El Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava ha anunciado que dirigirá un proyecto europeo durante dos años con el objetivo de integrar la inteligencia artificial (IA) en la formación para el empleo, siguiendo principios éticos e inclusivos.
El proyecto, llamado INclusive TrAIners, dispone de un fondo de 250.000 euros para su ejecución.
La diputada foral, Cristina González, destacó que ‘la rápida evolución de IA está transformando la educación y el mercado laboral’. En este marco, el INclusive TrAIners pretende ‘capacitar a los formadores de la Formación Profesional Continua en el uso ético de la inteligencia artificial, ya que su papel es fundamental para el desarrollo de las competencias para la empleabilidad’, explicó González. Además, enfatizó que ‘El objetivo principal es asegurar que el uso de la IA en la formación sea justo, transparente e inclusivo, evitando la reproducción de sesgos que puedan aumentar las desigualdades en el mercado laboral’.
Financiado por el Programa Erasmus+ de la UE, el proyecto desarrollará herramientas como una plataforma de recursos formativos abiertos, un laboratorio virtual y un banco de recursos de inteligencia artificial para profesionales de la formación. La primera reunión transnacional para iniciar el proyecto se realizará en noviembre en Vitoria-Gasteiz.
INTEGRAR LA IA
INclusive TrAIners busca capacitar a los formadores para que interactúen con sistemas de IA de ‘manera positiva, crítica y ética’, y para que desarrollen materiales educativos impulsados por IA que fomenten la equidad en el desarrollo de trayectorias socio laborales.
El proyecto también promueve la reflexión de los formadores sobre sus competencias en IA y la creación de una comunidad de formadores centrada en buenas prácticas de IA, con el objetivo de lograr un ‘impacto transformador’ en el ecosistema de Formación Profesional. Esto facilitará a los formadores adquirir habilidades prácticas para integrar herramientas de IA en su trabajo y ofrecer una orientación más personalizada y eficiente a los buscadores de empleo.
El consorcio para este proyecto incluye a Cnpipa Puglia (Italia), Sparkling Intuition (Portugal), Malopolska Izba Samorzadowa (Polonia), Media Creativa (España) y Folkuniversitetet (Suecia).
















