su gestión»

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 15:04 - Actualizado: 25/10/2025 - 19:13
1

Más Demócrata

Archivo - El exgerente del PSOE, Mariano Moreno Pavón, comparece en la comisión de investigación sobre el ‘caso Koldo’, en el Senado, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
"Caso Koldo"

El exgerente del PSOE se niega a declarar en la Comisión de Investigación del ‘Caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 11:22 - Actualizado: 23/10/2025 - 18:51

Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.EUROPA PRESS - Archivo
Euskadi

EH Bildu ofrece a PNV y PSE-EE negociar un plan presupuestario conjunto para enfrentar la crisis de vivienda en Euskadi

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 16:34

Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

El Defensor de la Infancia pide “preservar la convivencia” en el colegio de Sandra Peña y frenar el “hostigamiento” al alumnado

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 09:00

Casi todos los mutualistas jubilados ya han reclamado la devolución del IRPF. Pixabay.
Actualidad

Pensionistas: qué bancos pagan antes la nómina de octubre y por qué se adelanta

porAntonio Pérez
21/10/2025 - 17:50
1

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa. 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

Carlos Luján / Europa Press
15/9/2025
Actualidad

Podemos defiende que Junts «no va a tumbar el Gobierno»

27/10/2025 - 12:21
La calle en la que se ha producido la explosión. Google Maps/Europa Press.
Actualidad

3 heridos graves por una explosión en una empresa de tratamiento de residuos sanitarios

27/10/2025 - 11:22
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante la clausura de una jornada sobre la protección de los menores en el entorno digital, en el Congreso, a 17 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Consejo de Ministros

Las claves de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que aprobará este martes el Gobierno

27/10/2025 - 11:18
Archivo - El líder de Junts, Carles Puigdemont, junto a los miembros de la ejecutiva del partido Jeanine Abella, Mònica Sales y Salvador VergèsGlòria Sánchez - Europa Press - Archivo
Política

Puigdemont y líderes de Junts evalúan en Perpiñán la continuidad de su alianza con el PSOE

27/10/2025 - 10:33
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist