La representante del Grupo Parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, ha dado su apoyo este miércoles a las declaraciones realizadas por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el pasado lunes, sobre iniciar una conversación para renovar el modelo de financiación autonómica, cuyo modelo actual terminó su vigencia en 2014.
“Nos parece bien esa propuesta de que se reivindique las singularidades y la bilateralidad” y ha planteado que “queremos el máximo de autogobierno de Andalucía”, aseguró Nieto.
En un encuentro con periodistas en la sede parlamentaria, Nieto consideró “positivo el anuncio de un nuevo modelo”, que opina debería serlo “para todos los grupos parlamentarios”, haciendo referencia también al Partido Popular, a quien recordó que “con vehemencia pidió al Ministerio que moviera ficha” y criticó que ahora puedan cuestionarlo, acusándoles de actuar como “el perro del hortelano”.
La dirigente de Izquierda Unida Andalucía ha defendido que la bilateralidad “es una parte de lo regulado en el Estatuto de Autonomía”, y ha insistido en que las normas de autogobierno son parte esencial del “bloque de constitucionalidad”.
Considera que la propuesta de Montero, en referencia al reconocimiento de la singularidad de Cataluña en el modelo de financiación, “respeta el contenido legal del soporte jurídico del Estado de las Autonomías”, y ha reafirmado que es una propuesta constitucional que les agrada.
“Nos gusta que hable de una mayor aportación de recursos”, ha comentado Nieto, para luego criticar al Partido Popular de Andalucía por afirmar que “no es el problema actual de Andalucía el mal funcionamiento del sistema”, lo cual ha calificado como “una mentira”. Además, ha reconocido la necesidad de revisar el modelo si este no se adecúa para gestionar una crisis económica, al tiempo que ha hecho hincapié en la importancia de “la equidad en la prestación de los servicios públicos, en la gestión de los impuestos”, y ha añadido que “nuestro Estatuto también lo recoge, es de máximos”.











