Amnistía Internacional ha lanzado este jueves un duro informe en el que acusa a Estados, instituciones públicas y compañías privadas de ser “cómplices” de los crímenes de derecho internacional cometidos por Israel, entre ellos el genocidio en Gaza, la ocupación ilegal de los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) y un sistema de apartheid contra la población palestina.
LLAMAMIENTO URGENTE A ESTADOS Y EMPRESAS
La secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard, instó a romper “la adicción letal a los beneficios económicos a toda costa”, que según la organización ha permitido mantener la ocupación israelí y los bombardeos sobre Gaza. “La dignidad humana no es una mercancía”, subrayó.
El documento reclama medidas inmediatas como la prohibición de ventas de armas y tecnología de vigilancia, la desinversión en empresas vinculadas con la ocupación y la suspensión de contratos y adquisiciones públicas. Además, pide sanciones a individuos y entidades que sostienen la presencia israelí en los territorios ocupados.
EMPRESAS SEÑALADAS
Amnistía cita expresamente a 15 compañías que, a su juicio, contribuyen a la ocupación ilegal o se benefician de ella. Entre ellas figuran las estadounidenses Boeing, Lockheed Martin y Palantir Technologies; las israelíes Elbit Systems, Rafael Advanced Defense Systems, Israel Aerospace Industries (IAI) y Corsight; la china Hikvision; la surcoreana HD Hyundai; la estatal israelí de aguas Mekorot, y la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).
La organización denuncia que CAF participa en el tranvía ligero de Jerusalén, que facilita la expansión de asentamientos ilegales, e insta de nuevo a sus accionistas —entre ellos el Gobierno Vasco y Kutxabank— a exigir su retirada del proyecto.
CONTEXTO INTERNACIONAL
El informe se publica en el aniversario de la resolución de la Asamblea General de la ONU del 18 de septiembre de 2024, que exigía a Israel poner fin a la ocupación en un plazo de 12 meses, siguiendo la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que declaró ilegal la presencia israelí en los territorios palestinos.
Ese plazo expira ahora sin que Israel haya cumplido, recuerda Amnistía, que advierte de la pasividad de la mayoría de Estados miembros de la ONU y del riesgo de complicidad internacional con el genocidio y el apartheid.
PETICIÓN DE EMBARGO TOTAL DE ARMAS
La ONG reclama un embargo inmediato y total de armas, equipos de seguridad y tecnología de inteligencia artificial a Israel, así como el fin del comercio con empresas que participen en la ocupación. Callamard pidió además a la sociedad civil “acciones pacíficas” para exigir a gobiernos y corporaciones que dejen de sostener “un modelo económico basado en la muerte y el sufrimiento de la población palestina”.