Continúa el efecto dominó propiciado por la salida del Gobierno de José Luis Escrivá. El ministro que le sustituyó, Óscar López, ha reestructurado el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública; unos cambios que han llevado a Antonio Hernando, hasta ahora director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, a dejar Moncloa para ser secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
El nombramiento se ejecutaría este martes en Consejo de Ministros. Antonio Hernando sustituirá así a María González Veracruz, que a su vez, ocupará la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Hernando fue uno de los rostros del PSOE en la primera etapa de Sánchez como secretario general del partido. De hecho, fue el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados entre 2014 y 2017. Sin embargo, Hernando se distanció de Sánchez durante la crisis que sacudió Ferraz en la investidura de Mariano Rajoy en 2016. Sánchez entregó su acta de diputado y Hernando dio un paso al frente en el grupo mientras se libraban las primarias socialistas que ganaría Sánchez frente a Susana Díaz y Patxi López.
Vida y obra
Su amistad con Sánchez, y también con Óscar López, se forjó durante la etapa de José Blanco como secretario de Organización (2000/2008). Allí, bajo la tutela de Blanco, los tres desarrollaron sus perfiles.
Precisamente, fue con Blanco con quien, en 2019 (ya fuera de la política tras el regreso de Sánchez) fundó la consultora de asuntos públicos Acento, donde trabajó y fue administrador y socio hasta octubre de 2021, cuando en el 40º Congreso Federal del PSOE, celebrado en Valencia, Sánchez le recuperó, cerrando así la herida abierta.
Le designó director adjunto del Gabinete del Presidente del Gobierno. Fue cesado en junio de 2023 a petición propia para poder concurrir a las elecciones generales del 2023 como cabeza de lista por Almería y, tras obtener su escaño, renunció al mismo para regresar al mismo cargo en Moncloa.
La carrera profesional y política de Hernando previa al 2016 es dilatada. Licenciado en Derecho, cuenta con un Máster en Comercio Internacional. Fue abogado en ejercicio, abogado de la UGT (1992/ 1994); secretario general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (1995/ 1996); vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (1996/ 2000); responsable del servicio jurídico de la Asociación para la promoción de servicios sociales (1997) y subdirector de la Asociación Católica Española de Migración (1997/ 2001).
A nivel político, ha sido asesor de la secretaría Federal de Políticas Sociales y Migratorias de la Comisión Ejecutiva Federal; asesor de la Secretaría de Organización; secretario de Política Municipal del PSOE; secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica; y diputado por Madrid (desde 2004).
La herencia de Escrivá
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública es, junto con Sanidad, uno de los que más plancha tiene por delante para los próximos meses. Con el Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración del Estado en el Congreso, una de sus prioridades es el impulso de un Acuerdo de país por la Inteligencia Artificial, un hito que allanaría el camino a transponer toda la legislación europea al respecto. Cabe recordar que el Parlamento Europeo ya aprobó una Ley de IA.
Escrivá garantizó que antes de concluir 2024 comenzaría los trámites para llevar al Congreso una Ley de Ciberseguridad; y en paralelo, se tramitaría también el Anteproyecto aprobado en Consejo de Ministros sobre la protección de menores en entornos digitales. Asimismo, en los últimos compases de 2024, de cara a 2025, tiene como objetivo implementar un nuevo modelo para eliminar la tasa de reposición de funcionarios.
También podría impulsarse la reforma de la Ley del Procedimiento Administrativo Común para eliminar la obligatoriedad de las citas previas y la creación de una Agencia para evaluar las políticas públicas.