Es Noticia |
Víctimas Alberto alonso Ataque israelí Violencia machista Navarra Víctimas Parlamento Vasco Gripe aviar Sostenibilidad Plan de paz Incremento tarifario Estrategia de marca Bolsas europeas Trump Sanciones Monarquía Sociedad Ucrania CCOO Competitividad
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Adelanto electoral: las claves del Legislativo hasta la próxima legislatura

Las nuevas Cortes se constituirán el próximo 17 de agosto. El 23-J, Badajoz perderá un diputado y Valencia elegirá un representante más respecto a las últimas generales

Hugo GarridoporHugo Garrido
30/05/2023 - 06:03 - Actualizado: 30/05/2023 - 23:51
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Fachada del Senado | SENADO

Fachada del Senado | SENADO

El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no agotar la legislatura y convocar elecciones generales implica la disolución de las Cortes Generales, con un decreto que se publica hoy en el BOE. ¿Cuáles son ahora los tiempos? ¿Y qué sucede con los poderes Legislativo y Ejecutivo? Las fechas vienen marcadas en su mayoría por la Ley Orgánica del Régimen Electoral Central (LOREG) o la Constitución Española (CE). Para el resto de respuestas hay que acudir a otros textos, como los reglamentos del Congreso y el Senado o a la Ley del Gobierno.

Por qué se vota el día 23 de julio

La LOREG, en su artículo 42.1, fija un plazo de 54 días desde el decreto de convocatoria para la fecha de la cita con las urnas, de ahí que la fecha anunciada para votar sea el 23 de julio.

Las nuevas Cortes, el 17 de agosto

Por su parte, el decreto de disolución y convocatoria, además de la fecha de celebración de las generales, indica cuándo se constituyen las nuevas Cortes, así como la cantidad de diputados que corresponderá elegir a los ciudadanos de cada circunscripción. Los cambios en el censo a cierre de 2022 se han traducido en algún cambio respecto a 2019. Badajoz pierde un representante en el Congreso (pasará de seis a cinco) que pasa a la provincia de Valencia (repartirá 16).

La nueva legislatura tiene que comenzar como tarde el 17 de agosto, “dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones” (artículo 68.6 de la CE). Y ese ha sido el día elegido por Sánchez para la sesión constitutiva, a partir de las 10 de la mañana.

Solo quedan 210 parlamentarios

Una vez entra en vigor el decreto de convocatoria, los diputados y senadores pierden su condición de parlamentarios, a excepción de aquellos que forman parte de la Diputación Permanente de cada cámara. Este órgano es una suerte de versión reducida del Pleno, pero con funciones limitadas durante los periodos de disolución. Está compuesta por un número de miembros repartidos en proporción a los representantes que tiene cada grupo parlamentario.

Para esta legislatura, el Congreso acordó un tamaño para su Diputación Permanente de 68 representantes titulares y otros tantos suplentes, mientras que en el Senado la cifra es de 36, a los que hay que sumar los respectivos presidentes, que lo son también de la Diputación Permanente. En total, 137 diputados y 73 senadores mantendrán sus actas, percepciones económicas y la condición de aforados.

Lo anterior también aplica a los senadores por designación. Pese a que su mandato proviene de los parlamentos autonómicos que los eligen, solo se mantienen como legisladores en el periodo entre legislaturas aquellos a quienes su grupo haya incluido en la Diputación Permanente. Sin embargo, una vez constituidas las nuevas Cortes, el Senado pedirá a cada una de las asambleas territoriales que ratifiquen las designaciones ya hechas para que, a continuación, la Cámara Alta vuelva a expedirles la acreditación de senadores.

Decretos-leyes y estados de alarma, excepción y sitio

El reglamento del Congreso, en un escenario de disolución de la cámara, permite a la Diputación Permanente la convalidación de Decretos-leyes, así como ejercer las competencias de la Cámara Baja respecto a los estados de alarma, excepción y sitio.

Arranca el periodo electoral

Desde la publicación del decreto de disolución y convocatoria, el país entra en periodo electoral. No obstante, hay que esperar a que pasen unas semanas para llegar a lo que oficialmente se denomina “campaña electoral”. La distinción entre uno y otro es importante a efectos de la LOREG.

Fuera de la campaña —los quince días que van desde el día 17 antes de las elecciones hasta el comienzo de la jornada de reflexión— queda prohibida la difusión de propaganda electoral (cartelería, soportes comerciales o inserciones en medios de comunicación), la realización de actos de campaña o la petición del voto (artículos 53 y 54).

Tampoco se permite la difusión de sondeos electorales desde último martes de campaña hasta el día de la votación (artículo 69.7).

Etiquetas: Congreso de los DiputadosElecciones 23-JSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:26
Política

Margarita Robles despide a 220 soldados de la ‘Brigada Guadarrama XII’ antes de su misión en Líbano

10:25
Demócrata

Cae el peso de los autónomos sobre el empleo total: evolución, motivos y qué supone para la economía española

10:25
Economía

Everwood Capital adquiere tres firmas de transporte exprés para dominar el mercado europeo

10:24
Illes Balears

El Tribunal Constitucional evalúa el caso de expulsión de Garrido y Costa del Parlament balear

10:23
Comunidad de Madrid

El PP de Madrid acusa a Sánchez de tener que decidir si es inútil o corrupto después de la solicitud de cárcel para Ábalos

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Ilustración | Lucía Gutiérrez
50º aniversario del 20N

¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

porLucía Gutiérrez
20/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:00

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel RodríguezRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Isabel Rodríguez propone un amplio consenso para asegurar el derecho a la vivienda en España

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 19:20

Europa

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

porÁlvaro Villarroel
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 15/11/2025 - 21:02

Archivo - El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, a 13 de mayo de 2025, en Madrid (España).Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Política

El PSOE reitera que actuó con firmeza frente a los involucrados en el caso Koldo

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 09:48

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist